En el marco de la revisión anual de la calificación país de Paraguay 2024, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, acompañado del viceministro de Economía, Carlos Javier Charotti, se reunió con representantes de la calificadora de riesgos Moody’s, integrado por la vicepresidente Samar Mazaid y el analista Dylan Walsh, para exponer los avances del país en materia económica y fiscal durante el último año.

Fernández Valdovinos y Charotti resaltaron los logros en cuanto a reformas estructurales, mejoras en la estrategia de financiamiento y acciones para la consolidación del plan de convergencia fiscal, ante la consulta de los representantes de la calificadora, quienes pidieron detalles sobre la evolución y las perspectivas macroeconómicas, así como también otros aspectos relacionados a la gestión del gobierno desde agosto de 2023. Moodys por su parte, destacó los resultados que se obtuvieron en la negociación con Brasil para la fijación de la tarifa de Itaipú, para el periodo 2024-2026.

Leé también: Paraguay y gremio internacional firman acuerdo para fomentar la industria minera

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ministro precisó toda la bondad de la economía paraguaya en términos de diversificación de la estructura productiva y recordó la potencia de la matriz energética de Paraguay, la cual viene generando interés de inversionistas internacionales para el desarrollo de proyectos de inversión, que servirán para promover el desarrollo económico-sostenible del país.

Calificación

Luego de cuatro años consecutivos desafiantes, Paraguay es uno de los pocos países de la región que logró mantener su calificación con tres agencias calificadoras de riesgo (Moody`s, Fitch y Standard & Poor’s, S&P), a pesar de los sucesivos choques externos, tales como la pandemia del covid-19, el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, y dos sequías.

Incluso, Paraguay tuvo una revisión al alza en febrero 2024 por parte de la calificadora S&P ubicándose a un peldaño del grado de inversión. La calificación actual que otorga Moody´s a Paraguay es Ba1, con perspectiva positiva, lo cual coloca al país a un escalón del grado de inversión.

Te puede interesar: Zafra de soja: el norte arrastra pérdidas por sequía y altas temperaturas, según UGP

Déjanos tus comentarios en Voiz