Con el objetivo promover acuerdos convenientes en la comercialización de energía paraguaya al Brasil, luego de que la Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunciara la primera licitación de venta, el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) y el Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (IPPSE) organizan la conferencia “Comercialización de Energía en el Mercado Eléctrico del Brasil”.

El evento se realizará este 27 de junio, de 8: 30 a 11: 30, en la sede del CPI (Avenida España N° 959 y Washington) y los expositores serán profesionales y directivos de Tradener, una de las principales empresas brasileñas distribuidoras de electricidad.

Según destacaron desde el CPI, el empresariado paraguayo tiene gran interés en conocer más a fondo cómo será el sistema de comercialización de este nuevo mercado tan importante para el país, que ya está comenzando con la primera licitación de 100 megavatios de la Central Hidroeléctrica Acaray.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Inbio resalta importancia de recuperar y nutrir la tierra ante la llegada de La Niña

Por ese motivo, el Centro Paraguayo de Ingenieros y el Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico organizan la conferencia. Los expositores serán Walfrido Ávila y Guilherme Ávila, presidente y CEO de la empresa Tradener, respectivamente.

“La conferencia no está relacionada expresamente con la licitación. La licitación es una decisión de la Ande, del Estado paraguayo. Nosotros consideramos que hay muy poca experiencia, ninguna casi, en el Paraguay, para este tipo de negociaciones”, indicó el presidente del CPI, el ingeniero Amílcar Troche, con relación al desarrollo de la actividad.

A finales de mayo, la Ande formalizó el primer llamado a concurso de precios de venta de energía eléctrica paraguaya para el mercado eléctrico brasileño. Días después se formalizó el llamado a licitación, en tanto que el periodo de consultas se cerró el viernes último.

Las firmas brasileñas interesadas en participar tienen tiempo hasta el 1 de julio a las 09:00 para presentar sus ofertas, aunque aún no hay plazos definidos sobre el desarrollo completo del llamado.

Te puede interesar: Hernandarias adquiere nuevo impulso industrial con proyectos en ejecución

Déjanos tus comentarios en Voiz