Desde la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) destacaron el decreto del Poder Ejecutivo de suspender por sesenta meses las concesiones para la habilitación de nuevas estaciones de servicio en zonas urbanas. El gremio manifestó que este era un pedido que el sector venía realizando desde hace tiempo.
“Celebramos la resolución de este decreto y apoyamos 100%. Este es un pedido que venimos haciendo desde hace años, solicitando que se reglamente el crecimiento y la cantidad de estaciones de servicio a nivel país, y enhorabuena que haya salido ahora”, expresó Miguel Corrales, presidente de Apesa.
En contacto con La Nación/Nación Media, indicó que a partir de esta resolución, que fue comunicada este martes 19 por el presidente de la República, Santiago Peña, el gremio seguirá trabajando y apuntando a la reglamentación de otros aspectos que son necesarios para el sector. La suspensión para la habilitación de nuevas estaciones de servicio, es algo positivo para el mercado, afirmó.
Lea también: Hambre Cero: conducción del PLRA aconseja acompañar proyecto con modificaciones
“Desde el punto de vista comercial, para la cantidad de estaciones de servicio que había en el país, era de alguna manera desfavorable para todas las inversiones que se estaban haciendo. Vamos a seguir trabajando sobre este decreto y buscando mejorar la posición comercial de todo el sector de las estaciones de servicio”, aseguró a Nación Media.
Corrales resaltó que este decreto demuestra el interés del gobierno actual y mencionó que el sector mantiene permanente diálogo con varias autoridades y ministros del Ejecutivo y expresó su deseo de seguir en esta línea de trabajo de forma a mejorar el funcionamiento de todo el rubro.
Dejanos tu comentario
Suspensión de la revisión del Anexo C: “Es la reacción correcta”, opina experto
“Realmente no es una situación conveniente para el Paraguay, pero es la reacción correcta”, dijo el experto energético Victorio Oxilia sobre la decisión tomada por el gobierno de Santiago Peña de suspender la revisión del Anexo C de Itaipú, ante el espionaje informático contra Paraguay que Brasil confirmó el lunes pasado en un comunicado, tras una publicación en un medio brasileño, y que se habría realizado entre junio de 2022 y marzo de 2023.
“Hay puntos que para nosotros son estratégicos y para el mercado eléctrico brasileño. Para ellos el tema de la energía es vital, tampoco le conviene una indefinición. La imprevisibilidad es lo peor que puede pasarle a Brasil, teniendo en cuenta que su mercado tiene una serie de autores privados y públicos, dijo Oxilia, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las decisión fue tomada tras ventilarse un supuesto esquema de hackeo impulsado por Brasil contra autoridades del gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de la entidad binacional. El espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado en la era de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Para los brasileños es muy importante tener una orientación sobre los temas energéticos. Este hecho (espionaje) ya está dentro de una investigación interna en el Congreso brasileño, está siendo evaluado por una comisión mixta denominada Control de las Acciones de Inteligencia del gobierno brasileño. El día de ayer, se instaló la nueva mesa directiva del parlamento y se discutió el tema”, comento.
Gobierno de Lula es “bastante favorable”
Oxilia manifestó que como, resultado del debate, los legisladores del vecino país, acordaron requerir el próximo 9 de abril informaciones oficiales a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y a la Policía Federal. “Yo defiendo la idea de que es necesario continuar con la negociación. Si vamos a aguardar que esto se aclare, vamos a esperar demasiado tiempo y eso a nosotros no nos conviene. Realmente no se está llegando a un consenso en las negociaciones, el hecho de que se haya postergado varias veces, nos da esa señal”, refirió.
La preocupación del experto energético, surge debido a que en el transcurso de los próximos meses, Brasil se encontrará inmerso exclusivamente en las disputas electoralistas con miras a las elecciones generales del 2026. “Las cosas pueden quedar muy difíciles a futuro. El gobierno de Lula da Silva es bastante favorable en términos de negociación”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Senado aprueba disposiciones especiales para Eventos Deportivos de Relevancia Internacional
Tras un largo debate, la Cámara de Senadores aprobó con suficiente mayoría el proyecto de Ley “Que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional, celebrados en la República del Paraguay”. La propuesta fue planteada por el Poder Ejecutivo y fue acompañada con algunas modificaciones planteadas por el plenario. Ahora pasa a Diputados para su consideración.
El titular de la Comisión de Legislación, senador Derlis Maidana, explicó que el dictamen de la comisión asesora que preside, en conjunto con las comisiones de Deportes y Relaciones Exteriores, ha planteado la aprobación con modificaciones. Indicó que esta propuesta plantea crear una designación legal única denominada Eventos Deportivos de Relevancia Internacional (EDRI), para que el Ejecutivo que podrá ser declaradas por decreto del Ejecutivo.
Le puede interesar: La cercanía entre Abdo - Bolsonaro solo trajo perjuicios al Paraguay en Itaipú
Aclaró que esta atribución no constituye ninguna restricción a la facultad constitucional que tiene el Poder Legislativo de emitir declaraciones. La propuesta contempla aspectos tributarios, laborales y migratorios. Además, otorga visas gratuitas a funcionarios o delegaciones de entidades organizadoras, así como mecanismos especiales para la protección de los derechos comerciales derivados de estos eventos deportivos.
“Con la aprobación de esta propuesta legislativa se está sentando las bases para que nuestro país se posicione como destino atractivo para la realización de eventos deportivos de alto nivel, generando impacto económico y promoviendo el turismo. Hemos pasado por eventos de grandes envergaduras como las finales de la Copa Sudamericana, y otros eventos deportivos. Por eso, es importante sacar esta normativa que va a traer beneficios para nuestro país”, enfatizó Maidana.
