Desde la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) reportaron una buena recuperación en el primer trimestre del año, en gran medida por la mejora de la diferencia de precios del tipo de cambio de Argentina. El vocero del gremio, Miguel Tolces, explicó que, en cuanto a ventas, cuentan con categorías que lograron crecer un 20 y 30 %, pero en general en torno al 15 %.
“En general las ventas crecieron, hay categorías que sí aumentaron bastante y ojalá siga así la política cambiaria Argentina para que podamos recuperarnos más a largo plazo”, indicó y aseguró que aquellas que más repuntaron desde finales de agosto y los primeros días de setiembre fueron el jabón en polvo, de tocador, y la pasta de dientes, que tenían un fuerte impacto a causa del comercio ilegal.
Puede interesarle: Inauguran “The Top”, la torre corporativa de vanguardia en Asunción
Movimiento para Semana Santa
Manifestó que los socios mayoristas se encuentran trabajando con miras al movimiento comercial que se registrará por Semana Santa. “Nosotros creemos que se dará desde este fin de semana, pero el movimiento fuerte de los consumidores finales va a ser desde el lunes y martes a la mañana”, dijo y agregó que los integrantes de la Comampar abrirán los locales hasta el jueves, mientras que los horarios de apertura se definirán de acuerdo al criterio de cada establecimiento.
Tolces aseguró que, si bien todos los años se registran aumentos de precios en los artículos nacionales, en este 2024 se notó menos presión en las variaciones. “Si bien subieron un poco no hubo tanta variación como suele ser. Los productos no están sufriendo tantas presiones en líneas generales”, señaló a la 920 AM.
Lea más: Paraguay cuenta con 2,2 millones de hectáreas para liderar la producción forestal
Dejanos tu comentario
Lanzan nueva edición de “Estemos Abiertos” para capacitar a emprendedores y comerciantes
Lanzan una nueva edición de “Estemos Abiertos”, para capacitar a emprendedores y comerciantes. La iniciativa impulsada por Coca-Cola Paresa y Fundación Paraguaya, busca facilitar el acceso al mundo de la digitalización de los pequeños comercios, potenciando sus habilidades comerciales y de gestión de negocios.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/EstemosAbiertos2025. En esta nueva edición, “Estemos Abiertos” reafirma el compromiso de ofrecer herramientas esenciales para la sostenibilidad y el crecimiento de estos comercios que en su mayoría son almacenes, despensas y copetines del país.
Los talleres ofrecidos son completamente gratuitos y en formato 100% digital adaptados a las necesidades de cada participante, los mismos abordarán temas fundamentales como: presupuesto personal y familiar, plan de negocios, manejo de las finanzas, marketing, redes sociales, banca digital. Los requisitos para participar son: tener entre 18 y 70 años, contar con un celular inteligente, comprometerse a culminar el programa.
El objetivo para este año es alcanzar a 5.000 beneficiarios que busquen seguir creciendo y fortaleciendo sus negocios a través de los talleres y capacitaciones. Los participantes que completen el programa recibirán un certificado digital que acreditará su formación.
El compromiso de los mismos será crucial para la culminación exitosa de todas las etapas del programa. Estemos Abiertos inició en el año 2020, con el propósito de capacitar a mujeres y jóvenes de distintas ciudades del país afectados por las medidas sanitarias de prevención del Covid-19, a través del acceso a microcréditos y capacitaciones virtuales.
Los interesados en las capacitaciones que deseen formar parte del programa pueden contactar con la coordinación de programas – área Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya al 0972 619707.
Dejanos tu comentario
Cerca de 800 puestos de trabajo disponibles en Expo Empleos de San Lorenzo y Ciudad del Este
Unos 786 puestos de trabajo estarán disponibles en las dos Expo Empleos que se desarrollarán en simultáneo este viernes en San Lorenzo y Ciudad del Este. Estas actividades son posibles gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Trabajo, los gobiernos departamentales y los gremios empresariales.
En el Teatro Municipal de San Lorenzo, la Expo Empleo se realizará desde las 7:00, con entrevistas que se extenderán hasta 11:00. En esta ciudad se ofrecerán 544 vacancias laborales, distribuidas en Asunción, Fernando de la Mora, Itauguá, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo.
