Mostrarán tendencias y nuevos negocios para el sector logístico
Compartir en redes
Referentes y subsegmentos del sector logístico podrán abordar novedades, tendencias, evolución a más de desarrollar potenciales negocios en lo que será la próxima Expo Logística Paraguay 2024.
Serán parte de esta exposición los rubros de transporte aéreo, fluvial, terrestre, almacenamiento y tecnología. La expo tendrá tendrá como lema este año “Creciendo Juntos”.
La frase hace alusión al crecimiento exponencial que viene registrando el evento, más aun al ser el sector una columna vertebral del desarrollo de la economía del país, ya que se originó como una reunión con un pequeño grupo de empresas.
A hoy, la expo está consolidada con más de 100 espacios comerciales, stands y alrededor de 230 marcas, lo que refleja el impulso y el fortalecimiento de este hub logístico, como herramienta para impulsar transformaciones y novedades.
El lanzamiento se realizó este miércoles, en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), que apoya el evento organizado por la firma Market Comunicaciones. La expo será los días 5 y 6 de junio, de 16:00 a 22:30, en el Centro de Convenciones Conmebol.
El viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, mencionó que desde la cartera tienen la responsabilidad ejecutar el plan nacional de logística, que se fue trabajando en los últimos años, siendo un compromiso asumido por la institución.
“Esta feria expondrá los avances en materia tecnológica de servicios, mostrar a los productores y a los comerciantes locales cuáles son las nuevas tendencias, oportunidades de reducir costos logísticos, de llegar en tiempo y forma”, expresó.
Carlos Núñez, gerente de Market Comunicaciones, agradeció el apoyo del MIC y de las empresas que hacen posible la expo, que está despertando un enorme interés regional, a más de que los mejores lugares ya están totalmente reservados, con lo que esperan un evento exitoso.
“Estamos convencidos de que esta edición va a ser la mejor, va a superar todos los récords, con varias novedades en puerta para los visitantes”, aseveró el referente de la industria logística.
La consultora internacional Paula Angélica Solar Oliver, en el marco del Proyecto de Innovación en Empresas Paraguayas - Proinnova, ejecutado por el Conacyt y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realiza un estudio prospectivo que analiza las tendencias futuras, identifica oportunidades y diseña estrategias que permitan fortalecer el sistema de ciencia y tecnología del país en un contexto globalizado.
La consultora comenzó a recaudar datos desde el mes de noviembre de 2024 y visitó Paraguay para entrevistarse con las instituciones de interés del 17 al 19 de marzo del corriente.
El estudio se centra en la aplicación de metodologías de prospectiva tecnológica, estudios de política comparada y análisis de tendencias emergentes. El objetivo es formular una hoja de ruta que impulse la colaboración entre academia, industria y sector gubernamental, creando un ecosistema científico robusto.
“La construcción de un ecosistema científico requiere estrategias a largo plazo, basadas en el análisis de datos, la colaboración interinstitucional y la inversión en talento humano e infraestructura. Paraguay tiene un potencial inmenso para insertarse en la frontera del conocimiento y este estudio será una herramienta clave para trazar el camino hacia ese objetivo”, afirmó Solar Oliver.
En solo segundos, un anuncio luminoso en la avenida o en una parada de buses hace que el mensaje se instale en el subconsciente de los transeúntes.
Desde su creación en el 2016, Pourbe Medios se ha consolidado como un referente en el sector de la publicidad exterior (por sus siglas en inglés, Out of Home, OOH) en Paraguay. Esta innovadora empresa nació de la fusión de cuatro compañías con más de 30 años de trayectoria en el mercado, y ha sabido adaptarse a un entorno en constante cambio, marcado por la fragmentación del consumo de medios.
En efecto, hoy los consumidores prefieren contenido bajo demanda, recurriendo a plataformas especializadas lo que ha transformado la forma en que se comunican las marcas, reflexiona Nicolás Chereau, gerente general de Prourbe Medios, quien aseguró que, al fragmentarse las audiencias, los medios alternativos se vieron favorecidos ya que todos comparten la calle como un punto de encuentro común.
