Jorge Mastrangelo, exsuperintendente de Pensiones de Chile, resaltó la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones como un órgano especializado. Foto: Gentileza
Resaltan creación de Superintendencia de Jubilaciones e instan al acuerdo
Compartir en redes
Expertos regionales en material de seguridad social, resaltaron, por un lado, la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones como un órgano especializado, a más de aconsejar a construir acuerdos para una reforma jubilatoria exitosa.
Se trata de los especialistas Jorge Mastrangelo, exsuperintendente de Pensiones de Chile, y de Rodolfo Saldain, presidente de la Comisión de Expertos en Seguridad Social del Uruguay, ambos recientemente participantes en un seminario sobre cómo mejorar la equidad, gobernanza y sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Paraguay.
“Paraguay dio un paso significativo para resguardar los fondos jubilatorios con la creación de un órgano especializado en la regulación y supervisión del sistema de pensiones. Es fundamental que los trabajadores y empleadores tengan la certeza de que los recursos que ingresan al sistema estén bien administrados”, expresó Mastrangelo.
Rodolfo Saldain, presidente de la Comisión de Expertos en Seguridad Social del Uruguay, aconsejó construir acuerdos para una reforma jubilatoria exitosa. Foto: Gentileza
Modelos chileno y uruguayo
Respecto al modelo chileno de la Superintendencia de Pensiones, explicó que además del rol regulador y supervisor, el organismo cumple igualmente la función de asesorar al gobierno para la adopción de cambios legales o administrativos. Estos deben contribuir a mejorar la cobertura del sistema de pensiones, su desempeño y fortalecer la sustentabilidad financiera.
A su vez, el referente uruguayo fue quien instó a construir acuerdos para una reforma jubilatoria exitosa. “Es importante diferenciar si queremos construir consenso o aceptabilidad, ya que esto último implica no estar necesariamente de acuerdo, pero aceptarlo, entendiendo que es lo más conveniente”, indicó Saldain.
Entre las claves del éxito de la reforma jubilatoria en Uruguay, señaló que se trató de una transición de al menos 20 años, tiempo en el que se construyeron acuerdos que contemplaron a técnicos, referentes políticos y la realización de un diálogo social-político informado, sustentado en la transparencia total.
Impulsan a productores a apostar por la agricultura sostenible
Compartir en redes
Una mentalidad enfocada en la sostenibilidad, la diversificación de cultivos y la buena gestión financiera son fundamentales para superar los desafíos que enfrenta la agricultura familiar, afirmó el coordinador del Programa de Agricultura Sostenible (Pasb), Héctor Britos.
“La agricultura enfrenta numerosos desafíos, pero el interés del productor es clave para superarlos y lograr ingresos constantes durante todo el año, diversificando los cultivos desde hortalizas hasta granos y generando valor agregado”, afirmó Britos.
Por su parte, el vicepresidente del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), Héctor Cristaldo, destacó la importancia de que se apueste a cambios en las prácticas agrícolas. Dijo que los cooperadores están logrando estos cambios transmitiendo el mensaje de que es posible mejorar la producción con el esfuerzo individual, el conocimiento adquirido y la incorporación de nuevas tecnologías.
Es importante la capacitación continua para alcanzar una producción sostenible en las fincas, mejorar los ingresos y fomentar el desarrollo familiar. “Es fundamental para todo productor que se capacite y aproveche al máximo los espacios que brindan eventos como este, con el objetivo de lograr una producción sostenible, mejorar los ingresos y el desarrollo familiar mediante el trabajo en la tierra”, afirmó Cristaldo.
Hizo hincapié además en la necesidad de la unidad entre todos los productores, sin importar el tamaño de su producción. Recalcó que la fortaleza del sector radica en que los más experimentados dentro de los grupos de trabajo actúen como capacitadores, transmitiendo técnicas y conocimientos adquiridos.
Estos puntos fueron tocados durante “Jornada de Agricultura Sostenible en la Finca Familiar” en Juan Eulogio Estigarribia. El evento fue impulsado por el Instituto Nacional de Biotecnología Agrícola (Inbio) y contó con el apoyo de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF). Reunió a pequeños y medianos productores para compartir experiencias y fortalecer su compromiso con la producción sostenible.
