El sector maquilador registra un auspicioso dinamismo en la diversificación de sus mercados de exportación teniendo en cuenta que los envíos a Brasil bajaron a raíz de una mayor compra por parte de otros países. Hubo incrementos en las salidas a Argentina, Chile, Bolivia y ahora a Uruguay que se sumó como un jugador importante.
La presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, explicó que se potenciaron las salidas a estos mercados e incluso a destinos europeos. “También a países alejados del Mercado Común del Sur como de Europa, Asia, con el sector autopartista que es un contribuyente importante para todo lo que tenga que ver exportación”, sostuvo.
Mencionó que mes a mes el sector exporta entre 80 a 87 millones de dólares y hasta el momento se contabilizan 292 industrias que tienen el régimen de maquila aprobado. “En ventas hemos crecido en este primer trimestre entre el 12 % y 15 % en lo que sería mes a mes, todavía esperamos el informe del Banco Central”, aseguró a la 920 AM.
Lea más: Posadas turísticas piden más control ante crecimiento de locales sin registro
Destacó la reciente exportación de una carga de 47,4 toneladas de jabón en polvo a Uruguay desde Paraguay, lo cual significó un paso importante para la expansión de los productos paraguayos. Estos fueron enviados con marca blanca y propia, en la búsqueda de una presencia más sólida en los mercados regionales.
Daher expresó que el sector proyecta para este año seguir potenciando el rubro de maquila intangible que se refiere a los servicios, y la inversión en tecnología para desarrollarlo al igual que la tangible. “Creemos que ahí hay una oportunidad de negocio importante y grande que se debe dar a conocer”, detalló.
Dejanos tu comentario
Paraguay ofrece a firmas brasileñas oportunidades de expansión, según agregado comercial
Empresas brasileñas, especialmente del rubro textil, encuentran en Paraguay un buen clima de negocios gracias al régimen de maquila, exoneraciones tributarias y también leyes que propician la inversión extranjera en nuestro país, según destacan desde la Agregaduría Comercial en Brasil. La empresa Leporis SA., conocida como Lupo en Brasil, proyecta establecer un planta industrial en Alto Paraná y contratar a 500 personas.
Sebastián Bogado, anteriormente agregado comercial en Brasil entre 2011 y 2025, ahora cumpliendo funciones en la Agregaduría Comercial en Argentina y Uruguay, explicó a La Nación/Nación Media que existe un creciente interés del sector textil de Brasil en instalarse en Paraguay, atendiendo los distintos beneficios que ofrece nuestro país para la inversión extranjera.
“Se ha notado un interés cada vez mayor del sector textil. La cadena de valor se va extendiendo y ahora tenemos, no solamente confección de ropa, sino cada vez más fábricas de hilos y tejidos de todo tipo”, explicó. Señaló que también otros sectores están adoptando estrategias de inversión en Paraguay, tales como las industrias de alimentos, la agroindustria, el sector eléctrico y electrónico, servicios, entre otros.
Leé también: Presidente del BM se reunirá con Santiago Peña mañana en Palacio
Sobre los beneficios que ofrece nuestro país a los inversionistas y que resultan atractivos a las empresas brasileñas, Bogado explicó que el principal incentivo es el régimen de maquila, seguido de exoneraciones tributarias y la Ley 60/90 que otorga beneficios fiscales a las empresas extranjeras que instalan sus industrias en nuestro país.
“Cuando muchas veces se destaca el índice de facilidad para hacer negocios de la Fundación Getúlio Vargas, que nos clasifica en primer lugar, se trata en la práctica que las empresas extranjeras pueden en Paraguay hacer sus proyecciones de crecimiento y desarrollo a largo plazo, lo que significa también un impacto positivo muy importante”, señaló a LN.
Insistió en que el régimen de maquila es la principal herramienta que adoptó Paraguay para el desarrollo de la industria nacional, tanto de capital nacional y extranjero, que, combinado con el acceso a los mercados de los países miembros del Mercosur, representa una herramienta de crecimiento.
