El Gobierno de Paraguay y la Cámara Latinoamericana del Litio firmaron un convenio histórico para Latinoamérica para impulsar la industria del litio, a través de la digitalización de los contratos y la tokenización (digitalización) de la minería, permitiendo a Paraguay alcanzar una transparencia económica total desde su valorización minera. A su vez, esto generaría más empleos.

Pero, ¿qué es el litio y para qué se utiliza? El litio es un elemento químico metálico y alcalino. Se extrae de rocas, salmueras y pegmatitas. Es clave para las baterías, el vidrio cerámico, grasas, lubricantes, aire acondicionado, porque es un elemento energético. Se puede utilizar tanto en almacenamiento de energía, en la fabricación de baterías y tecnología termosolar, en la eficiencia energética como en la producción de energía (reactores).

Lea también: El historiador Julio Sotelo lucha por su vida en el Hospital Regional de Encarnación

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El memorando de entendimiento, que se firmó entre el Gobierno de Paraguay y la Cámara Latinoamericana del Litio, tiene como objetivo principal dinamizar la economía tanto a nivel macro como micro, así como fortalecer el empleo regional y la competitividad en el sector minero.

Esto se logrará a través de la implementación de proyectos relacionados con el litio y su cadena de valor, abarcando desde la evaluación de iniciativas hasta la fabricación de baterías y vehículos eléctricos.

En el evento participaron el presidente y fundador de la Cámara Latinoamericana del Litio, Lic. Pablo Rutigliano, el Viceministro de Minería y Energía de Paraguay, Ing. Mauricio Bejarano, el secretario de la Cámara Latinoamericana del Litio, Dr. Ricardo Roberto De Seta, director para Paraguay, Rodrigo Escobar y Dr Ezequiel Canclini.

Lea también: Prueban medicamentos contra el VIH y el sida como tratamiento para tumores cerebrales

Asimismo, estuvieron presentes representantes del gobierno de Paraguay y otros dirigentes empresariales, con un fuerte respaldo y apoyo del presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña.

Este acuerdo no solo representa una oportunidad para el crecimiento económico de Paraguay, sino también un ejemplo para la región sobre cómo abordar el desafío de la transición energética de manera innovadora y colaborativa. Demuestra el compromiso del gobierno con esta nueva visión de desarrollo, respaldada por la experiencia y el conocimiento de expertos en el campo del litio y la energía sostenible”, comentó el presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, Lic. Pablo Rutigliano.

Déjanos tus comentarios en Voiz