Desde la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) celebraron el acuerdo alcanzado con Brasil para fijar la tarifa de Itaipú en USD 19,28 k/w mes y la venta directa a ese mercado por primera vez. “Nos reivindica históricamente ante algunos temas que estamos necesitando reencaminar”, destacó Ulises Cabral, vicepresidente del gremio.
La CAP hizo énfasis en la oportunidad que representa para Paraguay la nueva tarifa de Itaipú, que implica un ingreso anual de USD 1.250 millones para el país hasta el 2026. “Desde la Cámara de Anunciantes lo tomamos muy positivamente. Este acuerdo genera espacios muy importantes para el país y genera ingresos para hacer inversiones en temas sociales, así también en infraestructura”, enfatizó Cabral a la 650 AM.
También se refirió al acuerdo, instando a las autoridades a aprovechar el momento no solo en términos de inversión, sino también en lo que refiere a continuar con el mismo esfuerzo la gestión de revisión del Anexo C.
“Uno busca tener mejores opciones en este tipo de negociaciones. Creo que es un buen inicio para dar el siguiente paso”, recalcó el vicepresidente de la CAP. El pronunciamiento de la CAP se suma a la reacción de otros gremios al acuerdo que se oficializó el último jueves.
De hecho, la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) también celebraron el acuerdo alcanzado con Itaipú sobre los precios y la disponibilidad de energía. Los gremios coincidieron en que Paraguay está a las puertas de un gran futuro y crecimiento que permitirá el desarrollo de todos los sectores económicos.
Dejanos tu comentario
Presentan agenda en el escenario global ante empresarios de la CAP
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) mantuvo una reunión exclusiva con el ministro de Relaciones Exteriores, Raúl Ramírez, quien presentó la agenda internacional del Paraguay, destacando los desafíos y oportunidades en el escenario global que podrían impactar en el sector empresarial local.
“Se habló de una visita muy importante que el presidente de la República, Santiago Peña, va a hacer a Japón en una feria industrial en Osaka y otra visita y firma de acuerdos en Singapur y otros países como Malasia”, inició comentando a La Nación/Nación Media, Arsenio Ocampos, miembro titular del directorio de la CAP.
Añadió que la apertura de mercados se está impulsando de tal forma a que nuestros productos nacionales y las empresas paraguayas puedan verse interesadas a contribuir con el fortalecimiento y la generación de empleos y mano de obra en nuestro país.
Ocampos sostuvo que los objetivos empresariales siempre apuntan a la inversión en nuestro país. “El Canciller con suma preparación conoce de memoria y fue asesor económico de la CAP, por lo tanto es sumamente importante lo que vino a contarnos para que los empresarios tengan esa información de primera mano”, aseguró.
Los empresarios participarán de esas misiones siempre y cuando el Gobierno extienda la invitación, ya que fungen de facilitadores apuntando a la generación de empleo. “En todas las delegaciones que han sido llevadas adelante por los presidentes han llevado empresarios porque nosotros tenemos el conocimiento y vemos las oportunidades de los negocios”, sostuvo.
Fortalecer posicionamiento
Por último, manifestó que la CAP siempre contó con el privilegio de recibir a autoridades de tal forma a mantener un fluido contacto y obtener información de primera mano de los trabajos que se están encaminando desde el Gobierno que puedan ser de sumo interés para los representantes y empresarios.
La presentación ofreció una visión general de los planes y acciones que buscan fortalecer el posicionamiento internacional del país. El diálogo contó con un espacio de preguntas y respuestas donde los asistentes pudieron interactuar abordando temas de interés.
Lea más: Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
Dejanos tu comentario
Jubileo 2025: el mundo se regocija en la esperanza del perdón
Para la Iglesia católica, el 2025 es uno de los años más esperados, ya que se celebra el año jubilar o año santo, tiempo que se considera de gracia y renovación a través del perdón entre los creyentes.
Este jubileo, que lleva el lema Peregrinos de esperanza, comenzó el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y se extenderá hasta el 6 de enero de 2026 con la última apertura.
Durante este periodo, la Iglesia católica se centra en consolidar la fe y la solidaridad, por lo que concede también indulgencias o el perdón de los pecados a todos aquellos que hagan obras de caridad y atraviesen algunas de las puertas santas.
