Zonas del Chaco son analizadas para la explotación minera no solo de litio, que ya atrajo una inyección de USD 30 millones en la etapa de prospección, sino también de yeso, uranio, cobre y otros elementos, según adelantó el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano. “Es significativamente importante que donde no hubo minería ahora se haga”, explicó.

En conversación con La Nación/Nación Media, el viceministro aseguró que ya está en marcha la prospección de litio en el Chaco, que aspira a industrializar el elemento conocido actualmente como “oro blanco” y tener rentabilidad económica. Este proyecto tiene además como objetivo demostrar que existen reservas del metal en suelo paraguayo para la explotación y posicionamiento local en el “Triángulo del Litio”, junto con países como Argentina y Chile.

“Un holding de empresas paraguayo canadiense (Chaco Minerals) ya inyectó USD 30 millones en esta primera etapa. Son 18 bloques los que pidió esta empresa. Los indicios que se tienen inicialmente con esta prospección son excelentes. Para el país, es significativamente importante que donde no hubo minería hoy se haga. Nos abriría una nueva brecha a la economía”, expresó a LN/NM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: El guaraní, la antigua, estable y ponderada moneda de Paraguay

Además del litio, también se prospecta la explotación de yeso (material de construcción) en la zona céntrica del Chaco, que hoy es posible gracias a la llegada de cementeras en la zona. “Esta iniciativa va a empezar sus actividades en un muy breve tiempo. Ante la falta de infraestructura, nunca se movilizó y hoy con la ruta Bioceánica se está movilizando muy aceleradamente. También se abrieron otros mercados como la cementera”, detalló.

Según Bejarano, otros minerales también están siendo prospectados en el Chaco: desde el cobre hasta uranio, cuyas reservas están confirmadas. “La realidad es que quien hoy está explorando en el Chaco tiene una oportunidad y un incentivo”, indicó.

Te puede interesar: Más emisores y empresas apuestan por el mercado bursátil en Paraguay

¿Sin esperanzas por el petróleo?

Bejarano explicó a La Nación que anteriormente lo único “económicamente rentable” era la búsqueda de pozos petroleros, aunque hoy existen otras prospecciones, principalmente de gas natural, a partir del impulso a la construcción del gasoducto.

No quiere decir que se descarte el petróleo, pero donde mayor potencial y posibilidades vemos es al gas natural y, sobre todo, en las cuencas de Curupaity y Carandaitý. Una campaña petrolera cuesta aproximadamente 200 millones de dólares y necesitamos que países o empresas vengan apoyar esta campaña hidrocarburífera y podames obtener rédito en el menor tiempo posible”, explicó.

Las claves

-Ya está en marcha la prospección de litio en el Chaco, que atrajo una inyección de USD 30 millones.

-La prospección de yeso en el Chaco se pondrá en marcha próximamente.

-Una campaña petrolera cuesta aproximadamente 200 millones de dólares y Paraguay busca inversores.

Lea también: Paraguay avanza en la construcción del gasoducto de USD 1.500 millones

Déjanos tus comentarios en Voiz