El primer cuatrimestre del año cerró con un balance poco favorable para el sector Mipymes, según detalló Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes. Pese a la disminución en el dinamismo económico para el sector, que registró una caída de hasta el 40% en algunos rubros, hay gran expectativa en un repunte para lo que resta del año a partir de las compras públicas.

En conversación con La Nación/Nación Media, Tavella enfatizó en lo “estático” que se mantuvo el mercado para las micro, pequeñas y medianas empresas este primer cuatrimestre.”Al no moverse la microeconomía, no se mueve el consume. Hoy tenemos un sector mipymes que está bastante estático. Dependiendo de los rubros, se puede hablar de un 20 a un 40% de disminución de la actividad. Estamos con mucha expectativa de que siga mejorando”, indicó.

El presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes destacó cómo el Gobierno puede convertirse en una herramienta para impulsar el sector a través de las compras públicas, siempre y cuando se agilicen los procesos de formalización de las firmas de este segmento, para que puedan convertirse en proveedoras del Estado. Actualmente, el sector ya tiene una reserva de mercado del 20% en las compras de menor cuantía de los entes públicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Caída de las ventas afectó en especial al sector de la construcción

“El Estado tiene la posibilidad de ayudar a empezar a mover con las compras directas para el sector Mipymes. Se necesita de la buena voluntad de los departamentos UOC (unidad operativa de contrataciones) de los diferentes ministerios para que se hagan paquetes de compras más pequeños y que el sector pueda entrar a competir. Así se va a empezar a mover el consumo de nuevo”, destacó.

Actualmente, de acuerdo con los datos del sector, existen 370.000 mipymes, de las cuales poco más de 300.000 son micro. De esta cifra, 200.000 facturan menos de G. 5 millones debido a que son de subsistencia. De ahí que, según Tavella, es crucial el papel que puede desempañar el Estado al fomentar que estas firmas puedan convertirse en sus proveedoras.

Las claves

-Dependiendo de los rubros, se puede hablar de un 20 a un 40% de disminución de la actividad económica para las Mipymes al cierre del primer cuatrimestre.

- Existen 370.000 mipymes, de las cuales poco más de 300.000 son micro.

-La herramienta de las compras públicas puede ayudar a movilizar al sector Mipymes.

Te puede interesar: Prospección de litio, yeso y más: el Chaco atrae inversiones por potencial minero

Déjanos tus comentarios en Voiz