El sector cárnico paraguayo posee más de 70 mercados abiertos para sus exportaciones que varían de acuerdo a la actividad y están basados en las oportunidades comerciales. Al cierre de este primer cuatrimestre se exportó a unos 46 países que estuvieron activos, mientras que existen destinos interesantes que son potenciales compradores.

Así lo indicó a La Nación/Nación Media, Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) quien agregó que México es el más avanzado y una vez que se concrete significaría el cierre de América del Norte.

Significa principalmente un estatus superior de posicionamiento de lo que tenemos actualmente”, comentó. En cuestiones comerciales probablemente no represente más del 5 % en una primera etapa, pero es muy importante poder tener la carpeta de aprobación de estos mercados y posteriormente a la medida de que la carne se vaya conociendo se esperará competir con mayores valores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aún no se tiene proyectado un volumen específico para ser exportado al mercado mexicano, pero una vez habilitado el sector privado explorará las posibilidades que hay en el país. Otros destinos en proceso de habilitación son Corea, Japón, Singapur, como Malasia, Tailandia, e Indonesia.

“Con Corea y Japón estamos todavía en un proceso documental que ellos exigen y con los países del sudeste asiático estamos con las conversaciones iniciales”, añadió. Mencionó que los productos solicitados por los países del sudeste asiático son aquellos similares a los cortes enviados a la República de China (Taiwán) que son los delanteros y tienen que ver con la cultura culinaria de la región.

Respecto a Canadá, dijo que fue muy importante para el posicionamiento del país. “Estamos en una seguidilla de aperturas de mercados muy exigentes, de aprobar auditorías. Esto no solamente nos abren oportunidades de mercados nuevos y que hace que la carne paraguaya se valorice”, agregó.

Añadió que desde la CPC están optimistas sobre los nuevos mercados, tanto Canadá como México, y se está trabajando en conjunto con el gobierno para avanzar con las negociaciones de los demás países. “Estamos trabajando con el Senacsa, el Ministerio de industria y Comercio, incluso con la presidencia para estar en agenda”, apuntó Burt.

Recordó que con la histórica visita del primer ministro del Japón a nuestro país Fumio Kishida, el presidente de la República Santiago Peña dejó un claro mensaje a los aliados que el Paraguay necesita solamente la oportunidad para poder competir, teniendo en cuenta la seguridad por la calidad de los alimentos y especialmente el producto estrella que es la carne.

Lea más: Inclusión financiera es relevante para el desarrollo económico y social del país

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de enero a abril de este año las exportaciones crecieron 29,5 % en volúmenes y 16,7 % en ingresos, frente al mismo periodo del 2023.

Chile fue el principal mercado con el 45 %, la República de China (Taiwán) representó el 10 %, el tercer puesto fue para Brasil que abarcó el 9 %. Otros destinos fueron Israel, que compró el 8 %, el mercado ruso 5 %, Kuwait 3 %, Estados Unidos 2 %, mientras que la Unión Europea adquirió el 1 %, y otros mercados 16 %.

Datos clave

  • Sector cárnico paraguayo cuenta con 70 mercados para su exportación.
  • Nuevos mercados son Canadá y México.
  • De enero a abril exportaciones crecieron 29,5 %.

Puede interesarle: Mipymes: instalan mesa técnica para registro de consultores empresariales

Déjanos tus comentarios en Voiz