Con Ñanemba’e es posible adquirir tu nuevo hogar en cuotas desde G. 1.450.000. Contamos ya con cuatro barrios, Haras de Itauguá con 112 lotes a 300 metros del Hospital Regional más importante del país; Barrios Los Mangales e Itapuamí en Luque con 36 vivienda a precio promocional, además de Caacupemí 1, con 30 lotes y Caacupemí 2, con 10 lotes.
Asimismo, en la línea premium, tres dúplex de calidad superior en Laurelty, ciudad de Luque, y próximamente cinco dúplex en el barrio santa librada de Asunción. Las características destacadas de nuestras viviendas son los diseños exclusivos y diferenciados, ubicación estratégica para todos los desarrollos.
Lea también: Conajzar recaudó más de G. 41.000 millones al cierre del primer trimestre del año
Todo esto, sumado a un financiamiento flexible con cuotas desde G. 1.450.000, facilitando el camino para su adquisición. El análisis crediticio se realiza en apenas 24 horas y sin costo, además de la gestión bancaria con nuestros asesores.
Unite a nosotros y sé parte de este emocionante crecimiento. Ñanemba’e te espera para comenzar tu nueva vida y no pagar más alquiler.
Dejanos tu comentario
Inflación de Argentina llega a 2,4 % en febrero, levemente por encima del mes anterior
La inflación en Argentina se ubicó en 2,4 % mensual en febrero, levemente por encima del 2,2 % del mes anterior, y acumuló un alza del 66,9 % en los últimos doce meses, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (Indec).
El índice de precios se mantiene por debajo del 3 % desde octubre de 2024, pero todavía no pudo perforar el piso del 2 %, aunque en enero el Banco Central redujo la devaluación controlada del peso de 2 % mensual a 1 %.
Los aumentos estuvieron impulsados por los rubros “vivienda, electricidad gas y otros combustibles” (3,7 %) y “alimentos y bebidas” (3,2 %).
En el otro extremo, las dos divisiones que registraron los menores incrementos Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).
Por otra parte, creció un 2,9% el IPC Núcleo, la medición que no incluye precios estacionales (cayeron 0,8%) ni regulados (subieron 2,3%), como las tarifas de los servicios públicos.
Te puede interesar: México y Bolivia se unirán al pedido de Colombia para despenalizar la coca
Dejanos tu comentario
Conocé cuáles son los mitos más comunes que impiden fortalecer tus finanzas
Por la Semana Nacional de Educación Financiera, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) invita a la ciudadanía a desafiar estas ideas preconcebidas sobre el dinero y los productos financieros para fortalecer sus conocimientos, habilidades y actitudes.
Ahorro
Uno de los mitos principales es “no puedo ahorrar porque gano poco”. La realidad es que esto no significa que se deba guardar grandes sumas, sino construir un hábito según las posibilidades de cada uno. Incluso pequeños montos pueden marcar la diferencia con el tiempo. “Más que el monto, lo importante es la constancia”, indican.
Mencionan que las entidades financieras como los bancos, las financieras y las cooperativas ofrecen un producto llamado “ahorro programado”. Este producto te permite ahorrar en modo automático ya que debita de tu cuenta transaccional el monto que elijas.
Colchón
El segundo mito es “el lugar más seguro para guardar, es el colchón”. Explican que guardar dinero en casa implica riesgos, no genera intereses y no protege contra la pérdida del valor del dinero debido a la inflación. Por eso, las entidades financieras ofrecen opciones más seguras y rentables, bajo un estricto marco de regulación y supervisión. Además del ahorro programado, los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) te pagan intereses periódicos que pueden ser trimestrales, semestrales o anuales.
Cuotas
“Es muy poco lo que voy a pagar en cuotas”, es el tercer mito. Desde el MEF exponen que elegir pagos mínimos o cuotas bajas puede parecer atractivo inicialmente, pero al analizar la cantidad de cuotas, queda en evidencia que el costo total de lo adquirido aumenta considerablemente. “Antes de endeudarse, es necesario evaluar todos los costos involucrados, comparar con otras ofertas del mercado y asegurarse de que sea un compromiso que puedas asumir”, resaltan.
Observar los comparativos de tasas y costos que publica el Banco Central del Paraguay (BCP), permiten identificar mejores ofertas, comparando tasas de interés, comisiones y beneficios entre diferentes productos, como tarjetas de crédito, préstamos y cuentas de ahorro de distintas instituciones financieras.
