Para mejorar la calidad de vida de las personas, a través del reajuste del salario mínimo, se requiere de un análisis interinstitucional entre el Banco Central del Paraguay (BCP), Ministerio de Trabajo y otros entes involucrados en la política económica del país para encontrar un punto de equilibrio, en que el reajuste logre cubrir las necesidades básicas de los trabajadores, explicó la economista Ana Rojas.

“Me parece que esto debe analizarse bajo este enfoque, que el salario mínimo en Paraguay es el techo, pero debería ser la base con el que una persona sin experiencia ingresa al mercado laboral, es decir, debería ser su punto de partida, pero muchos profesionales hoy ni alcanzan ese monto”, expresó a la 1020 AM.

Leé también: Gremio de la construcción espera que nuevas obras reactiven el sector

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El reajuste del salario mínimo fue fijado en G. 117.936, dando como resultado G. 2.798.309, de acuerdo a la inflación acumulada de junio de 2023 a mayo de 2024 de 4,4 %. Al respecto, los cuestionamientos giran en torno al impacto de este reajuste en los precios de la canasta familiar, que termina “empatando” en relación al reajuste y los gastos.

Impacto

Acerca del impacto que tendrá este reajuste, que regirá desde el 1 de julio en todo el país, durará un breve tiempo, explicó Rojas. Resaltó que esto irá mermando o disipándose mediante el propio mercado. “Lo más probable es que exista un aumento generalizado del nivel de precio de la canasta a partir de este aumento. Sin embargo, el mercado va ir ajustando ese valor y va a llegar un momento en que la inflación hará que la variación se disipe en el tiempo”, indicó.

También recordó que desde que se estableció esta facultad del Poder Ejecutivo de considerar el reajuste del salario mínimo a propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), sobre la base de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se aplicaron 6 reajustes salariales entre el 2017 y 2023, dando un promedio de 4,6 % de variación anual.

Te puede interesar: Ejecución del presupuesto vigente alcanzó 34 % al cierre de mayo

Déjanos tus comentarios en Voiz