La oferta es variada y con una treintena de opciones, como en el sector de carnicería, cocina, rotisería, panadería, empaquetadores, cajeros, personal de limpieza, mantenimiento, seguridad, delivery, por citar algunos.
Esta convocatoria es impulsada por el Ministerio de Trabajo, junto con la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay. Son 13 empresas participantes, en su mayoría asociadas a la Comampar, además de otras firmas que se sumaron a esta gran convocatoria laboral.
Te puede interesar: Seguridad y comodidad impulsan preferencia hacia pagos digitales, según gremio
Expo Empleo CDE
En el salón de la Gobernación en Ciudad del Este, Alto Paraná, ofrecerán 242 vacancias. Las entrevistas se realizarán de 8:00 a 13:00. Son diversos puestos disponibles en Ciudad del Este y en Minga Guazú.
Hay oportunidades laborales para ingeniero de procesos, jefe de producción, televentas, vendedores de tienda, analista de servicios generales, asistente de compras, chofer, cajero, seguridad, ayudante de cocina, mozo, encargado de granja, ayudante de fibra óptica, entre otros.
Estos puestos son ofrecidos por una decena de empresas del rubro de industria plástica, sector hotelero, de comercios, venta de electrodomésticos, de servicio de telecomunicaciones, entre otros segmentos.
Leé también: Experta internacional compartirá claves para la exportación en la industria maderera
Los interesados pueden ver las vacancias y los requisitos a través del portal Emplea Py. El primer ingreso se realiza con el número de cédula y fecha de nacimiento del usuario. Una vez abierto el usuario, tienen la opción de completar el CV de manera digital y adelantar las postulaciones a los puestos vacantes. Para consultas, se pueden comunicar al 0983608705.
Las Expo Empleos forman parte de las estrategias del servicio de intermediación laboral de la Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo para propiciar la conexión entre las vacancias registradas por las empresas con los talentos disponibles en todo el país.
Dejanos tu comentario
Expo Empleo ofrecerá 200 vacancias este viernes en San Lorenzo
Este viernes se realizará la feria de empleos de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), en el Teatro Municipal de la ciudad de San Lorenzo. Alrededor de siete empresas asociadas al gremio ofrecerán unas 200 vacancias, según anunció el vicepresidente de la Comampar, Miguel Tolces.
Se trata de una de las ferias de empleo más grandes que llega al departamento Central. El evento es organizado por la Comampar en conjunto con el Ministerio de Trabajo. “Estamos buscando gente para todas las áreas, para caja, salas de venta, personal para prevención, para verdulería, carnicería, panadería, en general. Es una excelente oportunidad para la gente que está buscando empleo”, dijo Tolces.
La actividad se desarrollará desde las 8:00, este viernes 21 de marzo en el Teatro Municipal de la ciudad de San Lorenzo. “Alrededor de 200 vacancias, seguramente vamos a cerrar los números definitivos esta semana. Deben acercarse con el Currículum Vitae, decir qué puesto están aspirando y conversar con los encargados de Recursos Humanos de las empresas asociadas que van a estar presentes”, explicó a la radio 920 AM.
Te puede interesar: Nueva marca país destaca a Paraguay como destino privilegiado de inversiones
Las empresas que van a participar tienen locales en Asunción, Luque, Capiatá y San Lorenzo. Tolces explicó que pueden acercarse personas de todas las edades, indistintamente si tienen o no experiencia. “Nosotros somos grandes contratadores de personas para el primer empleo”, mencionó.
La Comampar es un espacio gremial que se constituyó con la tarea de unir fuerzas y ejercer la representación y defensa colectiva de los derechos de sus socios, además de ofrecer productos de calidad a precios competitivos como aporte de alto impacto a la economía familiar paraguaya.
Leé también: Paraguay debe generar valor agregado a su producción para reducir dependencia del agro
Actualmente, el gremio da empleo directo a unas 8.000 personas y además proyecta un crecimiento progresivo durante este año. Son 20 las empresas adheridas a esta Cámara, algunas de ellas tienen locales en varias ciudades.