Este nuevo paradigma ha permitido a la empresa capitalizar la situación al centrarse en la comunicación visual en espacios urbanos, interactuando con el público a través de elementos publicitarios como gigantografías, murales, paradas de buses, pantallas digitales e indoor. Sin embargo, Nicolás reconoció que captar la atención de la audiencia es más que un desafío constante, sino todo un arte. “El mensaje tiene que ser muy concreto y directo, dado que la exposición a los anuncios es breve, de solo 5 a 10 segundos”, precisó.
Nicolás Chereau, gerente general de Prourbe Medios.
Creatividad y datos, claves para la efectividad. La creatividad es un pilar fundamental para Prourbe Medios. “Un buen diseño es clave para que un anuncio destaque en el entorno urbano”, enfatizó el gerente general. No obstante, el diseño de una campaña basada en métricas y datos son esenciales para la efectividad en un mercado tan competitivo.
Antes las métricas de impacto eran rudimentarias, pero hoy la empresa emplea tecnología avanzada para ofrecer estadísticas precisas sobre la efectividad de sus campañas. “Podemos medir cuántas personas pasan frente a un anuncio gracias a un sistema de medición de audiencias brindada por la firma Scopesi, lo que nos permite garantizar oportunidades de impacto”, explicó.
Agregó que gracias a los datos que recolectan del uso de aplicaciones, pueden ofrecer cifras concretas sobre el impacto de las campañas. Esto permite a las empresas comparar el rendimiento de la publicidad exterior con otros medios. Además, Nicolás reveló que la implementación de mapas de calor proporciona información visual sobre los patrones de tráfico en diversas áreas, permitiendo a las marcas diseñar sus campañas con datos concretos.
Con esta megavalla de 400 libros de diferentes autores nacionales Itaú dejó un potente mensaje: “Leer hace que nuestra cultura viva para siempre”.
Acerca del costo de las campañas, aclaró que este varía según el tipo de soporte, el plazo y la ubicación elegida. Como dato adicional, señaló que no solo las grandes empresas pueden acceder a sus servicios, sino también las pymes, unipersonales, como por ejemplo: un abogado que busca promocionar sus servicios en su barrio.
“Nos adaptamos a las necesidades de organizaciones de todos los tamaños, desde grandes multinacionales hasta pequeños negocios locales. Hoy estamos viendo un auge de las marcas locales que apuestan fuertemente por la vía pública, lo que es muy alentador para la industria”, subrayó el gerente general.
Paraguay crece. Con el crecimiento del sector y la llegada de nuevas inversiones a Paraguay, Prourbe Medios se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan establecerse en el país.
“Nuestro objetivo es brindar un servicio integral que permita a las marcas comunicarse efectivamente con su público objetivo”, aclaró Nicolás y aseguró que, en un mundo donde la fragmentación del consumo de medios es la norma, Prourbe Medios se erige como un pionero en la publicidad exterior, utilizando la tecnología y la creatividad para captar la atención de los consumidores en las calles de Paraguay.
Refugios y publicidad indoor. Un aspecto destacado de Prourbe Medios es su gran apuesta al mobiliario urbano, específicamente en lo que respecta a los refugios (paradas de buses) en Asunción y su área metropolitana.
Estos refugios no solo ofrecen un espacio seguro para los usuarios del transporte público, sino que también sirven como soportes publicitarios estratégicos. “Queremos que las paradas de buses sean un punto de conexión entre las marcas y sus audiencias, proporcionando a su vez un lugar digno, cómodo y seguro cumpliendo así un doble propósito estratégico”, remarcó.
Además, Nicolás contó que Prourbe Medios lidera el ámbito de la publicidad indoor en shoppings y centros comerciales. “El flujo de personas en estos lugares es significativo, hemos identificado una oportunidad para que las marcas se conecten con los consumidores en un entorno más distendido, controlado y atractivo”, indicó. Este enfoque en espacios cerrados complementa la oferta y permite a las marcas llegar a un público especifico y cautivo.
Las intervenciones de Prourbe están cargadas de innovación y creatividad.
