El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) firmó un convenio con el Banco Basa a fin de generar productos financieros acordes a las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas. La iniciativa busca además generar inclusión financiera, con herramientas que ayuden a mejorar la gestión de los distintos negocios que mueven la economía nacional.
“Queremos dar más oportunidades para que las mipymes bien utilicen el sector financiero a favor de sus empresas. Este convenio representa significativamente lo que pretendemos ir haciendo de forma progresiva con el sector y el sistema financiero del país, queremos trabajar en equipo y no por separados”, señaló el viceministro Gustavo Giménez en el marco de la firma del convenio.
Por su parte, desde Banco Basa se mostraron convencidos de que las mipymes son el verdadero motor de desarrollo económico del país. De ahí que, fortaleciendo el respaldo al sector, buscan reconocer el rol que tienen dentro de la transformación económica del país.
El presidente de Banco Basa, Fernando Paciello, mencionó que el ente bancario está comprometido en acompañar el proceso de conocimiento de las mipymes, entendiendo que muchas veces no basta con la financiación, sino que es necesario iniciar con asesoramiento, capacitación y apoyo constante, mientras se aprende de los errores para tener mejores condiciones para el pago de créditos.
“La colaboración con el MIC, a través del Viceministerio de Mipymes, refuerza nuestro compromiso con programas esenciales, que abarcan desde la formalización y bancarización hasta el financiamiento, el acceso a nuevos mercados y la educación financiera, mediante iniciativas como Mipymes Compite, Fomipymes, los CAE y los SBDC”, apuntó Paciello.
Te puede interesar: Economía y CAF definen prioridades de financiación para el desarrollo del país
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de abril
Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
El ministro de Industria y Comercio (MIC) y miembro del Consejo de Administración de Itaipú Binacional, Javier Giménez, adelantó que las negociaciones sobre el Anexo C entre Paraguay y Brasil se paralizan hasta tanto se aclare sobre el presunto espionaje informático de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) al Gobierno paraguayo, que trascendió ayer en medios brasileños.
“Vamos a tomarnos un tiempo necesario para primero resolver y aclarar en detalle esta situación antes de volver a la mesa de negociación. En este momento, mañana eso puede cambiar, hoy no hay condiciones para hablar del Anexo C para que se aclaren estos puntos”, indicó el ministro, este martes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) desmintió la publicación periodística realizada por el medio de comunicación Abc Color, donde se argumenta que la entidad binacional Itaipú terminó pagando la suma de USD 97 por cada mobiliario escolar a la empresa paraguaya Kamamya S. A., mientras que la documentación verificada confirma el costo de USD 53,14 por unidad.
Mediante una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el titular de DNIT, Óscar Orué, detalló este martes que la hidroeléctrica pagó la suma total de USD 53,14 por cada pupitre, el cual se encuentra distribuido de la siguiente forma: el valor de cada set de pupitres (mesa y silla) es de USD 30 (equivalentes a G. 237.072), para el servicio de flete se destinó USD 10,32 (G. 81.552); el seguro, USD 0,30 (G. 2.370), y el tributo, USD 12,52 (G. 98.939).
Asisten a más de 1.500 familias afectadas por inundaciones en Alto Paraguay
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió los primeros 36.000 kilos de alimentos que serán distribuidos a unas 1.500 familias afectadas por inundaciones en el Chaco. Se trata de un primera etapa que se irá extendiendo a otras comunidades golpeadas.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó que más de 6.000 familias son afectadas por las inundaciones en la zona de Alto Paraguay, Chaco, pero en esta primera etapa asisten a unas 1.500, las más golpeadas por las precipitaciones.
Sacan de circulación más de 30.000 litros de gasoil de contrabando
La incautación de dos camiones cisterna evitó que más de 30.000 litros de gasoil que carecían de documentaciones legales ingresen al mercado. Dos operativos realizó ayer la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). El primero, en Coronel Bogado, Itapúa, donde los agentes retuvieron un camión de la empresa Tega Oil.