Ante posturas de rechazo a la aprobación de este proyecto de Ley, el senador liberal Dionisio Amarilla lamentó los “creativos argumentos” que expusieron sus colegas que podría incluso generar risas en delegaciones extranjeras, al no reconocer los círculos virtuosos que podría generar mediante la aprobación de esta Ley.
“Entendamos lo que estamos discutiendo, primeramente, y no busquemos seguir postergando al Paraguay que es apreciado como una nación que en la región está en el centro, y que necesita desarrollar mucha más infraestructura de lo que tenemos todavía; y que a través de este tipo de eventos se puede ir generando el reconocimiento regional, internacional para que no solo nos tengan en cuenta una vez, sino varias veces”, expresó.
Dejanos tu comentario
Marzo deja una recaudación de G. 5.089 millones para el Indert
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), durante marzo generó ingresos en concepto de recepción de pagos de lotes por la suma de G. 5.089 millones. Este monto incluye a los pagos de los colonos adjudicatarios, tanto de la región Oriental como de la región Occidental.
Este monto recaudado es 18 % superior a la suma cobrada en el mismo mes del año anterior, de acuerdo con los registros estadísticos de la Gerencia de Créditos del Indert. Los ingresos de marzo del año pasado llegaron a la suma de G. 4.306 millones. El presidente de la entidad celebró este avance y dijo que demuestra la solidez de una política pública en favor de las familias rurales.
“Seguimos avanzando. Consolidación absoluta de la política de titulación masiva que está haciendo feliz a miles de familias rurales. Hoy, el Indert y su capital humano gozan de consideración positiva por parte de la sociedad paraguaya. En marzo recaudamos 18 % más”, manifestó al respecto Francisco Ruíz Díaz, a través de su cuenta de X (Ex Twitter).
Leé también: “El futuro es brillante para Paraguay”, resalta el presidente de la UIT
El constante aumento observado en los ingresos del ente agrario, pese a la reducción de los precios con la disminución de los intereses, del 12 % anual al 4 % para los varones y de 12 % anual al 0 % para las mujeres, responde a la recuperación de la confianza a través de la titulación masiva implementada por el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña.
Al respecto, el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, señaló que por decisión del presidente Santiago Peña se dará continuidad al proceso de titulación masiva. Contó también que el Ejecutivo se comprometió en dar más recursos al ente en caso de que se requiera de más fondos para financiar el aumento de la capacidad de producción de la institución para la titulación de tierras.
Desde el 15 de agosto de 2023 hasta el cierre de marzo, los títulos entregados ya son más de 9.000 y el Gobierno anunció que para el final del mandato se pretende llegar a los 50.000 títulos o más, todo lo que se pueda. Afirmó que la tierra es lo más importante después de las personas, por lo que su tenencia debe ser formalizada.
Te puede interesar: “Rompiendo barreras”: el dólar ya cotiza a G. 8.000 en el mercado minorista
Dejanos tu comentario
Por falta de quórum, Senado no trató el proyecto de ley de “Letrina Cero en las Escuelas”
La Cámara de Senadores se vio obligada a levantar su sesión ordinaria, en la tarde de este miércoles, debido a la falta de quórum, ya que se constató que en la sala solo había 20 legisladores. El plenario estaba comenzando a tratar el 4° punto del orden del día sobre el proyecto de Lley que buscaba ampliar el presupuesto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el fin de construir baños sexados al 100 % de las instituciones educativas públicas.
El proyecto en cuestión es una iniciativa planteada desde el Poder Ejecutivo, promovida por el senador colorado Silvio Ovelar, y busca ampliar el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2024, Ministerio de Educación y Ciencias. El proyecto de Ley es conocido como “Letrina Cero en las Escuelas”.
Al momento de la presentación, el legislador Ovelar explicó que, con tener nuevos pupitres en las escuelas, y ejecutar con éxito el programa “Hambre Cero”, no está cerrando el círculo, ya que es inadmisible que en pleno siglo XXI, año 2025 en el Paraguay siga habiendo escuelas con letrinas, en un promedio de 350 escuelas sobre todo en zonas vulnerables. Pese a la exposición de motivos, y debido a la falta de quórum, este estudio quedó postergado.
Al término de la sesión, el senador cuestionó a sus colegas la falta de coherencia al tratarse de un tema tan delicado y dirigido a comunidades vulnerables y que hayan dejado sin quórum la sesión.
“Me pareció suspicaz la ausencia de algunos colegas, cuando comenzamos a tratar este proyecto dirigido a los sectores más vulnerables. Tenemos Hambre Cero, tenemos pupitres nuevos, entonces seguir teniendo letrinas en zonas más vulnerables es un contrasentido. Con esto se cierra el circuito y otorga dignidad a los niños y niñas, además de ser parte de salud y educación”, expresó.
No obstante, reconoció que no vio necesidad de hablar previamente con las diferentes bancadas, porque consideró que el proyecto en sí era necesario y beneficiaría a los sectores vulnerables de manera inmediata, por lo que pensó que podría estar acompañado por todos sus colegas.
“Respeto los criterios que pudieran tener los colegas, pero cuando se trata de programas como este, en el que el beneficiado no voy a ser yo, sino que está pensado y dirigido a los sectores más vulnerables. Esto es un programa del Gobierno, imagínense que en el año 2026, el ministro de Educación confirme que durante el gobierno de Santiago Peña se logró erradicar definitivamente las letrinas en las escuelas públicas, va a ser un logro importante. Entonces, dejar sin quórum, porque no hablé con los colegas me parece un contrasentido”, concluyó.