La Universidad Americana inició el año académico de la mejor manera. Realizaron un evento denominado “Día A” el pasado jueves 7 de marzo de 18:00 a 22:00 con actividades de entretenimiento dirigidas a los alumnos nuevos y a estudiantes.
El “Día A” es un día especial cargado de alegría y jolgorio, en esta oportunidad contaron con espacios para customizar camisetas, glitter bar, fotografías y buena música. La actividad estuvo a cargo del conocido conductor de televisión, Dani Da Rosa. Por su parte, el rector de la Universidad, Sergio Duarte Masi brindó las palabras de bienvenida a todos los alumnos para luego dar lugar al show de los artistas, entre ellos Dj Vision y la banda La de Roberto.
La Americana proporciona una educación universitaria actualizada y conectada con las demandas del mercado global, formando líderes a través de la innovación, internacionalización y formación continua. Facilita la inserción laboral a través de su centro de empleabilidad y promueve la autogestión tecnológica del estudiante mediante la app UA NOW.
Este 2024, la UA invita a ser el próximo profesional “Made in Americana” y ofrece 15 carreras presenciales, 11 de ellas acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y 24 carreras online, todas habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), entre ellas, administración y derecho son las dos primeras carreras de educación a distancia acreditadas, brindando flexibilidad para trabajar y estudiar desde cualquier lugar.
Sobre la UA
La universidad se enfoca en la formación superior con altos estándares de calidad académica para la formación integral de sus estudiantes, promoviendo a través de las diferentes carreras, proyectos transversales de extensión que potencian las experiencias reales, el compromiso social, liderazgo y la capacidad de emprender. Se trabaja en la internacionalización con convenios en 15 países, promoviendo las experiencias de movilidad docente, estudiantil, doble titulación internacional, prácticas en instancias internacionales y se destaca el trabajo desarrollado desde el área de investigación.
Te puede interesar: La Casa Blanca expresa respaldo a la importación de carne paraguaya
Dejanos tu comentario
La industria del entretenimiento crecerá en 2025
Los ecosistemas más dinámicos para el presente año serán los de la publicidad y el streaming, junto con algunos mercados emergentes, entre los que se destaca la industria del juego online.
Según un informe publicado por Business Research Insights, el mercado mundial de medios y entretenimiento ya alcanzaba un tamaño total de 2.516.970 millones de dólares para el 2022, con una proyección de crecimiento de hasta 4.216.401,15 millones de dólares para 2031, lo que implica una tasa compuesta anual del 5,9%.
Poniendo la vista en un periodo más cercano, se espera que el valor mundial de esta industria para el presente año sea de 3,08 billones de dólares. No obstante, los cambios que promete el próximo año no son meramente cuantitativos, sino que afectan también al concepto mismo de la industria y a la forma en que se la conoce, dado que protagonizarán la escena otras formas de entretenimiento antes inexistentes.
En este sentido, tal y como recoge el informe ‘Entertainment and Media Outlook 2024-2028′ de la compañía PwC, los ecosistemas más dinámicos para el 2025 serán los de la publicidad y el streaming, junto con algunos mercados emergentes, entre los que destaca la industria del juego online. Así, estos sectores no solo impulsarán la innovación tecnológica por su carácter nativo digital, sino que, al mismo tiempo y debido a ello, modificarán la forma en la que se entiende y practica el entretenimiento.
Hay que tener en cuenta que, a nivel global, todos los sectores del mercado están teniendo que adaptarse a los avances tecnológicos y, por tanto, a los cambios en las preferencias de los consumidores. La integración de tecnologías emergentes ha cambiado por completo las reglas del juego, motivando dicha transformación. Es este el motivo por el cual industrias tradicionales, como la cinematográfica, buscan reinventarse para mantenerse relevantes en un panorama donde la competencia por la atención del público es más feroz que nunca.
Centrándonos en el caso del streaming, en Paraguay este mercado ha alcanzado los 42,48 millones de euros en este 2024, con una previsión de crecimiento anual del 7,8%, lo que se traduce en una cifra de unos 53,29 millones para el 27. Tal y como es de esperar, dicho incremento se verá acompañado por una ampliación del número de usuarios, que llegará a los 1,4 millones de paraguayos para el mismo periodo.
Por otra parte, la industria del juego online se presenta como otro de los segmentos con mayor potencial de crecimiento dentro de la industria del entretenimiento: a nivel nacional, el juego en línea ha generado 102 millones de euros en este 2024, con una proyección de superar los 130,50 millones para el 2028, con una cifra de usuarios que alcanzará los 136,5 mil.
Según las declaraciones de Luis Mario Rojas, gerente general de Quattro Inversiones durante el evento G&M Eventos Paraguay celebrado el pasado julio, esta tendencia de crecimiento se ve impulsada por el auge del juego en dispositivos móviles, una modalidad que ha registrado ingresos promedio por usuario de aproximadamente 1.550 dólares desde 2022.
