La entidad latinoamericana de gestión patrimonial y mercado de capitales líder en el Cono Sur, Puente, cumple este 2024 10 años operando en Paraguay con importantes logros y crecimiento en el rubro. El presidente y principal accionista de Puente Paraguay, Federico Tomasevich, en entrevista con La Nación/Nación Media, contó cómo se encuentra actualmente el rubro en el país y la expansión de la compañía.

“Puente cumple 110 años y en Paraguay cumplimos 10 años de operación este año. Estamos muy contentos con los logros que se llegaron a cumplir. Hay un equipo consolidado, el capital humano es fantástico, los equipos son fuera de serie, las oficinas están buenísimas y tenemos muchos inversores instituciones, tanto paraguayos como internacionales”, dijo el directivo.

El presidente de Puente mencionó que se pudo mostrar a los extranjeros que el mercado de capitales en Paraguay viene creciendo exponencialmente desde hace más de 5 años y que esto es una muestra de lo que vendrá, se logre o no el grado de inversión, que si se obtiene este año, despegará más al rubro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El mercado de capitales en Paraguay viene creciendo a más del doble dígito desde hace 5 años. Si no se logra el grado de inversión y las cosas más o menos siguen como en los últimos 10 años, esto es un éxito. El país crece, hay mejor infraestructura, desarrollo, desarrollo productivo, todas las industrias, comercio, servicio, conectividad, energía, cuentas fiscales en orden, la macroeconomía muy estable, entonces estamos muy contentos con todo lo que Puente logró acá en estos 10 años”, enfatizó.

Leé también: Rindes de maíz zafriña: por debajo de lo esperado ante clima adverso

La institución tiene 110 años de vida y opera en Paraguay desde hace una década. Foto: Gentileza

Acerca de cómo se mueve la economía de los vecinos y su influencia en Paraguay, Tomasevich recordó que los principales socios comerciales más cercanos son Brasil y Argentina y que cuando hay movimientos fuertes del tipo de cambio, esto afecta al comercio, pero, destacó que el país hoy tiene una capacidad de recuperación más rápida que otras economías, incluso que la de sus vecinos, porque es más competitiva y tiene un menor costo fiscal.

“Cada vez que hay alguna crisis en la región, Paraguay se recupera antes que el resto de los países. Paraguay es atractivo en lo industrial, comercio y en lo agropecuario. Yo creo que lo que está pasando es que el mercado de capitales viene madurando mucho a la par que evoluciona la economía local y va mejorando la calificación de riesgo”, expuso.

El directivo resaltó que hoy existe más capacidad de inversión y de ahorro por parte de inversiones locales y también internacionales. Seguido, mencionó que la libertad económica que goza el país es también un factor crucial para este auge. Precisó que un inversor hoy puede tener bonos de Estados Unidos, de Latinoamérica, europeos, americanos y CDA’s.

“Es multimonedas, multiproductos en el nivel de flexibilidad y de competitividad de la propuesta de valor, de los productos y servicios que se ofrece en Asunción. Es muy difícil de ver eso en el resto de Latinoamérica. La libertad es total, con mucho nivel de supervisión”, acotó.

Novedades

Algunas de las novedades que prevén realizar desde Puente Paraguay es mejorar todo el área digital, para que los inversores puedan tener mayor facilidad a la hora de chequear cuentas y hacer operaciones. También señaló que la asesoría es un punto relevante a la hora de diseñar el perfil del inversor de acuerdo a sus objetivos y que Puente se encarga de ese proceso con los mejores asesores.

Puente Paraguay mejorará el área digital, para que los inversores puedan tener mayor facilidad a la hora de chequear cuentas y hacer operaciones. Foto: Gentileza

Te puede interesar: Sector contact center pide elevar competitividad con alianza público-privada

Déjanos tus comentarios en Voiz