Las miymes formalizadas tendrán disponible la herramienta Exporta Fácil para envío de encomiendas y paquetes tanto fuera y dentro del país. Foto: Archivo
Impulsan internacionalización de las mipymes con servicio postal
Compartir en redes
El Viceministerio de Mipymes del MIC y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, que apunta al desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de los emprendedores.
El acuerdo contempla el impulso de la internacionalización de las mipymes mediante una herramienta activa que se encuentra disponible para el sector, consistente en el envío postal de paquetes o encomiendas denominado Exporta Fácil, según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, calificó la firma como una valiosa oportunidad, ya que a través de este paso se espera que el servicio pueda ser un vehículo en la búsqueda de mercados, fuera de las fronteras además del mercado local.
El convenio fue suscrito por el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez y la directora general de Dinacopa, Nidia López. Foto: Gentileza
Oportunidades
“El mundo es muy grande, y si bien tenemos mucho que hacer dentro del país, hay muchas oportunidades fuera de Paraguay, y el Correo Paraguayo es un aliado para ambas cuestiones, dentro y fuera del territorio nacional”, expresó.
Para la directora general de Dinacopa, Nidia López de González, Paraguay debe ser desarrollado y en ese marco, el impulso que se le pueda dar a las mipymes juega un rol fundamental, mediante el trabajo conjunto de las instituciones.
Respecto a lo que incluye el convenio, además del acceso al servicio postal, ambas instituciones desarrollarán acciones de promoción, investigación, tecnología, ejecución de programas, proyectos y otras operaciones, con la finalidad de apoyar al sector. Esto se centrará en la formalización, acceso a mercados, capacitación, asistencia técnica, asesoría y desarrollo empresarial.
Emprendedora envió sus galletitas saludables a Uruguay con Exporta Fácil
Compartir en redes
Mediante la herramienta Exporta Fácil del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), una emprendedora de Fernando de la Mora logró exportar sus galletas saludables a Uruguay, donde una importante empresa las comercializará en colegios privados, contribuyendo a la alimentación saludable de escolares.
Patricia Paredes, propietaria de la empresa Delibebé & Kids, contó la historia de su emprendimiento a La Nación/Nación Media y cómo actualmente, tras superar varias desafíos, puja por entrar en mercados internacionales. Concretó un envió desde Fernando de la Mora a Uruguay, aprovechando las facilidades que ofrece Exporta Fácil para los emprendedores.
Si bien explicó que se trata de una cantidad pequeña para una prueba, afirmó que posteriormente se pueden negociar mayores cantidades. Sobre la forma en que los directivos de la empresa uruguaya la contactaron, comentó que ocurrió cuando los dueños estuvieron en Paraguay y, durante unas compras en un supermercado local, encontraron sus productos en las góndolas, los probaron y les gustaron.
“Se fue al súper (el empresario uruguayo) y ahí vio nuestro producto y nos contactó a través de los datos de la cajita. Y nos pidió información y así empezamos a hablar, le enviamos muestras”, contó a LN.
La emprendedora explicó que esta firma busca introducir las galletitas hechas especialmente para niños en el mercado uruguayo, con la intención que llegue a los padres y alumnos de instituciones educativas privadas y se les garantice una alimentación saludable. El producto está enriquecido con semillas como lino, chía y sésamo, además de vitaminas y fibra.
Patricia Paredes afirmó que los emprendedores tienen posibilidad de prosperar aprovechando concursos para captar capital semilla y las capacitaciones. Foto: Gentileza
Paredes aseguró que, en caso de que la firma les pida mayores cantidades, tienen la capacidad ya que producen alrededor de 8.000 kilos al mes. Consultada sobre otros países con los que se encuentre negociando envíos de muestras, mencionó que actualmente están en conversaciones con Chile, mercado con el que están ajustando los requisitos con asesoramiento de nutricionistas.
Para la empresaria, existen en nuestro oportunidades de crecimiento para las mipymes y recomendó a los emprendedores que participen de concursos para captar capitales semilla y capacitación. Destacó que Exporta Fácil representa oportunidades para proyectarse al exterior con una tasa de envío que les permite bajo costo para enviar muestras a mercados internacionales.
