Desde la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) destacaron y valoraron el esfuerzo del Gobierno por lograr un acuerdo con Brasil, para fijar la tarifa de Itaipú en USD 19,28 k/w mes y la venta directa a ese mercado por primera vez.
El presidente del mencionado ente Ing. Paul Sarubbi comentó a La Nación/Nación Media que el sector celebró este acuerdo, primeramente porque el Gobierno demostró patriotismo y una capacidad negociadora importante y, en segundo lugar por todos los beneficios que tendrá el país con los USD 1.250 millones anuales que se generarán desde este año hasta el 2026.
“Estamos súper contentos, primero porque demostraron patriotismo y también la capacidad de negociación, porque no es fácil negociar con un país como Brasil. Estamos hablando de tamaños y poderes muy diferentes”, indicó a LN.
Leé también: “El campo es el gran protagonista del desarrollo de Paraguay”, afirma Peña
Considera que nuestro país tiene un potencial importante para seguir creciendo en todas las esferas y llegar a tener una economía desarrollada en la industrialización de todos nuestro productos.
Recordó que si bien somos proveedores mundiales de materia prima, debemos apuntar a dar un valor agregado a todos esos productos, lo que generará mayor caudal económico, desarrollo y, sobre todo, mano de obra calificada a largo plazo, que puede comenzar con este logro del Gobierno.
“Para poder industrializar al país hay limitantes y eso en gran medida es por la falta de infraestructura que tenemos en carretera, para poder llegar a todos los puntos del país y así sacar la materia prima y exportar al mundo a un precio competitivo. Y después, ir poniendo industrias en todos lados, para lo cual también necesitamos energía e invertir la distribución”, enfatizó.
Finalmente reiteró la buena negociación llevada a cabo por los secretarios de Estado, que ocasionará un ingreso importante para el país, además de iniciarse un proceso de consolidación de la soberanía energética paraguaya.
Dejanos tu comentario
Las obras de infraestructura arrancaron con fuerza este año
El titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, dijo que este 2025 será un año de reactivación en el sector de la construcción, luego de haberse cumplido los pagos por parte del Estado en 2024. En este primer trimestre del año hay muchos proyectos que ya arrancaron, refirió.
Durante el segundo semestre del año pasado, el Estado comenzó a licitar varias obras luego de resolver las deudas con las constructoras. En ese sentido, Sarubbi mencionó que en el primer trimestre de 2025, varios proyectos se pusieron en marcha. “Hoy en día se ven maquinarias en pista, la cantidad de personas contratadas en el sector va subiendo, esta es una clara idea de lo que está pasando. Paralelamente seguimos con nuevas licitaciones”, refirió.
Sarubbi mencionó que el año pasado pudieron resolver los pagos pendientes que tenía el Estado con las constructoras y que ahora mismo está al día. “Muchas veces los contratos no permiten parar las obras por falta de pago, para eso están previstos los intereses para poder recuperar los costos financieros al tener que financiarse con el sistema financiero, pero eso es más caro para el Estado”, explicó a la radio 1330 AM. Asimismo, destacó el apoyo que viene recibiendo el sector de la construcción desde el Gobierno. Agregó que las empresas paraguayas deben ser protagonistas dentro de los trabajos que se están ejecutando, para poder dar mano de obra a las familias y contribuir al crecimiento del país.
RUTA DE HORMIGÓN
Por otro lado, Sarubbi abordó la construcción de rutas de hormigón en el marco de la ley que establece la utilización de pavimento rígido en los proyectos de obras viales a ser desarrollados.
Dijo que esto es factible y hasta estratégico para nuestro país. “Es factible y estratégico porque por un lado es un producto nacional, entonces, tenemos que incentivar los productos nacionales y la plata quede acá”, señaló.
Dentro de la implementación de esta ruta, se deben analizar factores económicos y técnicos para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el hormigón frente al asfalto tradicional. En ese sentido, dijo que se debe analizar para cada caso el costo de la vida útil de la ruta y no solo fijarse en el costo inicial que puede ser superior.
Dejanos tu comentario
Obras viales arrancan con fuerza este año, según Cavialpa
El titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, dijo que este 2025 será un año de reactivación en el sector de la construcción, luego de haberse cumplido los pagos por parte del Estado en el 2024. En este primer trimestre del año hay muchos proyectos que ya arrancaron, refirió.
