El relacionamiento entre Paraguay y Argentina continúa por buen camino, en un ambiente mejorado para seguir fortaleciendo el desembarco de inversores en territorio local. Foto: Eduardo Velázquez
Sentimiento proempresarial compartido entre Paraguay y Argentina es clave para los negocios
Compartir en redes
El relacionamiento entre Paraguay y Argentina continúa por buen camino, en un ambiente mejorado con los nuevos gobiernos, en el que sector empresarial de ambos países comparte sentimientos que motivan a los negocios, y a seguir fortaleciendo el desembarco de inversores en territorio local.
Es lo que opinó el director de Silver Cloud Advisor, agente asesor de inversión y secretario general de la Federación Interamericana de Bolsas, Claudio Zuchovicki, en entrevista con el diario La Nación/Nación Media, quien alentó a captar las señales para la toma de decisiones.
“El contexto actual está mucho mejor en varios aspectos, me parece que hay un sentimiento proempresarial muy parecido, independientemente a que tengan distintos modales, pero hoy se puede hablar del respeto por la propiedad privada, por el desenvolvimiento privado, y de la hidrovía”, expresó.
Para Zuchovicki, lo señalado es un aspecto clave para seguir potenciando los negocios entre argentinos y paraguayos, más aún con las medidas actuales que enfrenta la economía del vecino país, por lo que el sector empresarial comparte pensamientos que conlleven al crecimiento conjunto.
El referente argentino estuvo recientemente en el país, en un foro sobre “Atracción de inversión extranjera – Crecimiento económico”, ocasión en la que expuso las similitudes de los países de la región, y de cómo Paraguay debe aprovechar las ventajas con que cuenta para la captación de capital extranjero.
Previo a su ponencia, adelantó a LN que lo que plantea él, es que existen situaciones globales que no dependen de un país, sino del contexto internacional, lo cual está jugando muy a favor para esta región del continente, dijo, por lo que considera que es una “interesante oportunidad para acelerar el proceso de decisiones y no perder el tiempo”.
Ejemplificó que siempre habrá ciclos, algunos a favor y otros en contra, pero como actualmente se está moviendo el mundo en zonas de conflicto, de las cuales Sudamérica está lejos, los países incluyendo Paraguay, deberían aprovechar el momento para atraer las inversiones que buscan un lugar seguro.
Citó a la tasa de interés de las reservas federales que está bajando, la inflación controlada, y en consonancia existen capitales dando vueltas alrededor del mundo, deseosos de invertir en lugares alejados a las zonas de conflicto y donde tengan buena rentabilidad.
Y para poder atraerlos hacia acá, el primer paso es el aspecto comunicacional o de promoción en el mundo, de hacerse conocer y ofrecer lo que se tiene, darle mayor visibilidad a Paraguay en el campo global y no solo regional, explicó Zuchovicki.
El segundo punto es simplificar la burocracia en Paraguay, de modo a que los trámites sean más rápidos, ya que al ser más lentos, incrementa los costos de una compañía, por lo que se debe tomar este proceso de acelerar trámites como una oportunidad más que un desafío.
Y en un tercer punto, hizo hincapié en la necesidad de que Paraguay tiene que realizar mayor inversión en infraestructura a largo plazo, ya que por más capital extranjero que llegue, si no existe buena conectividad y rutas, se puede dar fuga de ese capital deseoso en hacer crecer sus intereses. En este punto aseveró que deben fijarse políticas públicas sostenidas.
Hace 182 años Paraguay inició proceso contra la esclavitud con el tratado de Libertad de Vientres
Compartir en redes
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Entre el 24 y el 27 de noviembre de 1842 fue planteado en el Congreso General Extraordinario en Asunción, el tratado de la Libertad de Vientres, que fue el inicio para cortar la esclavitud en el territorio paraguayo. Sus resoluciones fueron trascendentales para la vida política, económica, social y cultural del Paraguay.