Con planes de expansión y la incorporación de nuevos soportes, la empresa está lista para continuar su trayectoria de éxito en el sector publicitario, demostrando que la creatividad y la innovación son esenciales en un entorno publicitario en constante cambio.
“Estamos muy contentos por el gran crecimiento del medio en los últimos años. Antes ni siquiera éramos considerados un medio, solo un proveedor de “carteles”, hoy el medio es considerado como uno de los tres más importantes de la región y del mundo, inclusive la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) ha considerado al rubro incluyéndolo como una categoría dentro de la premiación del Ranking de Marcas, la cual nos enorgullece haber ganado este 2024, por segundo año consecutivo.
Como adelanto de lo que se viene, dijo que Prourbe Medios seguirá apostando a los datos, métricas, innovación y que se esperan sorpresas icónicas para el 2025.
Megavalla con 300 pelotas que invitaban a ganar un viaje a la final de la Conmebol Libertadores.
PROURBE MEDIOS
- Empresa líder en OOH, DOOH e INDOOR
- + de 900 espacios publicitarios.
- Cobertura en 13 departamentos.
- +350 OOH, gigantografías y murales en Paraguay.
- +20 DOOH, pantallas en Central, Ciudad del Este y Encarnación
- +250 espacios publicitarios indoor en los centros comerciales más importantes de Asunción, Central y Encarnación
- +300 nuevos refugios, paradas de buses, en Asunción y Central, los cuales brindan mayor comodidad, seguridad y dignidad a los usuarios, contribuyendo en una mejora al transporte público.
- El OOH es el único medio fuera del online que se puede medir de manera directa sin necesitar de encuestas.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este, Rigoberto Chamorro, junto a directivos y empresarios patrocinadores, durante el lanzamiento de la segunda edición de la Expo de Inversiones Inmobiliarias. Foto: Gentileza
Anuncian Expo de Inversiones Inmobiliarias en CDE con más de 50 empresas
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná (CECDE) realizó el lanzamiento de la segunda edición de la Expo Internacional de Inversiones Inmobiliarias, en la capital del departamento, para el 24 y el 25 de octubre del año actual, en un hotel de la ciudad.
Será un espacio donde “prestigiosas desarrolladoras y constructoras, darán a conocer sus proyectos, ante potenciales clientes e inversores”, según refirieron ayer en el lanzamiento, que estuvo a cargo del presidente del gremio Rigoberto Chamorro y otros directivos, además de empresarios patrocinadores.
Expondrán más de 50 empresas referentes del rubro nacional e internacional, de 10:00 a 20:30, durante las dos jornadas, con el ingreso libre y gratuito a todo público. En la edición anterior fueron unos 60 expositores y la expectativa es mantener esa misma cantidad o superarla, según el titular de la cámara.
“Este encuentro no solo es una oportunidad para fortalecer el sector inmobiliario, sino también para consolidar al Alto Paraná como un polo de desarrollo en constante crecimiento, exponiendo las bondades de la región en cuanto a las inversiones, como un punto clave en el mapa del real estate a nivel nacional e internacional”, expuso el titular de la (Cecde).
Para el gremio, la Expo de Inversiones Inmobiliarias es un evento que ya figura en la agenda como una cita para profesionales y empresas del rubro, reuniendo a destacados expertos y referentes.
Los mismos compartirán su visión sobre las tendencias actuales en el mercado inmobiliario, la sostenibilidad en la construcción y el impacto de las nuevas tecnologías al alcance de todos.
El programa del evento incluye una serie de conferencias magistrales, paneles de desarrolladores y grandes oportunidades de networking, que permitirán a los asistentes intercambiar ideas y establecer nuevas alianzas estratégicas.
También será para que se conozca, de primera mano, las últimas tendencias del sector, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico del país, a través de las inversiones en bienes raíces.
En el lanzamiento realizado ayer en un hotel de Ciudad del Este, la cámara invitó a participar de la exposición a inversores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos, urbanistas, empresas aseguradoras, o proveedores de servicios. El evento se prepara para superar las expectativas de la edición anterior, según los directivos.