Podés leer: Investigan posibles causas del incendio en ruta Luque- San Bernardino
Esta tradición católica la instauró el papa Bonifacio VIII, celebrándose el primer año jubilar en 1300; el objetivo del mismo es que fuera un período especial de reflexión y penitencia en el cual los peregrinos que visitaran Roma pudieran fortalecer su relación con Dios.
Ya en 1450, los años jubilares ordinarios se empezaron a celebrar cada 25 años y en 2016 el papa Francisco hizo uno extraordinario y lo llamó año de la misericordia, confirmando a su vez la celebración tradicional del año jubilar este año.
Cómo obtener la indulgencia
Teniendo en cuenta que en este año tienen la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria, es decir, un perdón total de todos los pecados que se han cometido y confesado luego de seguir los siguientes pasos:
Peregrinación a Roma para visitar las cuatro basílicas papales: San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. La entrada por las puertas santas simboliza el paso del pecado hacia la misericordia divina.
Confesarse, recibir la sagrada comunión y rezar por las intenciones del papa. Llevar a cabo actos de caridad como ayudar a los necesitados, visitar a los enfermos y ser justos y solidarios.
Tacumbú
Si bien las celebraciones centrales se llevan a cabo en Roma, en diferentes puntos del mundo también se celebra el jubileo. Es así que ayer sábado en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú el cardenal Adalberto Martínez llevó adelante una ceremonia de apertura del año jubilar.
“El señor quiere nacer y renacer en nuestros corazones y por eso debemos de agradecer. Y la luz de Dios nos da esa esperanza de las cosas buenas que estábamos esperando y nosotros sabemos que Dios no nos defrauda. Nuestra fe, nuestra esperanza y caridad es la mejor ofrenda que le podemos dar hoy aquí al señor”, remarcó el cardenal en medio de una homilía marcada por la esperanza de un mejor porvenir de la mano de Dios.
Destacó que el propio papa en el marco del jubileo ha ingresado a un centro penitenciario para conmemorar la apertura de las puertas santas y así acompañar también a los privados de libertad dando un mensaje de amor y acompañamiento a todos quienes creen y se encuentran en situación de dificultad.
Lea también: Niña prodigio se convierte en la maestra más joven de ajedrez del Paraguay
Dejanos tu comentario
Que el Niño Jesús bendiga cada familia del Paraguay ¡Feliz Navidad!
La Nochebuena y Navidad son momentos para reflexionar, perdonar y pasar en familia. Si bien es una celebración de origen judeo-cristiana, el mensaje de unidad, perdón y reinicio de una nueva vida, basada en la reconciliación y los buenos deseos, no conoce de credo.
Desde la Iglesia Católica invitan a pasar esta fecha en oración y mucho amor, rodados de los seres queridos, aprovechando que todos estén presentes. El padre Antonio Rafael, de la parroquia San Pio X, pidió dejar de lado lo material para volver a la festividad de antes; evitar el uso de celulares para tratar de pasar un momento alegre y ameno con los seres queridos.
El sacerdote resaltó que la Navidad es una festividad que no solo es celebrada por la Iglesia católica ya que el nacimiento de Jesús marcó un antes y un después en el mundo. “Es algo muy significativo e importante porque fue el encuentro de Dios con nosotros, fue un contacto con la humanidad”, expresó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Apuntó que en la actualidad el sentido de la Nochebuena se ha trasformado mucho y que en muchos casos se celebra sin ningún sentido religioso. “Se ha trasformado tanto y actualmente es puro consumismo, tanta gente la celebra, pero sin la connotación religiosa. La Navidad es por el nacimiento de Jesucristo”, recordó.
Manifestó que en el caso de que las personas celebren y que lo hagan sin tener presente a Jesús no están celebrando la Navidad. “Si celebran sin ningún contacto con el nacimiento, entonces están celebrando otra cosa, que se puede celebrar un día cualquiera durante el año. En la Navidad se debe recordar a Jesucristo”, señaló.
Reconciliarse y reencontrarse
El padre indicó que lamentablemente en todas partes se viven momento de mucha tensión, las personas andan en un ritmo muy rápido, lo que genera mucho nerviosismo e intolerancia. “No creo que en otras épocas hayan estados como hoy, tan nerviosas, problemáticas, aquejada y envidiosas; se necesita vivir la paz y la tranquilidad como la llegada del niño Jesús en el mundo”, confirmó.