“Los brasileños han empezado a darse cuenta que pueden venir a Paraguay a hacer y desarrollar sus negocios en un marco de estabilidad y crecimiento”, destacó Bogado, señalando también que más empresas de otros rubros del Brasil, como el logístico, ven un terreno fértil para los negocios en Paraguay con el Corredor Biocéanico, que crea oportunidades de inversión y desarrollo para toda la región.
También citó al sector metalúrgico y metalmecánico, este último ligado a la industria de autopartes en función del Acuerdo de Complementación Económica entre Paraguay y Brasil, que busca el desarrollo industrial de ese sector.
Lupo en Paraguay
La empresa Leporis S.A. busca desarrollar indumentarias deportivas en nuestro país bajo el formato maquila. Anunciaron en marzo su intención de instalarse en Alto Paraná y emplear a 500 personas que ya están siendo capacitadas en una cooperación entre la firma y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
El agregado comercial explicó que en abril de 2024 los representantes de la empresa se acercaron al Consulado General de Paraguay en San Pablo, donde funciona la oficina de la Agregaduría Comercial, frente a la creciente competencia en Brasil. Destacó que la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) acompañó al directorio en todas las etapas del proceso y en diciembre la empresa confirmó su decisión de instalarse en Alto Paraná y la socializó en marzo.
La firma desembolsará unos USD 5.000.000 para instalarse en Alto Paraná y producir 20 millones de pares de medias al año. También proyectan abrir otras líneas de producción en el futuro. “El hecho que hayan elegido Paraguay para iniciar su plan de expansión, habla de lo bien que está posicionado también el Paraguay y nuestra propia Marca País”, dijo Bogado a LN.
Te puede interesar: Titular de la ARP apunta a recuperar previsibilidad en el sector ganadero
Dejanos tu comentario
Conocida marca textil brasileña generará 500 empleos en Alto Paraná
La firma Leporis S.A., en Brasil conocida como Lupo, es un grupo textil que desarrolla indumentarias deportivas y busca instalarse en nuestro país ante los beneficios del régimen de maquila y otras facilidades fiscales. La empresa pretende comenzar a producir en 2026 y emplear a 500 personas, de las cuales 40 ya completaron su capacitación de la mano del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Atraída por los incentivos fiscales, la Ley de Maquila y menores costos de energía, empresarios de la firma Leporis S.A. se encuentran en proceso de instalarse en Alto Paraná para producir productos textiles deportivos y así sumarse a otros capitales brasileños que también se instalaron en nuestro país y se destacan en el ámbito de la maquila.
Con una inversión de 30 millones de reales (más de 40.000 millones de guaraníes), la empresa busca producir en nuestro país 20 millones de calcetines deportivos al año a partir del segundo semestre de 2026, donde estiman que su planta operará a plena capacidad, según explicaron sus directivos a un medio brasileño. Para este objetivo, necesitarán una mano de obra de 500 personas, que están cumpliendo capacitación a través del SNPP.
Leé más: Fervor por la Albirroja dinamiza el comercio en los shoppings
El director del SNPP, José Cogliolo, explicó a La Nación/Nación Media, que las conversaciones con Leporis S.A. comenzaron en octubre de 2024, donde identificaron la necesidad de capacitar a las 500 personas que proyectan contratar. En ese sentido, en noviembre del año pasado enviaron un grupo de instructores para ser capacitados en la planta de Lupo en San Pablo, para luego instruir a los futuros empleados en Paraguay.
Las capacitaciones ya tuvieron sus primeros 40 egresados que serán contratados por la firma. Se prevé que más grupos de 40 personas sean capacitadas cada dos meses hasta llegar a las 500 planteadas por la firma. Con esta iniciativa, la empresa brasileña tendrá en Paraguay su primera planta industrial fuera de su país y busca expandir sus ventas a otros países de la región.
Te puede interesar: BCP celebra 73 años de vida institucional
Dejanos tu comentario
Maquila proyecta superar récord de exportaciones de 2024
El Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación proyecta un nuevo récord para este año debido a que los primeros dos meses reportaron cifras superiores al mismo periodo de 2024. También destacan que solo en febrero se generaron más de 1.500 nuevos empleos dentro del régimen de maquila.