El conductor del móvil Mercedes Benz, matrícula ARO 762 presentó una nota de remisión que pertenecía a otro vehículo. Además, no entregó la factura. En el segundo procedimiento realizado en Limpio, Piquete Cue, fue incautado un camión Scania del mismo emblema. El chofer tampoco tenía los documentos requeridos para el transporte del producto.
Banco Mundial anuncia que destinarán USD 2.000 millones para potenciar la infraestructura del país
En su visita histórica a Paraguay, el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus ministros en Mburuvicha Róga. Destacó la fortaleza macroeconómica del país, anunciando que destinarán USD 2.000 millones para potenciar el sector de infraestructura del país (caminos, puentes y energía), así como apoyar al sector privado.
Aseguró que la prioridad de la entidad, así como la del Gobierno, es la de crear empleos dignos para los jóvenes, agricultores, pequeñas, medianas y microempresas. Se está promoviendo la posibilidad de que la corporación financiera internacional pueda recaudar fondos de tal manera de apoyar todos los proyectos de inversión de las empresas.
El que “ofrece su cabeza” no irá al Senado hoy, pero enviará a sus abogado
El expresidente Mario Abdo Benítez, quien solicitó la aprobación de su desafuero, tendrá la oportunidad de dar su descargo hoy, antes de que se fije fecha para estudiar el retiro de su inmunidad. Sin embargo, pese a “ofrecer su cabeza”, anunció que no irá.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta tendrá su reunión ordinaria este martes a las 13:00. En el primer punto del orden del día figura la audiencia con el senador vitalicio Mario Abdo Benítez, acompañado con sus representantes legales, en relación a la imputación que pesa en su contra.
Dejanos tu comentario
Nuevo agregado comercial promocionará ventajas de Paraguay para atraer inversiones brasileñas
Jhonny Ojeda, nuevo agregado comercial de Rediex en Curitiba, manifestó que su objetivo principal es conectar a inversionistas del Estado de Paraná con Paraguay, mediante la promoción de los incentivos y las ventajas que ofrece nuestro país. La intención es estrechar lazos comerciales con empresarios brasileños.
Ojeda destacó que Paraguay se posiciona actualmente como una plataforma de producción y exportación hacia más de 80 mercados abiertos de manera directa y más de 180 mediante acuerdos comerciales regionales, tanto a través del Mercosur como de otros tratados.
Asimismo, comentó que el país se está proyectando hacia mercados globales estratégicos. Actualmente, mantiene negociaciones avanzadas con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), como Tailandia, Malasia, Singapur, entre otras. Cabe destacar que para el 2030 esta región tendrá la mayor clase media del mundo, con más de mil millones de habitantes y un alto nivel de consumo.
Leé también: Prevén lluvias esporádicas y escasas para el campo en abril
Estas ventajas hacen a Paraguay un hub regional para las inversiones. “Lo que les queremos decir a los empresarios de Paraná y otros lugares de Brasil es que aprovechen los incentivos y acuerdos comerciales que estamos estableciendo para acceder a estos mercados emergentes”, señaló.
Comentó que, como parte de su función, buscará acuerdos que beneficien al país. “El punto más importante para nosotros es salir a recorrer. Como agregado comercial, voy a recorrer no solamente el Estado de Paraná, sino también el Estado de Mato Grosso do Sul, Santa Catarina y llegar hasta Minas Gerais. Buscar una confluencia entre los beneficios que otorga Paraguay para los empresarios y que pueda haber esa alianza y esa complementación, que es lo que nosotros buscamos”, mencionó.
Este punto es importante considerando que muchas empresas brasileñas solo conocen ciudades fronterizas como Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, sin explorar el potencial del país en su conjunto. “Tenemos una mano de obra muy joven y calificada, el sector público y privado trabajan de manera coordinada, y el Gobierno ofrece seguridad jurídica y estabilidad para las inversiones”, afirmó.
