La conferencia “Comercialización de energía en el mercado eléctrico del Brasil” se desarrollará el jueves 27 de junio, en horario de 8:30 a 11:30, con el objetivo de promover condiciones y acuerdos convenientes en la venta de la energía paraguaya, en el local del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), ubicado en avenida España n.° 959 casi Washington, en Asunción.

Los expositores serán los ingenieros Walfrido Avila y Guilherme Avila, presidente y CEO de la empresa Tradener, una de las principales empresas brasileñas distribuidoras de electricidad. El lanzamiento del evento fue este miércoles en la sede del CPI, encargado de la organización en conjunto con el Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (IPPSE). Informes al: +595981183062, info@paraguayeventos.com.py.

Lea más: Inflación: BCP espera “reversión” de los precios para los próximos meses

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Formar a nuestra gente, transmitir a los profesionales de las empresas, instituciones, el mecanismo con el que trabajan, las negociaciones en el mercado eléctrico del Brasil (...) Que nos transmitan sus conocimientos, de modo que en este incipiente mercado de comercialización paraguayo podamos aprender rápido y estar pronto en condiciones de entrar pronto en el vigoroso mercado internacional”, dijo el presidente del CPI, el ingeniero Amílcar Troche, en la presentación.

“La conferencia magistral tiene una relevancia fundamental por el hecho de que Paraguay está entrando al negocio de la comercialización eléctrica regional sin ninguna experiencia. Estamos entrando casi a ciegas. Nunca hemos hecho esto (...) Entonces, es necesario que nuestra gente, los funcionarios, especialistas del sector eléctrico, aprendan y aprendan rápido”, añadió Troche.

Lea también: Feria del MAG: ofertan tomate a G. 7.000 el kilo

Referentes del CPI e IPPSE durante la conferencia de prensa del miércoles pasado. Foto: Gentileza

“Un desafío importante”

El titular del gremio dijo que este tipo de espacio de formación es importante, teniendo en cuenta que el Gobierno ya anunció la licitación de energía eléctrica para la venta al Brasil. De primer momento la Administración Nacional de Electricidad (Ande) ofertará 100 mW producidos por la hidroeléctrica Acaray y el precio será fijado por el mercado brasileño.

“El IPPSE tenía desde finales desde el año pasado, la meta de poder entregar a la ciudadanía propuestas claras y por sobre todo informaciones claras, que guardan relación a un escenario que se nos viene encima: la necesidad de tomar conocimiento en el tema de comercialización de la energía, particularmente en el mercado brasileño. Es un desafío importante no solamente para las empresas interesadas sino para la ciudadanía toda”, sostuvo, el presidente del IPPSE, el ingeniero Héctor Ruiz Díaz.

Déjanos tus comentarios en Voiz