Desde la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) destacaron y valoraron el esfuerzo del Gobierno por lograr un acuerdo con Brasil, para fijar la tarifa de Itaipú en USD 19,28 k/w mes y la venta directa a ese mercado por primera vez.

El presidente del mencionado ente Ing. Paul Sarubbi comentó a La Nación/Nación Media que el sector celebró este acuerdo, primeramente porque el Gobierno demostró patriotismo y una capacidad negociadora importante y, en segundo lugar por todos los beneficios que tendrá el país con los USD 1.250 millones anuales que se generarán desde este año hasta el 2026.

“Estamos súper contentos, primero porque demostraron patriotismo y también la capacidad de negociación, porque no es fácil negociar con un país como Brasil. Estamos hablando de tamaños y poderes muy diferentes”, indicó a LN.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: “El campo es el gran protagonista del desarrollo de Paraguay”, afirma Peña

Considera que nuestro país tiene un potencial importante para seguir creciendo en todas las esferas y llegar a tener una economía desarrollada en la industrialización de todos nuestro productos.

Recordó que si bien somos proveedores mundiales de materia prima, debemos apuntar a dar un valor agregado a todos esos productos, lo que generará mayor caudal económico, desarrollo y, sobre todo, mano de obra calificada a largo plazo, que puede comenzar con este logro del Gobierno.

“Para poder industrializar al país hay limitantes y eso en gran medida es por la falta de infraestructura que tenemos en carretera, para poder llegar a todos los puntos del país y así sacar la materia prima y exportar al mundo a un precio competitivo. Y después, ir poniendo industrias en todos lados, para lo cual también necesitamos energía e invertir la distribución”, enfatizó.

Finalmente reiteró la buena negociación llevada a cabo por los secretarios de Estado, que ocasionará un ingreso importante para el país, además de iniciarse un proceso de consolidación de la soberanía energética paraguaya.

Te puede interesar: ¿Brasil puede ser un destino de exportación para la producción avícola paraguaya?

Déjanos tus comentarios en Voiz