Agregó que sería bueno que por esta noche dejaran de lado los celulares y poder compartir una charla en familia, compartir la cena sin interferencias. “No tengo nada en contra de los celulares, pero durante el año tal vez sean pocos los encuentros familiares. La Nochebuena tiene que ser eso, reconciliarse y reencontrarse, disfrutar de la paz, la familia, la Navidad. Aprovechar para elevar una oración, un Padre Nuestro y un Avemaría”, puntualizó.
Confirmó que sería muy triste que en esta hermosa velada terminen alcoholizados y que se olviden del nacimiento del niño Jesús que debe renacer en los corazones de cada persona. “La venida de Cristo es para nuestro bien y de la familia, nos va perdonar y unir. Debemos agradecer porque estamos reunidos, por la salud, sería una noche maravillosa si la viviéramos de verdad”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Notre Dame de París celebra sus primeras misas navideñas desde el incendio de 2019
Numerosos fieles acudieron el martes a la catedral Notre Dame de París para asistir a las primeras misas navideñas desde el incendio en 2019 de este monumento de la arquitectura gótica.
Varios oficios se celebran a lo largo de la jornada antes de la tradicional Misa del Gallo, a medianoche, en este templo del catolicismo de más de 860 años de antigüedad, restaurado e inaugurado a inicios de mes tras estar cinco años en obras.
Un centenar de fieles que aguardaban antes de la primera eucaristía ingresaron en fila al templo, donde un hombre con un chaleco con las siglas de Notre Dame les advierte en inglés: “Just the mass, no visit!” (solo para misas, no para visitas).
Familias y parejas, de toda Francia e incluso el extranjero, acudieron a la catedral. “Solía venir a misa aquí todos los años durante diez años antes del incendio”, explica Daniel James, un azafato estadounidense de 46 años que vive en Seattle.
“Estoy muy contento de volver aquí, es tan mágico y especial, es un sentimiento de esperanza, de alegría”, añade. Desde el incendio que asoló Notre Dame el 15 de abril de 2019, no se habían oficiado estas misas que celebran, para los cristianos en Nochebuena, el nacimiento de Jesús.
Julien Violle, un ingeniero de 40 años que vino de Suiza con sus dos hijos, explica que llegaron temprano “para asistir a la misa de las 16H00 y estar en una buena posición. Es un monumento magnífico”.
Lea también: El papa celebra la Navidad y lanza el Jubileo 2025, “Año Santo” en Roma
“Simbólico”
Tras una vigilia musical a partir de las 22H00 GMT con el coro de Notre Dame, la tradicional Misa del Gallo comenzará a medianoche (23H00 GMT), oficiada por el arzobispo de París, Laurent Ulrich.
Valentine Guilleux, una estudiante de 21 años que vino del oeste de Francia con su familia para pasar las vacaciones, afirma que lleva algo menos de una hora haciendo cola. “¡Pero merece la pena! Es la primera vez, y probablemente la única, que asistiré a la Misa del Gallo en Notre Dame. Es simbólico y muy importante para nosotros”, explica.
“¡Nuestros corazones están de fiesta!”, celebró en un mensaje navideño difundido el martes el arzobispo Ulrich, quien rindió homenaje a los trabajadores que restauraron la catedral y permitieron “borrar el dolor del incendio (...) dejando solo la alegría del reencuentro”.
El acceso a la famosa catedral, que reavivó el interés del público con su reapertura, permanece sujeto a un estricto aforo de 2.700 personas. Tras cinco años de colosales obras, Notre Dame de París volvió a abrir sus puertas el 7 de diciembre con una ceremonia a la que asistieron numerosas personalidades, entre ellas el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el dirigente ucraniano Volodimir Zelenski.
Para los católicos, esta Navidad marca también el inicio del Jubileo, el “Año Santo” 2025 de la Iglesia católica, que será inaugurado el martes por la noche por el papa Francisco desde el Vaticano. Se espera que esta gran peregrinación internacional, organizada cada 25 años, atraiga a Roma a más de 30 millones de fieles.
Fuente: AFP
Lea más: “El Grinch” ayuda a detener a microtraficantes en Lima