El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló acerca del potencial con que cuenta el Chaco paraguayo para la implementación del gasoducto, que transportará gas desde Argentina hasta Brasil, el cual impulsará la exploración de la región, a más de ser clave para la atracción de más inversiones en el sector energético.

“Como país, tenemos una necesidad de diversificar la matriz energética, y con la puesta en marcha del gasoducto en el Chaco, no solo representará una importante fuente de energía para el desarrollo de la región, sino también una oportunidad clave para atraer a empresas privadas a invertir en el sector energético paraguayo”, expresó Giménez en el marco del quinto Foro del Corredor Bioceánico Capricornio - Paraguay 2024, que se llevó a cabo del 19 al 21 de junio en Loma Plata (Boquerón).

El alto funcionario participó del evento como exponente y destacó que el proyecto de gasoducto no solo facilitará el transporte de gas desde Argentina hacia el Brasil, a través de territorio paraguayo, ya que incentivará la exploración de recursos en esta región.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Corredor Bioceánico: recuerdan los 5 puntos clave para el desarrollo industrial del Chaco

Propiciar condiciones

El titular del MIC remarcó la importancia de contar con diferentes matrices energéticas dentro del territorio nacional, por lo que resaltó la necesidad de incentivar al sector privado a invertir, por ejemplo, en plantas solares. Aseguró que desde la cartera industrial están trabajando para el desembarco de inversiones en este segmento, que ayuden no solo a la diversificación, sino también al desarrollo industrial del país.

Con relación al alcance del gasoducto, además de conectar la oferta energética con la demanda brasileña, indicó que es una herramienta estratégica para atraer inversiones en la exploración de minerales y gas en el Chaco paraguayo. No obstante, acentuó la necesidad de una legislación más adecuada para fomentar estas inversiones, puesto que el interés en la exploración hidrocarburífera es alto, por lo que se predice un futuro prometedor para esta vasta región.

Puede interesarle: El Chaco paraguayo se destaca como potencial turístico en el 5.° foro del corredor bioceánico

El ministro explicó que la conexión del gasoducto a través del Corredor Bioceánico significará alrededor de un 30 % de ahorro en logística para este rubro. Asimismo, señaló que la construcción se daría en corto plazo ya que la bioceánica se encuentra avanzada, al tiempo de afirmar que la misma ya cuenta con todos los estudios medioambientales necesarios, por lo que la adaptación no será complicada.

El proyecto abarca 550 kilómetros de territorio paraguayo, 100 kilómetros en Argentina y otros 500 kilómetros en Brasil, el cual significará una inversión total aproximada de USD 2.000 millones. Giménez añadió que este modelo de concesión del gasoducto, busca imitar las mejores prácticas del sector privado, promoviendo inversiones que generen una economía robusta y sostenible.

Déjanos tus comentarios en Voiz