Recuerdan que una mejor comprensión de los conceptos claves como la planificación financiera personal, el endeudamiento y el ahorro, permiten tomar decisiones financieras más informadas y responsables. Esto ayuda a una mejor administración de los ingresos y gastos, a acumular ahorros, aprovechar los productos financieros de manera eficiente y protegerse ante riesgos, contribuyendo a un futuro más estable, seguro y próspero.
Dejanos tu comentario
AFD emitirá bonos por G. 120.000 millones para financiar viviendas, educación y apoyo a mipymes
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) anunció una nueva emisión de bonos que estarán destinados para financiar programas de vivienda, educación y apoyo a mipymes. Se trata de la primera emisión del año en el marco del programa Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), autorizado por un total de G. 500.000 millones.
La emisión fue por un monto total de G. 120.000 millones y se realizó a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (Bvpasa). Tiene un plazo de 6 años, una tasa de interés del 7,00 % y pagos trimestrales de intereses, con el capital reembolsable al vencimiento.
La AFD informó que los fondos se destinarán al financiamiento de programas de viviendas, que permitirá a más familias acceder a un hogar digno. Esto a su vez impulsará al sector de la construcción, generando empleo directo e indirecto y fortaleciendo el tejido económico nacional.
Leé también: Analizan oportunidades para traer industrias tecnológicas de Taiwán a Paraguay
Asimismo, se financiarán estudios de postgrado tanto en el país como en el extranjero, con lo que se busca fortalecer la competitividad del país en el ámbito global y promover la innovación y el crecimiento económico sostenible. La inversión en educación superior permitirá a los beneficiarios adquirir conocimientos avanzados y habilidades especializadas.
Además, se destinarán fondos al financiamiento de mipymes, apoyando su desarrollo y expansión. Este apoyo contribuirá a la creación de empleo y al fortalecimiento del sector empresarial, impulsando el crecimiento económico y la diversificación de la economía nacional.
“La emisión de estos bonos contribuirá al crecimiento económico y al bienestar de las comunidades, creando oportunidades laborales directas e indirectas. Asimismo, estos bonos ayudarán a diversificar las fuentes de financiamiento, fortaleciendo la estabilidad financiera del país y atrayendo inversiones extranjeras”, explicaron desde la AFD.
Te puede interesar: DNIT intensificará controles a mercaderías para diminuir evasión e informalidad
Dejanos tu comentario
Comunidades indígenas de Loma Plata piden al Gobierno más viviendas y más caminos
“Pedimos apoyo para que continúe la construcción de más viviendas ya que hay muchas familias que aún no cuentan con viviendas y esto es fundamental para mejorar su calidad de vida”, expresó Lino Sánchez, líder de la comunidad indígena de Loma Plata, Boquerón, la cual fue beneficiada con 40 viviendas.
Sánchez resaltó la importancia de estas viviendas puesto que se trata de lugares dignos donde podrán habitar estas familias. No obstante, pese a este avance, persisten muchas necesidades dentro de la comunidad entre ellas, la urgencia de más casas dignas para albergar sobre todo a los niños y personas de la tercera edad que viven en condiciones de vulnerabilidad.
“Solicito que con urgencia nos ayuden a mejorar los caminos ya que infraestructura vial es clave para el desarrollo de nuestra comunidad. También necesitamos avanzar en el aspecto para acceder al trámite de la tercera edad, en la comunidad hay una necesidad urgente de contar con un hospital o centro de salud familiar para atender a nuestra población”, añadió.
Le puede interesar: “No hice ninguna promesa o adelanto de postura”, dice Berni sobre chats
El líder de esta comunidad indicó que además requieren de una ambulancia, dado que el acceso a la salud es un derecho fundamental y para lo cual se requieren de recursos determinados, así como también existe la necesidad de mejorar la infraestructura de las escuelas a las que asisten los niños y adolescentes.
“Quiero comprometerme nuevamente intendente Ernest Giesbrecht para trabajar en los proyectos que tengamos en el distrito de Loma Plata para poder seguir creciendo porque vamos a necesitar más casas en todo el Chaco y en especial en esta zona donde las comunidades indígenas tienen más necesidades. Muchas familias viven en chozas y carpas y eso no es digno”, manifestó por su parte el diputado Francisco Petersen, quien también formó parte del acto de entrega de estas viviendas.
En este sentido, el legislador resaltó al Gobierno por poder hacer realidad la inauguración de estas viviendas mediante el programa Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis) del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). “Se nota la calidez humana del Gobierno, el interés y puedo garantizar que con apoyo del presidente, del ministro del MUVH y del intendente vamos a seguir construyendo más casas en todo el Chaco”, añadió Petersen.
Le puede interesar: César Sosa sobre críticas al Gobierno: “Es porque se les cortó el chorro’”