Te puede interesar: Estiman merma del 15 % en la producción de soja en zafra 2024-25
Dejanos tu comentario
Hackeo de Brasil: se toma con cautela y se investigará, afirma ministro de Industria
El ministro de Industria y Comercios (MIC), Javier Giménez, indicó que Paraguay activó su protocolo ante las informaciones de medios brasileños de un supuesto hackeo del Gobierno de Brasil al Gobierno de Paraguay con datos sensibles y confidenciales.
La noticia trascendió en los medios de ambos países, sobre el supuesto esquema de espionaje de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Adin), ejecutado en el gobierno del presidente de la República, Inacio Lula Da Silva, durante las negociaciones para la tarifa de energía de la Itaipú Binacional.
Podés leer: Plantean debates públicos para modificar la ley de financiamiento político
Así mismo, sostuvo que las instituciones del Estado paraguayo toman esta noticia con cautela y se realizarán las investigaciones correspondientes. “El Gobierno de Paraguay está tomando esto con cautela y con seriedad, el protocolo ha sido accionado, se están investigando los hechos, se están analizando los datos para llegar al foco de la cuestión y verificar si esto tiene asidero o no”, expresó en entrevista a la 1020 AM.
Así también, refirió que espera que las relaciones con el Brasil, de Estado a Estado, prevalezca la confianza entre ambas naciones, tal como se viene manejando en el ámbito de las relaciones diplomáticas.
“Me gustaría creer que, y así confío que la relación con el Brasil, continúa intacta con relación a aquello que es fundamental que es la confianza que debe reinar entre los dos países. Lo estamos tomando con cautela, con seriedad con responsabilidad, porque hasta ahora son dichos extraoficiales que hay que verificar”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Artesanas Chamacoco impulsan la economía de sus comunidades gracias a la formalización
Artesanas de la parcialidad Chamacoco, que forman parte de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API), lograron una mejora para su comunidad y el bienestar económico, gracias a la formalización. Algunos de los productos que elaboran son pantallas, cuadros, sombreros, carteras y trajes típicos.
Fueron las primeras en obtener la Cédula Mipyme. Gracias a la formalización pudieron ser bancarizadas, lo que les pkermitió acceder a créditos del Banco Nacional de Fomento para la compra de sus materias primas. Esto también les permitió contar con el sistema de transferencias bancarias para el pago de sus productos, aumentando así sus ventas.
“Nosotros estamos trabajando para vender nuestro producto. Y gracias a nuestro trabajo nuestros hijos están estudiando. Mi hija terminó su facultad, ahora se va a recibir como administradora. Esto y muchas cosas más logramos gracias a nuestro trabajo”, manifestó la presidenta de la API, Dina Ceballos.
Las emprendedoras de esta asociación, que agrupa a unas 20 mujeres, son oriundas de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay, pero actualmente residen en la ciudad de Luque. En este contexto, Dina Caballos comentó que muchas de las emprendedoras que se encuentran aún en la ciudad de Bahía están apostando a la formalización al ver el desarrollo de sus negocios.
Leé también: Senacsa extiende periodo de vacunación contra fiebre aftosa hasta el 25 de abril
Diversifican sus productos
Ulises Ruiz Diaz, jefe de Fomento de la Cultura Emprendedora del MIC, manifestó que actualmente se encuentran trabajando con la Asociación para la renovación de sus productos, con el objetivo de diversificar sus mercados para el crecimiento de sus negocios.
Así también, se está trabajando para lograr una conexión con otros emprendedores y mipymes de diferentes rubros, de manera a generar una conexión comercial para este segmento económico. Gracias al apoyo de las instituciones del Estado, actualmente están fabricando productos para las instituciones estatales y empresas del sector privado.
Te puede interesar: Exporta Fácil: una herramienta para la internacionalización de mipymes