La maquila experimenta está de parabienes con un primer bimestre en el que exportaron USD 200 millones, cifra superior en USD 37 millones al mismo periodo de 2024. Así lo informó Natalia Cáceres, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportaciones.
Cáceres explicó que en 2024 obtuvieron un récord absoluto al cerrar ese año con USD 1.119 millones y la expectativa es que, basados en el rendimiento del primer bimestre, se supere esa cifra. “En 2024 logramos el récord absoluto de exportación bajo el régimen de maquila. Estos números son alentadores, podemos llegar a batir un nuevo récord en este 2025″, destacó a la 1000 AM.
Leé también: Petropar anuncia baja G. 300 en todos sus combustibles
Las autopartes siguen siendo el principal rubro de la industria maquiladora, seguida de las confecciones y textiles, productos alimenticios, plásticos y sus manufacturas, cuyos destinos actualmente son 45 mercados internacionales. “La maquila tiene dos aristas principales: permitir traer empresas internacionales, impulsar que empresas nacionales puedan internacionalizarse desde el régimen de maquila y exportar, lograr la apertura de nuevos mercados”, explicó Cáceres.
En cuanto a los empleos, la encargada de despacho explicó que en febrero notaron un importante incremento, ya que solo en febrero se generaron 1.542 nuevos puestos de trabajo dentro del régimen de maquila. Actualmente, ese sector brinda más de 32.000 empleos directos, que se concentran principalmente en el rubro de autopartes, confecciones y otros.
Te puede interesar: Bolsa de Valores de Asunción ya fija la mirada en la IA
Dejanos tu comentario
Incentivos fiscales impulsan al crecimiento del sector maquilador
Los incentivos fiscales son el impulso para que el régimen de maquila siga subsistiendo y que, mes a mes, continúe superando sus propios récords, según indicó la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher. Al cierre de enero pasado, el sector presentó un importante crecimiento en exportaciones frente al mismo periodo del año 2024.
“Este mes comparado al de enero del año pasado, que es hasta donde tenemos las estadísticas del BCP (Banco Central del Paraguay), crecimos en un 35 % y es muchísimo porque generalmente se hacen mantenimiento de las maquinarias o el personal toma sus vacaciones”, comentó Daher, este martes, en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
Añadió que el Gobierno está trabajando de muy buena manera para atraer inversiones al país, aunque igualmente se precisaría mayor planificación a largo plazo en materia de infraestructura ya que las exportaciones deben llegar a los puertos de los países vecinos. “La infraestructura es el principal desafío y después el resto se está tomando cartas en el asunto”, añadió.
Si bien no existe un escrutinio exacto en cuanto a la inversión extranjera en el rubro, Daher mencionó que hasta el momento se contabilizan casi 310 industrias bajo este régimen. “Existen 23 diferentes rubros y siempre autopartes es el que lidera por el tipo de productos que hacen, le sigue confección, textil, plásticos, cuero, manufacturas, aluminios”, enfatizó en estudios de Nación Media.
Te puede interesar: Paraguay se convirtió en una plataforma para Sudamérica, destacan tras Expo West
Principales destinos
Con relación a los destinos de exportación, dijo que estos están diversificados, siendo Brasil el principal aliado comercial, alcanzando el 64 %. Otros países como Argentina, Bolivia, Chile, Europa, Asia, son destinos interesantes, según comentó.
Además, se busca potenciar el sector de servicios en el marco del 25.° aniversario del gremio, para ello se llevará a cabo un evento en el que apuntarán “abrir mente de los paraguayos no solo del sector” con el afán de potenciar la calidad y oportunidad que puede encontrar la inversión extranjera produciendo tecnología desde Paraguay.
El próximo martes 29 de abril se celebrará el primer aniversario del Día de la Maquila Paraguaya con una conferencia magistral en el Banco Central del Paraguay (BCP) a las 19:00 horas; más detalles se compartirán en los siguientes días.
Leé más: Auditoría de Singapur: prosiguen las visitas a frigoríficos nacionales