En una situación como es la de Paraguay, donde el interés por los casinos online está creciendo día tras día, los jugadores se encuentran con un mercado lleno de alternativas, aunque no todas igual de fiables. Es por ello que contar con fuentes especializadas que proporcionen información veraz y actualizada sobre plataformas es un aspecto importante para los paraguayos.
Otro factor que juega un papel fundamental en la elección de la plataforma son las ofertas que en ellas se ofrecen. Así, cuestiones como “las últimas ofertas de casinos en AskGamblers” o “los mejores casinos con giros gratis” se han convertido en un atractivo para muchos paraguayos que buscan plataformas de juego en las que pasar sus momentos de ocio, aprovechando cada una de las promociones y bonos ofrecidos.
También, en palabras de Rojas, la clave para potenciar esta industria radicaría en la regulación estatal, cuyo objetivo debe ser convertir el mercado nacional en uno más competitivo, para así poder estar a la altura de otros países del ámbito hispanoamericano, como lo son actualmente Brasil, México o Colombia.
Esto último cobra importancia si se entiende el impacto económico que el sector del juego online tiene, a día de hoy, en nuestro país. Según datos de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), durante el primer semestre del 2024 la industria aportó 83.445 millones de guaraníes en concepto de impuestos. Asimismo, dichos ingresos, de acuerdo con lo estipulado por el Régimen Jurídico para la Explotación de los Juegos de Suerte o de Azar bajo la Ley 1016/1997, deben destinarse a áreas prioritarias como la salud y la educación públicas, además de financiar campañas orientadas a mejorar el bienestar social, todas ellas asignaturas pendientes a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
Celebraron los 20 años del Centro de Asistencia Jurídica
La Universidad Americana, desde la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Americana, realizaron un Acto de Conmemoración de los 20 años del Centro de Asistencia Jurídica a la Sociedad, conocido como el Servicio de Orientación Legal (SOL) del barrio San Francisco.
El proyecto SOL se desarrolla en el marco del Programa Nacional de Casas de Justicia, bajo la coordinación del Ministerio de Justicia.
Lea también: Rentabilidad del sistema financiero, entre las mejores de la región
Durante el evento, que se llevó a cabo el viernes 6 de diciembre en el Salón Auditorio de la Universidad Americana, se hizo un recuento de los logros de estas dos décadas de servicio, en las que el CAJ se ha consolidado como un espacio clave para la resolución de casos judiciales mediante la orientación proporcionada por docentes y estudiantes.
Además, se presentaron los resultados obtenidos en este período, destacando el impacto en la promoción de la conciencia ciudadana y en el fortalecimiento del acceso a la justicia como pilar fundamental para la convivencia, el orden y la seguridad social.
De la celebración participaron representantes del gobierno, autoridades de la Universidad Americana, docentes y estudiantes.
Dejanos tu comentario
Finalizó diplomado “El nuevo modelo de Gestión Penitenciaria del Paraguay”
El martes 3 de diciembre se llevó a cabo el acto de clausura del Diplomado “El nuevo modelo de Gestión Penitenciaria del Paraguay: Análisis del Sistema Penitenciario y Justicia Penal desde estándares internacionales”.
Del acto de apertura participaron el ministro de Justicia, Dr. Rodrigo Nicora; Víctor Benítez, viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia; María Victoria Rivas, directora ejecutiva del CEJ; Yudith Espínola, vice rectora de la Universidad Americana, funcionarios y otros invitados destacados.
El diplomado buscó capacitar a funcionarios del Ministerio de Justicia y otros actores clave del sistema penitenciario. A través de un enfoque teórico y práctico, los participantes identificaron los principales desafíos del sistema y trabajaron en estrategias para implementar un modelo de gestión alineado con los estándares internacionales de derechos humanos.
La carga horaria del mismo fue de 100 horas reloj, y participaron del mismo miembros del Ministerio de Justicia, Ministerio Público, Ministerio de la Defensa Pública y del Poder Judicial. El formato del diplomado fue hibrido, ya que alternó clases presenciales con otras a distancia pero sincrónicas. Los docentes fueron nacionales y extranjeros de muy alto nivel académico.
Lea más: Comercios esperan el aguinaldo para un repunte en las ventas
Las clases fueron impartidas en dos módulos: Módulo Básico, introducción a los fundamentos del sistema penitenciario; módulo avanzado, análisis de casos prácticos y desafíos específicos para implementar el nuevo modelo de gestión.
Con una duración de tres meses, el programa incluyó clases magistrales, debates, estudios de casos y aprendizaje basado en problemas. Estas actividades permitieron a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en el diseño de procesos de rehabilitación efectivos para las personas privadas de libertad.
El contexto de este diplomado se enmarca en las nuevas políticas impulsadas por el Ministerio de Justicia que busca la incorporación de este nuevo modelo de gestión con varios enfoques clave: control riguroso de las penitenciarías, reforma de leyes, capacitación de nuevos agentes penitenciarios, apertura de cárceles de alta seguridad y el fortalecimiento de programas de reinserción social y laboral para reducir la reincidencia.
