Gremios productivos presentaron un análisis económico de toda la cadena de valor de la carne ante la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), según informó la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Desde la Rural manifestaron que hoy, la actividad ganadera presenta flujos financieros negativos y se vuelve riesgosa.

Señalaron que los precios actuales del ganado están por debajo de los costos de producción y esto se ve reflejado en una disminución del hato ganadero, la pérdida real del productor en términos económicos y deudas en el sistema financiero. Además, la baja cotización de la carne, el acceso a mercados marginales y la fuerte incidencia del eslabón industrial son otros factores del complejo momento.

Puede interesarle: Posadas turísticas anuncian descuentos de hasta el 30 % por temporada invernal

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La situación actual de precios está muy complicada, muy por debajo del precio de equilibrio, y si continúa esta tendencia para el 2028 habrá una disminución del 28 % en la generación de empleos del sector primario”, indicaron.

En ese sentido, como alternativas de solución señalaron que es importante la construcción de consensos amplios para el fortalecimiento de toda la cadena, la búsqueda de mayor demanda, promover nuevos mercados para la carne vacuna y la habilitación de la exportación de ganado en pie.

El documento fue presentado por los representantes de la ARP, el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) y de Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), quienes a inicios del mes de junio habían emitido un comunicado afirmando que el año comenzó con un precio de USD 3,50 mientras que actualmente se reportó una caída a USD 3,00. En tanto, las exportaciones se valorizaron más, pasando de USD 4.700 a USD 4.920 por tonelada.

Lea más: Campaña sojera actual sufrió reducción de 5 %, aunque llegó a 10 millones de toneladas

Déjanos tus comentarios en Voiz