El presidente de la República, Santiago Peña, viajará a la ciudad de Bariloche, Argentina, para participar este jueves 18 del Foro Llao Llao 2024 junto a mandatarios y líderes empresariales.
El evento se desarrolla desde ayer en la provincia argentina de Río Negro y también está confirmada la presencia de los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Argentina, Javier Milei.
La presentación del presidente Peña está prevista para las 21:00, de acuerdo a la agenda oficial establecida desde la Presidencia de la República. Las actividades del foro se desarrollarán hasta el mediodía de mañana viernes.
Podés leer: Se instaló el Consejo Nacional de Alimentación Escolar
Publicaciones de medios argentinos reseñan que este año el foro se centrará en temas de internacionales, entre ellos la guerra entre Rusia y Ucrania; los alcances de los conflictos en Medio Oriente entre Hamás e Israel y el ataque de Irán a Israel.
El Foro Llao Llao se realiza desde el 2012 y reúne a líderes empresariales de varios rubros a nivel regional, que debaten en torno al contexto político-económico. En esta oportunidad, la participación de los presidentes será en diferentes momentos, por lo que se desconoce si coincidirán y mantendrán reuniones bilaterales.
La presencia de Peña está prevista para este jueves, mientras que las ponencias de Lacalle Pou y de Milei están agendadas para el 19 de abril.
Leé también: “Se debe tener un Congreso que transmita confianza, hay una imagen país que cuidar”
Dejanos tu comentario
Gobierno, enfocado en consolidar fuerte crecimiento de la clase media
El presidente de la República, Santiago Peña, señaló la decisión firme del Ejecutivo de trabajar en favor de la clase media, que según indicó quedó atrapada entre dos sectores beneficiados tanto por las condiciones de estabilidad macroeconómica, como por las políticas focalizadas en la lucha contra la pobreza.
“La oferta de política pública nunca se enfocó en ese sector y es ahí donde nosotros estamos poniendo nuestra atención”, afirmó Peña, durante la inauguración de viviendas sociales en la ciudad de Capiatá, departamento Central.
El mandatario comentó que en los últimos 25 años, la oferta pública paraguaya se enfocó en dos áreas, la macroeconomía que favorece las condiciones para la inversión empresarial y las políticas públicas específicas orientadas a los ciudadanos más humildes. “Los pobres y ricos fueron los que registraron mayores índices de crecimiento, no así la clase media”, precisó.
El mandatario resaltó que las políticas públicas adoptadas fueron importantes en la reducción de la pobreza que afecta a los sectores vulnerables, por lo que instruyó al Gabinete Social a seguir trabajando con los más vulnerables. Sin embargo, anunció que también lo harán con la clase media, que según dijo, “le está costando mucho llegar a fin de mes”, remarcó.
CUIDAR EL BOLSILLO DE LA GENTE
“Para muchas familias la factura de la Ande es un ítem demasiado grande dentro de su gasto, tenemos que bajar el precio de la energía, estamos trabajando para que eso sea una realidad”, anunció el presidente remarcando el compromiso del Ejecutivo de trabajar en favor de la clase trabajadora.
En ese orden, destacó la importancia de impulsar estrategias que permitan que la macroeconomía se sienta en el bolsillo de la gente. “Me enfoqué en campaña en esto y en ello voy a trabajar en los próximos años”, recalcó.
“El testimonio de Claudio, el repositor del supermercado que le abraza al profe Gustavo Alfaro (técnico de la selección) y le dice que la Albirroja es su única satisfacción que apenas llega a fin de mes, esa es la realidad de muchos paraguayos”, expresó el mandatario.
Dejanos tu comentario
Por decreto del Ejecutivo, Paraguay cierra su embajada en Canadá
El Poder Ejecutivo emitió el decreto 3.659, por el cual dispuso el cierre de la embajada de la República de Paraguay en Canadá. El documento fue firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, el pasado 3 de abril, basado en la nota remitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que solicitó el cierre de la representación diplomática en ese país.
La Cancillería argumentó que el pedido de cierre se da por la necesidad de ajustar el presupuesto y buscando una reciprocidad en las relaciones para alcanzar objetivos de eficiencia y economicidad en el gasto de la administración pública, con el fin de racionalizar el uso de los recursos estatales y maximizar el aprovechamiento de los ya existentes, pero “sin descuidar la misión institucional como instrumento de la política exterior”.
Podes leer: Congreso y Ejecutivo en la misma sintonía: coordinando una agenda de transformación
Así también, se señala que esta racionalización involucra a los recursos humanos existentes en el manejo de las relaciones exteriores, que serán redireccionados en las funciones diplomáticas.
“Esta política de optimizar incluye el cierre de la embajada de la República del Paraguay ante Canadá, a fin de reorientar los recursos para atender las necesidades institucionales de carácter prioritario, sin perjuicio que en el futuro dicha sede pueda ser reabierta atendiendo al significativo valor que se otorga a la relación bilateral con el citado país”, menciona el documento.
El Gobierno de Canadá fue debidamente notificado sobre esta decisión. En consecuencia al cierre de esta sede, también se determinará la concurrencia diplomática de la embajada del Paraguay ante este país.