Durante el segundo semestre del año pasado, el Estado comenzó a licitar varias obras luego de resolver las deudas con las constructoras. En ese sentido, Sarubbi mencionó que en el primer trimestre del 2025, varios proyectos se pusieron en marcha. “Hoy en día se ven maquinarias en pista, la cantidad de personas contratadas en el sector va subiendo, esta es una clara idea de lo que está pasando. Paralelamente seguimos con nuevas licitaciones”, refirió.
Sarubbi mencionó que el año pasado pudieron resolver los pagos que tenía el Estado pendiente con las constructoras y que ahora mismo está al día. “Muchas veces los contratos no permiten parar las obras por falta de pago, para eso están previstos los intereses para poder recuperar los costos financieros al tener que financiarse con el sistema financiero, pero eso es más caro para el Estado”, explicó a la radio 1330 AM.
Asimismo destacó el apoyo que viene recibiendo el sector de las construcción desde el Gobierno. Agregó que las empresas paraguayas deben ser protagonistas dentro de los trabajos que se están ejecutando, para poder dar mano de obra a las familias y contribuir al crecimiento del país.
Ruta de hormigón
Por otro lado, Sarubbi abordó la construcción de rutas de hormigón en el marco de la ley que establece la utilización de pavimento rígido en los proyectos de obras viales a ser desarrollados. Dijo que esto es factible y hasta estratégico para nuestro país. “Es factible y estratégico porque por un lado es un producto nacional, entonces tenemos que incentivar los productos nacionales y la plata quede acá”, señaló.
Dentro de la implementación de esta ruta, se deben analizar factores económicos y técnicos para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el hormigón frente al asfalto tradicional. En ese sentido, dijo que se debe analizar para cada caso el costo de la vida útil de la ruta y no solo fijarse en el costo inicial que puede ser superior.
Dejanos tu comentario
ANR brindará homenaje a los héroes nacionales este jueves
El IRPE (Instituto Republicano de Políticas Estratégicas) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), bastión del patriotismo nacional rendirá un homenaje a los héroes, este jueves 27 de febrero desde las 17:00. El acto se llevará a cabo en el salón de los Ilustres de la Junta de Gobierno y será de acceso libre.
En comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, el vocero y organizador del evento, Dr. José Ocampos explicó que la actividad es un acto solemne de recuerdo de las figuras fundacionales de lo que consideran el patriotismo nacional, la hazaña de la resistencia paraguaya durante la guerra contra la Triple Alianza, la cual finalmente terminó con la muerte del Mcal. Francisco Solano López, a orillas del río Aquidabán-Nigüí, en la zona de Cerro Corá, que actualmente es el departamento de Amambay.
“Nosotros consideramos esos elementos históricos, no solamente como un acto protocolar de recuerdo, sino que además como signos positivos de nuestro partido, ya que el fundador del Partido Colorado, fue nada menos que el número 2 del héroe máximo el Mcal. Francisco Solano López, y que fue el comandante de la vanguardia de todas las operaciones militares durante la Guerra Grande, el general Bernardino Caballero”, precisó Ocampos.
ANR, estandarte del patriotismo
Remarcó además que este acto de homenaje no solo es un acto simbólico e histórico, sino que también es un acto político de relevancia fundamental que marca la línea histórica, patriótica y nacionalista del Partido Colorado, a diferencia de los otros partidos de todas las demás organizaciones políticas del Paraguay.
“El Partido Colorado, a nivel político, es la nucleación que se ha constituido en el estandarte del patriotismo en el Paraguay, por tanto, no puede estar ausente en el homenaje a los héroes nacionales. Especialmente, en la figura del héroe máximo de la nacionalidad, el mariscal López y en ese homenaje a su persona, homenajearemos a todos los demás héroes nacionales”, precisó.
Señaló que en la ANR son muy conscientes y es motivo de orgullo de ser el único partido político que levanta como bandera el nacionalismo histórico. Remarcó que como partido se sienten orgullosos del tronco histórico que levantó desde el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, los López (Carlos Antonio López y su hijo Francisco S. López), y de los más de un millón de paraguayos que sangraron en defensa del territorio y de la bandera del Paraguay.
“Por ello, buscamos como partido posicionarnos oficialmente, en todos los aspectos que tenga que ver con la defensa de la cultura, la defensa de nuestra identidad, y somos orgullosamente el único partido en la República del Paraguay que realiza homenajes oficiales a los héroes nacionales. Esto demuestra cuáles son las prioridades de los demás partidos y su sentido de pertenencia a la nación”, concluyó.
