El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, aprobado por G. 66,4 billones, aumentó un 3 % al cierre del quinto mes del año y la ejecución alcanzada se ubicó en 34,1 %, según los principales indicadores financieros de entidades de la administración central, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El presupuesto vigente quedó en G. 68,342 billones y la ejecución representa un valor de G. 23,300 billones, donde la mayor participación con el 36,9 % y 27,3 %, corresponde a los grupos de gastos de servicios personales y transferencias.

Del total de G. 23,3 billones al término del mes de mayo del ejercicio fiscal, el 77 % (G. 18 billones) corresponden a las siguientes 4 entidades: Ministerio de Economía, Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Proyectan aumentar cosecha de tomates certificados a 500.000 kilos

La obligación financiera del Ministerio de Economía asciende a un total de G. 8,2 billones, de los cuales, G. 4,2 billones fueron destinados para el pago a jubilados y pensionados de la función pública, transferencia monetaria a gobiernos subnacionales, pago de pensión alimentaria a adultos mayores, y G. 3,7 billones para honrar la deuda pública del país.

En Educación, cuya obligación total asciende a G. 3,8 billones, G. 2,5 billones se destinaron para los servicios educativos del primer y segundo ciclo, tercer ciclo de la educación escolar básica y educación media, así como para educación de jóvenes y adultos de 15 años y más. La institución destinó G. 42.000 millones en concepto de alimentación escolar para la distribución en zonas de Asunción, y G. 67.000 millones para la entrega de canastas de útiles escolares.

Obras Públicas utilizó un total de G. 1,9 billones, de los cuales, G. 1,1 billones fueron destinados al programa red vial pavimentada, siendo los de mayores recursos, los proyectos: ampliación y duplicación de las rutas 2 y 7, y habilitación y mantenimiento ruta PY09 y acceso Colonia Menonita.

Los datos indican que el 64 % de la ejecución presupuestaria de los tres poderes del Estado, y las demás entidades de la administración central, fue financiada con recursos del Tesoro, provenientes en su mayoría de la recaudación de los impuestos.

Te puede interesar: Afirman que precios actuales vuelven riesgosa la actividad ganadera

Déjanos tus comentarios en Voiz