“La Libertad de Vientres significaba cortar la herencia de régimen de esclavitud en todos los niños y niñas nacidos desde el 1 de enero de 1843″, explicó la historiadora Ana Barreto Valinotti, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Esta libertad implicaba que una madre esclava ya no daría a luz a un hijo esclavo y ya no podría ser vendido. “Sin embargo, los llamados en adelante “libertos” debían quedar sujetos al servicio de sus amos hasta la edad de 25 años para los varones y 24 años para las mujeres”, aclaró.
Es así que los niños y niñas que nacieron antes de la entrada en rigor de este decreto podían ser comprados o vendidos, al igual que la madre. “Este decreto establecía que no se podía separar a un lactante de su madre antes de los 3 años y desde los seis años, si la madre debía ser vendida, el amo o ama podía hacer acuerdos con el futuro comprador sobre el destino del chico”, replicó.
Donados para la guerra
Barreto indicó que es difícil pensar que este decreto se haya cumplido con la finalidad de la libertad, ya que mujeres y varones solo podían alcanzar su libertad entre los años 1867 y 1868. En ese periodo hubo la movilización total de la población paraguaya en la Guerra contra la Triple Alianza e impidió esta libertad.
“En este punto se debe señalar que el Estado paraguayo solicitó la entrega de libertos para el servicio de las armas con la posibilidad de remuneración a sus amos, pero casi toda la documentación en el Archivo Nacional menciona que muchos de estos muchachos de 14, 15 y 18 años o más fueron entregados como donación patriótica para ir al frente”, refirió.
Acotó que el historiador Ignacio Telesca señaló que un trabajo de investigación efectuado hace años por José González (estudiante de historia de la UCA) daba cuenta de una población de 9.000 personas afrodescendientes paraguayas entre 1843 y 1867.
Foto: Gentileza
Abolida en 1869
Finalmente, recién en 1869 la esclavitud fue abolida, esta a pedido por el gobierno provisorio, aun en plena guerra. El decreto fue confirmado en la Constitución Nacional el 25 de noviembre de 1870. El artículo 25, dice: “En la República del Paraguay no hay esclavos, si alguno existe queda libre desde la jura de esta Constitución, y una ley especial reglará las indemnizaciones a que diere lugar esta declaración. Los esclavos que de cualquier modo se introduzcan, quedan libres por el solo hecho de pisar el territorio paraguayo.”
“El concepto histórico de esclavitud que involucró en un comercio transatlántico de gran escala a personas nacidas en África está circunscripto entre los siglos XV y XIX y fue en esencia, controlado y dirigido por europeos. La presencia de personas esclavizadas la encontramos en la partida de Don Pedro de Mendoza en el establecimiento de la ciudad de Asunción”, aclaró la historiadora en nuestro medio.
Mencionó que el historiador Guillaume Candela escribió recientemente sobre la vida de dos hombres de origen africano. “La narrativa histórica oficial en el Paraguay no siempre los ha considerado, pero las personas de origen africano, vendidas y compradas, estuvieron desde el minuto cero en la construcción de esto que llamamos hoy Paraguay”, refiere.
Ana Barreto Valinotti, presentó la muestra "Los Invisibles" para contar la historias de los que no tenían libertad en Paraguay. Foto: Archivo
Regalaban o vendían esclavos
Barreto Valinotti explicó que según los censos de la segunda mitad del siglo XVIII y algunos informes del historiador Ignacio Telesca, en 1682 Asunción tenía 1.120 esclavos (siendo mestizos, criollos y españoles unas 7.500 personas y otras 2.000 indígenas). A estos datos debemos agregar que el obispo Manuel de la Torre señaló sobre la existencia de 3.500 esclavos y Telesca señala que no fueron incluidas unas 2.200 personas esclavizadas que vivían en las estancias de religiosos.