Sobre Exporta Fácil
Exporta Fácil es una herramienta del MIC por el que emprendedores pueden enviar a distintos países su producción en paquetes de hasta 20 kilogramos y facturas no superiores a los USD 2.500.
Desde la Dirección de Internacionalización de las Mipymes explicaron a LN que puede acceder al beneficio todo emprendedor que cuente con cédula mipymes, registro único de exportador y un diagnóstico al exportador. También señalan que pueden enviarse todo tipo de productos con excepción, naturalmente, de todos aquellos prohibidos o restringidos.
Desde su implementación en 2022, se enviaron a través de este mecanismo productos como té de frutas tropicales deshidratadas y saborizadas, sachets de yerba mate saborizada, guayabas deshidratadas, cosméticos, artesanía, entre otros.
Con Exporta Fácil, las mipymes ahora exportan productos no tradicionales como frutos secos, galletitas saludables y otros a mercados internacionales. Foto: Archivo
Exporta Fácil: una herramienta para la internacionalización de mipymes
Compartir en redes
El programa Exporta Fácil ofrece a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) paraguayas oportunidades de expandirse a mercados internacionales y desde su implementación se enviaron productos innovadores como frutos deshidratados, alimentos saludables, artesanías, joyas, entre otros, a exigentes mercados. La ventaja de este mecanismo radica en su bajo costo y agilidad, según destacan desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La directora de Internacionalización de las Mipymes del MIC, Romina Da Re, explicó a La Nación/Nación Media que el programa Exporta Fácil es una solución eficiente y accesible para los pequeños emprendimientos que buscan trascender fronteras, ya que les permite hacer envíos de cargas de hasta 20 kilogramos y USD 2.500 por factura a distintos destinos como Estados Unidos, España, Francia, Chile, Brasil y otros.
“La ventaja con esto es que los costos son muy bajos. Entonces para las personas o los emprendedores que están empezando con el tema de exportaciones, la mercadería le sale más barata”, indicó.
Romina Da Re, directora de Internacionalización de las Mipymes del MIC. Foto: Gentileza
Destinos
Bajo este sistema, Paraguay ahora envía productos distintos a los rubros tradicionales, con lo que se diversifican las exportaciones. Desde su implementación en 2022, se enviaron productos como té de frutas tropicales deshidratadas y saborizadas, sachets de yerba mate saborizada, cosméticos, artesanías y, recientemente, productos como guayaba deshidratada, que llegó al mercado de Alemania como prueba para la industria farmacéutica.
Da Re señaló que actualmente están en negociaciones para enviar chocolate premium al mercado canadiense, destino que cuenta con importante cantidad de requisitos y que un eventual ingreso a este país puede marcar un antes y un después para el emprendimiento.
“Esto pasó por todo un proceso de acompañamiento y también todas las certificaciones y los registros sanitarios. Se están enviando galletitas, galletas saludables y también el chocolate premium que está en un proceso de negociación con Canadá, mercado sumamente exigente. Pero si uno logra entrar en ese mercado, el crecimiento es exponencial”, mencionó a LN.
De acuerdo con la directora de Internacionalización de las Mipymes, se busca que los envíos de los emprendimientos, que ahora conforman el 3 % del total de las exportaciones del país, escalen en los próximos años a por lo menos 5 %.
“Nuestra proyección es que ese 3 % se incremente en los próximos años y que las mipymes puedan ver el potencial que tienen de crecer hacia afuera, no solamente el mercado local”, añadió Da Re. Sobre el punto, explicó que desarrollaron desde el MIC la plataforma Tienda Py para facilitar exportaciones a Estados Unidos y Brasil, por sobre todo en el estado de Paraná.
¿Cómo acceder?
De acuerdo con Da Re, para que puedan utilizar la herramienta Exporta Fácil, las empresas deben tener un diagnóstico al exportador, contar con cédula mipymes y el Registro Único de Exportador de la Ventana Única de Exportación (VUE), y luego se sigue un proceso con etapas diferenciadas.
