Temas claves como el concepto emergente de la Economía Regenerativa, la difusión de estrategias empresariales para la resiliencia climática, la innovación y el debate sobre rol de las empresas en la superación de las barreras laborales, serán parte de la agenda del XV Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad que se desarrollará el miércoles 3 y jueves 4 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

Una intensa agenda espera a los participantes del Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC). Este encuentro que llega a su 15.° aniversario, se consolidó como un espacio de referencia en el que las empresas y organizaciones comparten aprendizajes y desarrollan estrategias para implementar prácticas sostenibles.

Los temas que guían la agenda de este año, bajo el lema “Innovar, implementar e impactar” son la economía circular y su potencial para reducir el impacto ambiental de las empresas; la innovación para la sostenibilidad y como las empresas pueden desarrollar productos y servicios más sostenibles; el cambio climático y el papel del sector privado en la lucha contra este fenómeno; y la gestión de la responsabilidad social empresarial y así como crear valor compartido con sus stakeholders (personas y organizaciones con las que se involucra).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El congreso contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias en materia de sostenibilidad. Entre los visitantes extranjeros se destacan Lou Tamaehu-Plovier, experto europeo en economía circular, que llegará por primera vez a Paraguay como parte de la alianza estratégica de la Unión Europea con la ADEC; y João Campari, líder global de la práctica de alimentación y agricultura de WWF Internacional. Además, se desarrollarán talleres en los que los participantes aprenderán a implementar prácticas sostenibles en sus negocios.

En un mundo que enfrenta desafíos ambientales y sociales sin precedentes, las empresas tienen un papel fundamental que desempeñar en la construcción de un futuro sostenible. Por eso es una oportunidad única para que el sector empresarial se comprometa con la sostenibilidad y contribuya a construir un futuro mejor para las generaciones venideras.

Siga informado con: Amplian plazos de consulta ante gran interés por la venta de energía al Brasil

Algunos temas de la primera jornada

Tras las palabras de apertura, la primera conferencia del miércoles 3 será “De la innovación al impacto: colaboraciones entre la Unión Europea y América Latina en economía circular”, a cargo de Lou Tamaehu-Plovier. El experto compartirá con los asistentes ejemplos de políticas innovadoras y tecnologías avanzadas que están impulsando la sostenibilidad en el mundo, mostrando como las alianzas generan beneficios económicos y ambientales significativos.

Cultura de innovación para el éxito sostenible” es el título elegido por Sofia Guidotti, country manager de Amazon Web Services AWS para Argentina, Uruguay y Paraguay. El propósito de esta charla es fomentar un entorno empresarial que promueva la creatividad y la adopción de prácticas innovadoras para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo.

Hacia el mediodía Luis Angulo, vicepresidente de ITTI Digital, Cinthia Facciuto, fundadora de GROW Solutions, y Alexandra Fernández, product owner de Plub, hablarán sobre “Futuros sostenibles: IA y tecnología en la toma de decisiones estratégicas”. La conferencia hará hincapié en el papel crucial que los avances tecnológicos desempeñan en la configuración de estrategias empresariales orientadas hacia la sostenibilidad.

La jornada cerrará con “Hacia una transformación disruptiva: economía regenerativa y futuro empresarial”, panel que tratará sobre la economía regenerativa y su potencial de transformar radicalmente el panorama empresarial, desde modelos de negocio circulares hasta prácticas de producción sostenible. Los expositores serán Latifi Chelala, directora de comunicación y sustentabilidad social en Paracel; Martín Mongelós, gerente general de De Raíz y Francisco Parra, gerente comercial de EcoAgro.

El congreso se desarrollará desde el miércoles 3 y jueves 4 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Foto: Gentileza

Conferencias y talleres de la segunda jornada

El brasileño João Campari será el encargado de abrir la jornada del jueves 4 con la conferencia “Construyendo una economía regenerativa en tiempos de crisis climática”. Disertará sobre algunas soluciones que pueden construir una economía regenerativa resistente al cambio climático y promotora del desarrollo sostenible.

El rol de las empresas en la superación de barreras laborales” es otro de los temas convocantes. Mostrará algunas estrategias que las empresas pueden implementar para la eliminación de obstáculos y la creación de oportunidades para todas las personas, promoviendo una sociedad más justa y próspera. Contará con la participación de Álvaro Chaparro, coordinador de Sostenibilidad del Banco Itaú; Patricia Dávalos, gerente de Recursos Humanos de Automaq; y Fernando Azar, presidente de Mega Plásticos S.A.

Por la tarde, se desarrollarán siete talleres simultáneos enfocados en proporcionar a los participantes las habilidades y herramientas que necesitan para implementar prácticas sostenibles en sus negocios.

Los temas son “Materialidad: una guía para la toma de decisiones sostenibles”, “Evaluación del ciclo de vida: midiendo el impacto ambiental de productos y servicios”, “Diseño circular: creando productos y servicios sostenibles”, “Modelos de negocio circulares: generando valor a partir de los residuos”, “Finanzas verdes: accediendo a capital para proyectos sostenibles”, “Comunicación y divulgación de la sostenibilidad” y “Colaboración para la sostenibilidad”.

La ADEC y su responsabilidad social empresarial

Hace 42 años que la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) tiene como misión promover la formación integral del empresariado y su responsabilidad social mediante una participación activa en la transformación y el desarrollo de la sociedad.

La ADEC se posicionó como referente en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad empresarial gracias a sus publicaciones especializadas y consultores formados en la materia. Además del congreso anual, ofrece un diplomado, talleres, seminarios y charlas de sensibilización sobre temas relacionados con responsabilidad social y sostenibilidad. También trabaja en el fortalecimiento de las capacidades institucionales a través de vínculos con organizaciones nacionales e internacionales.

Puede interesarle: Importación de vehículos livianos y maquinarias de construcción creció en mayo

Déjanos tus comentarios en Voiz