“Hoy no lo imaginamos, pero en el momento de la independencia en 1811 era usual una vida cotidiana asuncena con personas que podían ser compradas, vendidas; con mujeres que parían hijos e hijas en igual condición de esclavitud; con niños y niñas que eran a veces separados de sus padres para ser vendidos, donados, regalados. El comercio de esclavos en el Paraguay incluía la importación y sobre todo, la reproducción natural: todo niño o niña nacido de un vientre eslavo que adquirían la condición”, apuntó en LN.
En Asunción los esclavos eran mayoritariamente domésticos. Foto: Gentileza
En Asunción los esclavos eran mayoritariamente domésticos desempeñándose en tareas de cocina, limpieza, lavado y planchado de las ropas; realización de mandados, ejecución a veces de instrumentos musicales o incluso adquisición de algún oficio. En el interior del país se aplicaba ya que los esclavos desempeñaban tareas de ganadería y agricultura.
“Recién durante el gobierno de Carlos Antonio López (1844-1862) se inició el proceso de una transición hacia su completa abolición. Este proceso gradual puede ser entendido en el marco de disposiciones como “la libertad de vientres” en el Paraguay. En Sudamérica la transición de la condición de esclavitud a libertad de las nuevas repúblicas comenzó entre 1811 y 1825, podríamos ver que en el Paraguay fue tardío”, aclaró.
La historiadora resaltó que hasta la fecha no se sabe la cantidad de personas que quedaron libres tras la abolición de la esclavitud en territorio paraguayo. “Lo que sí es posible ver hoy en día como una herencia que sobrevivió siglos la trata, sigue latiendo bajo la piel morena y alrededor del cabello enrulado de muchos paraguayos y paraguayas”, puntualizó.
DATOS CLAVE
En el año 2018, Ana Barreto Valinotti, junto con el historiador Vicente Arrúa habilitaron la muestra “Los Invisibles”, que planteó la exhibición de documentación del Archivo Nacional referente a la esclavitud y la representación de la vida de las 9 personas que vivieron en calidad de esclavos del matrimonio Martínez Sáenz durante las fiestas patrias de mayo.
Fue la primera vez que el Museo Casa de la Independencia se centró en la narrativa sobre una población que nunca había sido incluida en los relatos de la historia oficial y para quienes la palabra libertad tardó tiempo en ser alcanzada.
La muestra fue un gran aporte para la visibilidad pública de una nueva historia donde poblaciones de afroparaguayos han sido incluidas en sucesivos aportes académicos con Josefina Plá, Alfredo Viola, Margarita Durán, Branislava Súsnik pasando por Jerry Cooney, Capucine Boidin, Barbara Potthast, Jan Kleinpenning y más recientemente Ignacio Telesca, Guillaume Candela, Ana María Arguello y Aldo Torres.
Las resoluciones del tratado de Libertad de Vientres fueron trascendentales para la vida política, económica, social y cultural del Paraguay. Foto: Gentileza
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, se reunió en Washington con Mario Díaz Balart, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. En esta oportunidad abordaron diferentes temas, entre ellos la relación histórica entre ambos países y los desafíos que enfrenta la región. En este sentido, coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo la democracia y trabajar para que la relación entre Paraguay y Estados Unidos siga siendo robusta. Además de esto, también conversaron sobre los lazos históricos y los valores comunes que permitirán enfrentar los desafíos regionales de forma conjunta.
Asimismo, otro de los ítems conversados fue la relación con la República de China (Taiwán), donde ambas autoridades valoraron el vínculo diplomático y de amistad que se sostiene desde hace varias décadas con este país. “Fue un honor reunirme con el canciller Rubén Ramírez Lezcano y con José Antonio dos Santos, actual embajador de Paraguay en Estados Unidos. Tuvimos un debate productivo sobre nuestros intereses y objetivos compartidos en materia de seguridad nacional, lo que reforzó la sólida asociación entre los Estados Unidos y el Paraguay”, expresó el congresista.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social sostienen que Paraguay apunta a compartir sus conocimientos, vivencias y los avances obtenidos en torno a la iniciativa con el fin de que sea replicada en países de la región. Foto: Jorge Jara
Programa Hambre Cero en las escuelas despierta el interés de Ecuador
Compartir en redes
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y la Cancillería nacional mantuvieron una reunión con representantes de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil con el objetivo de compartir conocimientos, vivencias y los avances obtenidos en el Paraguay tras la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas desde el pasado 5 de agosto.
