Ante el gran interés que despertó la oferta de 100 MW de la Central Hidroeléctrica de Acaray para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB), se amplió el tiempo de consultas hasta el 5 de julio, explicó el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), el ingeniero Félix Sosa. Las ofertas se recibirán hasta el 26 de julio próximo.

La decisión de ampliar los plazos se dio en consonancia con la reunión de coordinación técnica que mantuvo Sosa en Brasil junto a representantes del Ministerio de Minas y Energía del vecino país a fin de avanzar en las definiciones del modelo para operativizar la venta de energía eléctrica del Paraguay en el mercado libre del Brasil.

“Para dar continuidad al acuerdo que se firmó y nos permite ofertar nuestra energía al mercado libre de Brasil, nos hemos reunido con los integrantes del Ministerio de Minas y Energía en Brasilia. Fue muy positivo el encuentro y tenemos bastantes consultas de las empresas comercializadoras del vecino país, que están muy interesadas en participar de esta oferta. Por eso, decidimos dar mayor tiempo a los interesados”, explicó a la 650 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Appec y Senacsa trabajan para exportar animales en pie y mejorar inventario ganadero

De esta manera, las consultas podrán realizarse hasta el 5 de julio y las ofertas se recibirán el 26 de julio, buscando dar más oportunidades a los interesados en la licitación. “Estamos a disposición para responder a todas las consultas que puedan surgir. Realmente, hay muy buena receptividad de parte de los interesados en Brasil. Creemos que va a ser un éxito la operación de estos 100 MW que estamos ofertando en este momento”, recalcó el presidente de la Ande.

Sosa hizo hincapié en que es la primera vez que se está realizando esta oferta de energía paraguaya al mercado libre brasileño, por lo que consideró una excelente oportunidad no solo para crear los mecanismos operativos para la exportación, sino también para ganar experiencia.

“Va a servirnos para poder tener experiencia principalmente en el funcionamiento del mercado energético brasileño. Posteriormente, vamos a realizar ofertas de mayor potencia a los efectos de ir avanzando en la colocación de la energía que no estamos utilizando”, explicó.

Te puede interesar: Expectativas de negocios de la Expo MRA es superar los G. 15.000 millones en remates

Déjanos tus comentarios en Voiz