En cuanto a las ventas, dijo que el sector mayorista está experimentando una buena dinámica de ventas durante los primeros meses del año. Además, dijo que tienen proyectado un crecimiento interesante del comercio durante este 2025.
Dejanos tu comentario
La DNIT anuncia unificación de los trámites para los comerciantes
El gerente general de Aduanas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Juan Olmedo, precisó que a partir de marzo regirá una nueva tramitación unificada para los comerciantes locales y quienes estén vinculados a la actividad aduanera, a través de una plataforma.
Explicó que presentarán una propuesta más digitalizada y con menos burocracia, para que puedan realizar todos sus trámites a través de la página web de la entidad y así eviten ir hasta la DNIT. En este caso, específicamente se trata de un procedimiento necesario para contar con registros actualizados de los aportantes y a qué actividad se dedican.
“Para dar un ejemplo, uno entra directamente en la web de impuestos internos y genera su solicitud de registro y solamente va una vez a la institución para dar su conformidad de que esa solicitud digital efectivamente lo hizo una persona real. Sin embargo, en lo aduanero, las personas vinculadas tenían que ir mínimamente por lo menos una vez al año para firmar un libro. En estos tiempos eso ya es una utopía; pretender que yo me vaya a firmar un libro para identificarme y generar un registro”, dijo a la 680 AM.
Por ende, parte de esta unificación permitirá el uso de la firma digital hacia una estandarización de los registros para verificar las actividades bancarias vigentes o sanciones por el Banco Central del Paraguay (BCP) a los contribuyentes, indicó Olmedo. A ello, acotó que esto también tiene la intención de luchar contra la informalidad, y que es una de las ventajas de la fusión entre la ex-Tributación y Aduanas.
“Misionalmente, la DNIT unió a dos instituciones que son muy diferentes en su día a día y que, justamente al unirse, lo que se busca es fortalecer competencias, conocimiento para los funcionarios y también generar un factor de integración que es muy importante para el país. Sobre todo para consolidar datos, tener una visión de servicio al usuario, entiéndase el usuario interno y externo, en donde la institución tenga la capacidad de responder a los requerimientos del usuario con mayor eficiencia y eficacia”, enfatizó. Recordó que esta unión tenía previsto recaudar USD 400 millones más en el primer año y medio, pero finalmente terminó alcanzando USD 1.000 millones, superando sus propias expectativas.
Conajzar prevé triplicar ingresos este año
Tras pasar a depender de la DNIT, prevé recaudar el triple de los G. 175 mil millones acumulado en 2024.
De enero a diciembre de 2024, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) recaudó un total de G. 175.768 millones, equivalentes a unos USD 22,4 millones, lo que representó un incremento del 11 % en comparación al 2023, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presidente de la comisión, Carlos Liseras, manifestó que la Conajzar, al pasar a depender de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), las condiciones están dadas para que este año puedan triplicar las recaudaciones de 2024, es decir: estiman recaudar más de G. 500.000 millones. “La DNIT tiene la infraestructura y logística para enfrentar el flagelo de los juegos clandestinos de azar. En diciembre cerramos con más de G. 175.000 millones, y con la fusión a la DNIT, esa recaudación se va a triplicar”, afirmó Carlos Liseras a la 920 AM.
En enero pasado, el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7438 que modifica varios artículos de la ley 1016/97 que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar. Con esta ley, la Conajzar pasó a depender directamente de Ingresos Tributarios. El fundamento para esta reestructuración fue que la DNIT cuenta con la operatividad y personal técnico e infraestructura a nivel nacional para cumplir a cabalidad lo que establece la ley, es decir, que no se trata solo de una actualización organizacional, sino de una apuesta clara por la modernización, la transparencia y la eficiencia. A través de esta ley, la DNIT tendrá la potestad de incautar toda explotación clandestina de juegos de azar, materiales, enseres, implementos, documentos, tecnología que esté siendo utilizado para explotación y se podrá disponer el bloqueo de todas las señales clandestinas de juegos de azar.