Desde la institución comunicaron que el interés formal de Ecuador de conocer a profundidad la iniciativa impulsada por el gobierno del presidente Santiago Peña se canalizó con la meta de adoptar las mejores prácticas a nivel de la región en favor de la niñez ecuatoriana.
El requerimiento tiene como antecedente la presentación del programa Hambre Cero realizada por la embajada de Paraguay en Ecuador en el marco de la III Conferencia Iberoamericana Ministerial de Asuntos Sociales y Desarrollo Inclusivo, realizada en la ciudad de Quito.
En el encuentro bilateral los representantes de la secretaría encabezada por la ministra María de Lourdes solicitaron conocer normativas, especificaciones técnicas y la estructura organizacional general del programa que tiene como meta universalizar el almuerzo escolar con criterios de equidad y erradicar el hambre en la etapa escolar, así como también contribuir a la formación de un estilo de vida saludable mediante la educación alimentaria y nutricional.
Autoridades paraguayas compartieron los conocimientos, vivencias y avances obtenidos en el Paraguay mediante el programa Hambre Cero. Foto: Gentileza
El titular del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, valoró el interés que despierta en otros países la experiencia paraguaya en la implementación de este programa. Igualmente, el presidente Peña, destacó este hecho indicando que este programa se implementó en tiempo récord. Señalan además que la finalidad de este tipo de encuentros es avanzar en el conocimiento y prácticas del programa Hambre Cero en Paraguay para replicarlas a nivel regional.
La reunión contó con la participación de Rebeca Chávez, directora general de planificación del Viceministerio de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social; Sandra Florentín, de la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería, el ministro Jorge Brizuela y el ministro Manuel Tornato de la embajada del Paraguay en Ecuador.
Además estuvieron presentes Yuridia Torres, de la subsecretaría de Articulación Intersectorial y Política Pública de la Secretaría Técnica del Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil y Leticia Chamorro, analista de Articulación Intersectorial y Cooperación, también de la citada institución.
Censo ayudará a armar un portafolio de inversiones
Compartir en redes
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dio a conocer los datos del Censo Agropecuario Nacional, a través de la presentación oficial del ministro Carlos Giménez. El secretario de Estado puntualizó que, al entender que USD 3 de cada USD 4 ingresados en el país provienen del sector agrario, se puede observar la importancia de contar con un censo de tal magnitud.
“Este censo es lo que nos va a permitir tener mayor información y disponer de esos datos para tener un portafolio de inversiones. Esto aparte de tomar los datos que nos ayudarán a dirigir las inversiones, tanto de gremios como del sector privado, herramientas para mostrar al Paraguay lo productivo que es”, había manifestado el titular del MAG tras la presentación del censo.
Calificó además el mencionado registro como una herramienta de suma preponderancia, de la cual podrán hacer uso diferentes técnicos por las características que podrá ofrecer al recopilar datos estratégicos. Remarcó así que el censo queda a disposición de los investigadores, de la academia y de la ciencia, aparte del sector. “Vamos a seguir con este tipo de trabajos, para continuar con recopilaciones importantes para nosotros y así poder planificar proyecciones para el sector, con objetivos claros: que el pequeño productor sea también agroexportador. Ese es el deseo que tenemos para el potencial productivo”, subrayó el ministro.
Giménez remarcó que se pretende identificar a cada uno de los productores de diferentes puntos del país, con sus diversas cosechas, para ayudarlos a potenciarse dependiendo de sus respectivas necesidades y objetivos a largo plazo, logrando colocarlos además en el mercado nacional e incluso regional.