Siga informado con: Diputados tratará en 15 días la representación ante el JEM
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 10 de febrero
Mafia de los pagarés: realizan allanamientos a juzgados de paz de Asunción
La Fiscalía encabeza una serie de allanamientos simultáneos a diversos juzgados de paz de la ciudad de Asunción, en el marco de la causa conocida como “la mafia de los pagarés”.
Los intervinientes se encargarán de incautar expedientes que ya fueron detectados en una auditoría impulsada por la Corte Suprema de Justicia y recolectar evidencias de casos que fueron denunciados por las víctimas de este esquema.
La llamada “mafia de los pagarés” involucraría a jueces, actuarios y funcionarios judiciales, quienes actuaban en complicidad con diversas empresas (casas comerciales, financieras, etc.) para impulsar juicios para cobros compulsivos, pese a que, en muchos casos, las deudas ya fueron saldadas.
Cavialpa destaca una decena de obras viales con importantes avances
Las obras del Corredor Vial Botánico, el Corredor Norte y el puente Monday reportan avances importantes, según las empresas constructoras nucleadas en la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). También confirmaron el inicio de trabajos de diseño y ejecución de proyectos de mantenimiento y rehabilitación de diversas rutas y avenidas importantes.
La firma Ecomimpa S.A. continúa los trabajos en el Corredor Norte, entre el cruce Yakare Ñe’e y el kilómetro 50 de la ruta PY22, en el departamento de San Pedro. La intervención consiste en terraplenado, suelo mejorado subbase de suelo de cemento, base granular e imprimación, con un avance del 67 %.
En Luque, la firma Roggio ejecuta intervenciones en la ruta General Aquino de Luque, mejor conocida como Tape Tujá, desde el pasado 20 de enero, en los sectores más deteriorados de la calzada, con un plan integral que incluye la inspección del pavimento, el fresado y el bacheo en los sectores más afectados.
Latorre defiende valores conservadores y recibe apoyo de Elon Musk
El diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, habló de las posiciones históricas del Paraguay en el marco de su defensa de principios y valores, su modelo de desarrollo sostenible, su capacidad productiva y sus ventajas para la inversión a través de una entrevista para el programa de Mario Nawfal, locutor de la red social X, donde es reconocido como uno de los más influyentes.
La entrevista fue realizada en la sede del Parlamento Europeo, y publicada ayer domingo por Nawfal a través de su perfil oficial en dicha plataforma. El material fue reposteado por el magnate Elon Musk, propietario de X (antes Twitter), actual encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental en el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, que tuvo casi 2 millones de visualizaciones.
Ecuador: Noboa y González se medirán en balotaje en abril
Ecuador volverá sobre una película conocida: Daniel Noboa y Luisa González nuevamente medirán fuerzas el próximo 13 de abril en la lid por la presidencia de un país teñido de sangre por la violencia del crimen organizado y fragmentado entre dos corrientes políticas.
Esta vez la sorpresa la dio la izquierdista González, quien con un 74 % de actas escrutadas obtenía el 43,91 % de los votos y le pisaba los talones a Noboa, con 44,6 % de sufragios. El joven mandatario, que antes del balotaje de 2023 era casi un desconocido en la política ecuatoriana, no pudo cantar su triunfo en primera vuelta como aspiraba.
En el poder desde 2023 y arropado por su bandera de mano de hierro contra el narcotráfico, Noboa era el favorito tras un corto, pero intenso mandato, marcado por su guerra contra las pandillas y una crisis energética provocada por la sequía.
¡Ola de calor! Persistirán las altas temperaturas para hoy y los próximos días
El pronóstico indica que hoy y en los próximos días persistirán las altas temperaturas, favoreciendo un ambiente muy caluroso y húmedo. Se esperan máximas de entre 37 y 40 °C en gran parte del país, con sensaciones térmicas que podrían superar esos valores.
Estas condiciones se mantendrían al menos hasta el miércoles 12 de febrero, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), en su primer reporte.En cuanto a las lluvias, se prevé que se concentren principalmente en el este, sureste y norte de ambas regiones, presentándose en forma de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas.
Para el resto del país, la probabilidad de precipitaciones es baja hoy y mañana. Sin embargo, el miércoles aumentará nuevamente la posibilidad de lluvias en gran parte del territorio.