El diplomado refleja el compromiso del Ministerio de Justicia y sus aliados con la modernización del sistema penitenciario paraguayo, promoviendo la rehabilitación y la reinserción social como pilares fundamentales para una justicia más inclusiva y efectiva
Esta actividad es una iniciativa del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), en conjunto con el Ministerio de Justicia a través del Instituto Técnico Superior Penitenciario (ITSP), y cuenta con el apoyo de la Universidad Americana (UA) y la Unión Europea (UE).
Lea también: Harán primer simposio de frutilla para promover su producción sostenible
Dejanos tu comentario
ueno bank y G5pro se unen en alianza histórica para transformar el entretenimiento en Paraguay
Con el objetivo de revolucionar la industria del entretenimiento y fortalecer el vínculo entre cultura y finanzas, ueno bank y G5pro firmaron una alianza estratégica de 10 años. Este acuerdo, que une al mayor holding de entretenimiento de Paraguay con una de las entidades financieras más innovadoras del país, marca un antes y un después en el sector cultural y financiero local.
La alianza, oficializada en La Matrix, sede central de ueno bank, reúne a dos líderes en sus respectivos sectores con una visión común: ofrecer experiencias inigualables al público paraguayo. A través de esta colaboración, ueno bank se consolida como el primer banco digital del Paraguay, mientras que G5pro refuerza su capacidad para ofrecer eventos de clase mundial.
Beneficios exclusivos para los clientes de ueno bank:
• Descuentos especiales en todos los conciertos y eventos organizados por G5pro, incluyendo festivales y espectáculos internacionales.
• Promociones en locales gastronómicos y de entretenimiento operados por G5pro, que incluyen algunos de los destinos más icónicos de Asunción.
• Naming de espacios emblemáticos: el Centro de Eventos del Puerto y el Anfiteatro de Asunción llevarán el nombre de ueno bank, consolidando su presencia en los lugares más destacados de la escena cultural paraguaya.
• Sponsor oficial del Puerto de Asunción, un referente turístico y cultural en la región.
• Patrocinio exclusivo de todos los conciertos y festivales organizados por G5pro, reforzando el compromiso del banco con el desarrollo cultural.
Lea más: Ámbar: el precio por metro cuadrado más ventajoso de la ruta Luque San Bernardino
Un compromiso compartido para el futuro
Más allá de una alianza comercial, este acuerdo refleja el compromiso conjunto de ueno bank y G5pro con el desarrollo cultural y la creación de oportunidades en el sector del entretenimiento. Ambas compañías apuestan por fortalecer la oferta de eventos, integrando música, arte y gastronomía para enriquecer la vida de las personas.
“Esta alianza estratégica con G5pro reafirma nuestra misión de innovar y ofrecer valor agregado a nuestros clientes. En ueno bank, creemos que la cultura y el entretenimiento son pilares fundamentales para el bienestar de nuestra sociedad. Estamos emocionados de formar parte de esta transformación que impactará positivamente a todo Paraguay”, expresó Juan Manuel Gustale, presidente de ueno bank.
Por su parte, Rodrigo Nogués, CEO de G5pro, añadió que “Colaborar con ueno bank representa un paso clave en nuestro propósito de elevar el entretenimiento nacional. Juntos, no solo brindaremos experiencias únicas, sino que también impulsaremos el crecimiento de la industria cultural paraguaya, consolidando nuestra posición como líderes del sector”.
Con esta alianza, ueno bank y G5pro abren un nuevo capítulo en la historia del entretenimiento paraguayo, creando un impacto positivo en la economía, la cultura y la calidad de vida del público. La colaboración promete revolucionar el sector, posicionando a Paraguay como un referente regional en eventos culturales de primer nivel.
El cambio refuerza la posición de ueno bank como líder digital y complementa la narrativa de innovación y liderazgo del texto.
Sobre ueno bank
Con un enfoque en la innovación y la accesibilidad, ueno bank se ha consolidado como el primer banco 100 % digital y de más rápido crecimiento en Paraguay. Desde diciembre 2021, ha logrado construir la mayor base de clientes de cualquier institución financiera en el país, con más de 2 millones de usuarios a octubre de 2024. Ofrece un ecosistema financiero que no solo facilita las transacciones diarias de forma segura, simple y digital, sino que también ofrece un modelo de atención único en América Latina, con atención humana y tecnológica las 24 horas del día y 7 días de la semana.
ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay en haber recibido el Sello de Integridad por parte de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Para más información: https://www.ueno.com.py/
Sobre G5pro
G5pro es el holding de entretenimiento más grande de Paraguay, con una presencia destacada en los sectores de conciertos, eventos culturales, gastronomía y entretenimiento. A través de sus diferentes plataformas, G5pro organiza los eventos más importantes del país, contribuyendo al crecimiento de la industria del entretenimiento local.
Te puede interesar: Expo Paraguay 2025 proyecta mostrar al mundo todo lo que mueve al país