El trámite comienza con un análisis de las posibilidades de exportación, una capacitación, luego un proceso de investigación para la apertura de mercados y estrategias, posteriormente una preparación con asistencia técnica y acompañamiento, para luego pasar a la promoción con participación a ferias internacionales. Finalmente este proceso se corona con la exportación.
Buscan potenciar a Dinacopa como soporte de Exporta Fácil
Compartir en redes
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca fortalecer a la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) y convertirla en un soporte para las exportaciones de las mipymes, con la herramienta Exporta Fácil, que permite envíos a precios competitivos para cargas inferiores a los 20 kilos y con facturas de hasta USD 2.500. El ministro del MIC, Gustavo Giménez, acompañado de una comitiva de la institución que lidera, realizó un recorrido en el histórico Palacio Patri, sede de la Dinacopa, con el objetivo de conversar mecanismos para el fortalecimiento del programa Exporta Fácil. Giménez afirmó que buscan que Correos del Paraguay sea el soporte de este mecanismo que busca internacionalizar los emprendimientos locales.
En ese sentido, Giménez señaló que se pretende mejorar la infraestructura de la Dinacopa, acceder a cooperación técnica internacional y trazar una ruta hacia mercados estratégicos para las mipymes paraguayas. Asimismo, aseguró que ya se están dando los primeros pasos para que los emprendimientos cuenten con herramientas efectivas de internacionalización.
PAQUETES ENVIADOS POR EMPRENDEDORES
La comitiva observó el recorrido que hacen los paquetes enviados por emprendedores, siguiendo cada paso del proceso, los pasos administrativos que siguen hasta el despacho de las cajas hacia sus respectivos destinos. Se ejemplificó que una de las cargas se remitió desde Itauguá con destino a París, Francia.
Desde el MIC señalan que la herramienta Exporta Fácil es clave para la internacionalización de las mipymes, ya que les permite enviar sus productos al mercado internacional con normativas especiales que le hacen atractiva y conveniente para cualquier emprendedor. Cada emprendimiento puede enviar varios paquetes de hasta 20 kilos cada uno para acogerse a las ventajas que ofrece este sistema.
MIC busca potenciar a la Dinacopa como soporte de Exporta Fácil
Compartir en redes
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca fortalecer a la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) y convertirla en un soporte para las exportaciones de las mipymes, con la herramienta Exporta Fácil, que permite envíos a precios competitivos para cargas inferiores a los 20 kilos y con facturas de hasta USD 2.500.
El ministro del MIC, Gustavo Giménez, acompañado de una comitiva de la institución que lidera, realizó un recorrido en el histórico Palacio Patri, sede de la Dinacopa, con el objetivo de conversar mecanismos para el fortalecimiento del programa Exporta Fácil. Giménez afirmó que buscan que Correos del Paraguay sea el soporte de este mecanismo que busca internacionalizar los emprendimientos locales.
En ese sentido, Giménez señaló que se pretende mejorar la infraestructura de la Dinacopa, acceder a cooperación técnica internacional y trazar una ruta hacia mercados estratégicos para las mipymes paraguayas. Asimismo, aseguró que ya se están dando los primeros pasos para que los emprendimientos cuenten con herramientas efectivas de internacionalización.
La comitiva observó el recorrido que hacen los paquetes enviados por emprendedores, siguiendo cada paso del proceso, los pasos administrativos que siguen hasta el despacho de las cajas hacia sus respectivos destinos. Se ejemplificó que una de las cargas se remitió desde Ituaguá con destino a París, Francia.
Desde el MIC señalan que la herramienta Exporta Fácil es clave para la internacionalización de las mipymes, ya que les permite enviar sus productos al mercado internacional con normativas especiales que le hacen atractiva y conveniente para cualquier emprendedor. Cada emprendimiento puede enviar varios paquetes de hasta 20 kilos cada uno para acogerse a las ventajas que ofrece este sistema.