Leé también: Senado: abordan plan de trabajo para combatir el contrabando
Dejanos tu comentario
Gobierno pone foco en el crecimiento de la clase media, resalta Santiago Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, señaló la decisión firme del Ejecutivo de trabajar en favor de la clase media, que según indicó quedó atrapada entre dos sectores beneficiados tanto por las condiciones de estabilidad macroeconómica, como por las políticas focalizadas en la lucha contra la pobreza.
“La oferta de política pública nunca se enfocó en ese sector y es ahí donde nosotros estamos poniendo nuestra atención”, afirmó Peña este viernes, durante la inauguración de viviendas sociales en la ciudad de Capiatá, departamento Central.
El mandatario comentó que en los últimos 25 años, la oferta pública paraguaya se enfocó en dos áreas, la macroeconomía que favorece las condiciones para la inversión empresarial y las políticas públicas específicas orientadas a los ciudadanos más humildes. “Los pobres y ricos fueron los que registraron mayores índices de crecimiento, no así la clase media”, precisó.
El mandatario resaltó que las políticas públicas adoptadas fueron importantes en la reducción de la pobreza que afecta a los sectores vulnerables, por lo que instruyó al Gabinete Social a seguir trabajando con los más vulnerables. Sin embargo, anunció que también lo harán con la clase media, que según dijo, “le está costando mucho llegar a fin de mes”, remarcó.
Cuidar el bolsillo de la gente
“Para muchas familias la factura de la Ande es un ítem demasiado grande dentro de su gasto, tenemos que bajar el precio de la energía, estamos trabajando para que eso sea una realidad”, anunció el presidente remarcando el compromiso del Ejecutivo de trabajar en favor de la clase trabajadora.
En ese orden, destacó la importancia de impulsar estrategias que permitan que la macroeconomía se sienta en el bolsillo de la gente. “Me enfoqué en campaña en esto y en ello voy a trabajar en los próximos años”, recalcó.
“El testimonio de Claudio, el repositor del supermercado que le abraza al profe Gustavo Alfaro (técnico de la selección) y le dice que la Albirroja es su única satisfacción que apenas llega a fin de mes, esa es la realidad de muchos paraguayos”, expresó el mandatario.
Dejanos tu comentario
Conflicto entre banco de los Zuccolillo e itti es por un caso de “piratería”, dice Peña
El grupo de los Zuccolillo, a través de sus medios de comunicación, inició una campaña contra itti Saeca y buscó involucrar al presidente Santiago Peña en este conflicto, apuntando a instalar que el mandatario era socio de una red de empresas mimadas en licitaciones estatales, hechos que motivaron a que el jefe de Estado se pronuncie al respecto y alegó que todo este ensañamiento nació a partir del conflicto judicial entre el banco Atlas y la mencionada empresa proveedora de soluciones tecnológicas.
“Para que entiendan, estos son derechos de propiedad intelectual, pero en el término coloquial saben como se llama, piratería, usar de manera ilegal la propiedad de otra persona y es algo que está penado”, sentenció jefe de Estado, quien afirmó que el problema real es que Atlas se rehúsa a pagar a itti lo que corresponde por el uso que están dando al software que esta última provee.
Peña hizo alusión a que el problema real de Natalia Zuccolillo, propietaria de Abc Color y del Banco Atlas, no guarda relación en su preocupación por los supuestos vínculos entre el mandatario e itti, tal como a través de sus medios de comunicación lo quiere dar entender, sino que es la deuda millonaria y las posibles consecuencias de dar un uso indebido al sistema informático que adquirieron.
Lea también: Atlas sale al paso y niega uso indebido de software de itti
“Su banco tiene una relación comercial de 20 años con itti, una proveedora de tecnología. Esta empresa hoy descubrió y denunció que hicieron una manipulación ilegal del software, por lo tanto, ellos tienen que pagar penalidades que llegan a un monto de USD 70 millones, entonces ese es el problema, no el problema de Santi Peña, el problema es que Natalia Zuccolillo no quiere pagar lo que debe”, aseveró.
Asimismo, el presidente lamentó el actuar de los Zuccolillo, quienes desde hace semanas vienen tratando de desviar el tema valiéndose de ataques hacia su persona. Afirmó que no es la primera vez que debe salir a dar fuertes posicionamientos porque no puede permanecer en silencio hacia duras acusaciones y aseguró que tampoco se va a dejar amilanar por este grupo empresarial.
“A mí no me van a callar y me van a encontrar siempre de frente, hablando con la verdad. Mi vida es pública, es un libro abierto, me pueden investigar todo lo que quieran y yo voy a dar siempre explicaciones, no a Natalia Zuccolillo, le voy a dar explicaciones al pueblo paraguayo a través de los medios de comunicación, pero no debemos confundir lo que es libertad de expresión o de prensa con la libertad de la persecución o de la extorsión que es mucho peor”, concluyó.
Le puede interesar: Respuesta del Gobierno al espionaje brasileño es firme y acertada para Latorre