El pequeño productor tiende a guiarse más por las experiencias de sus semejantes, por lo que el evento estuvo enfocado en compartir las experiencias de los cooperadores y generar un espacio de diálogo directo entre ellos.
El presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), Raimundo Llano, el intendente Mauro Kawano y directivos del gremio dieron la apertura a la séptima edición de la Feria Innovar en la colonia Yguazú. Foto: Gentileza
Yguazú: Innovar comenzó hoy con enfoque en agricultura digital y sostenibilidad
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La agricultura digital y la sostenibilidad desde hoy tienen su principal escenario en la séptima edición de la feria agropecuaria Innovar, que se desarrolla desde este martes 18 al 21 de marzo en el predio del Cetapar (Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay), Km 282 de la ruta PY02, distrito Yguazú, Alto Paraná.
Organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), reúne a más de 300 empresas y 700 marcas nacionales e internacionales, con el lema “Movemos el campo”. El objetivo es exponer las últimas novedades en tecnología de insumos agropecuarios, servicios, implementos y maquinarias para el ámbito rural.
La apertura de portones y el corte de cinta fue hoy a las 08:00, a cargo del presidente de la UEA, Raimundo Llano, y el intendente del municipio Mauro Kawano, acompañados de directivos del gremio y el público. Luego fue un acto artístico del grupo Kotaro.
“Encomendados a Dios, que estos cuatro días sean fructíferos para todos, que nos acompañe el tiempo, que el público pueda llegar a visitarnos a Innovar; es una alegría de la directiva poder dar apertura oficial al evento y desearles éxito a todas las empresas que forman parte y que puedan ser cuatro días cargados de mucha productividad y éxito”, expresó Llano.
Con gran cantidad de asistentes se inició hoy la feria Innovar en Yguazú, donde más de 300 empresas participan de la muestra. Foto: Gentileza
Lo siguió el intendente Kawano, quien agradeció a las empresas participantes, remarcando que “se trata de una edición que tiene mucho para mostrar, es una feria muy linda e invitamos a todo el Paraguay a estar presente en Innovar, acá en Yguazú”.
Los ejes temáticos de las cuatro jornadas de la feria incluyen cultivo demostrativo, dinámica de maquinarias, tecnología, test drive y producción animal. Además, se ofrece un programa de conferencias y espacios especializados como el pabellón Innovar e Innovar mujer.
El titular de la UEA indicó que los visitantes tendrán una visión integral del ciclo agrícola, con la tecnología como fuerza impulsora. Además, “podrán explorar las herramientas más avanzadas de la agricultura digital, a través de estaciones interactivas, y participar de experiencias inmersivas para observar de cerca cómo la tecnología está transformando el campo”.
La feria se propone lograr la expansión, año tras año, de los espacios y servicios, dentro del predio de más de 40 hectáreas; por ello se mejoraron las instalaciones de descanso, los caminos internos y el sector de gastronomía, tanto para el público en general como para los ejecutivos de las multinacionales interesados en la muestra, según se explicó Llano.
Test drives, producción animal y conferencias
Durante toda la feria, de 8:00 a 17:00, la pista de test drive ofrecerá una muestra de la tecnología más avanzada para el sector agropecuario. Los productores tendrán la oportunidad de probar vehículos especialmente diseñados para el campo.
Según la UEA, la Expo Ovina será la gran novedad en el sector de producción animal este miércoles 19, de 8:00 a 17:00. Será ranqueable e incluirá la exhibición de 190 ejemplares de razas selectas como Dorper, Santa Inés, Hampshire Down y Texel. Además, se introduce por primera vez en esta exposición la raza Frisona Milchschaf, una variedad lechera que busca consolidarse en la ovinocultura paraguaya, según el gremio organizador.
Quedó habilitada la feria Innovar en Yguazú y se extenderá hasta el viernes 21 de marzo. Foto: Gentileza
Conferencias
La feria ofrecerá durante estos cuatro días más de 50 conferencias y espacios especializados donde expertos en cultivos, producción y comercialización de carne vacuna, sostenibilidad, desarrollo forestal y finanzas, compartirán con los asistentes conocimientos y experiencias sobre las mejores prácticas y las últimas tecnologías aplicadas al campo.
Innovar Mujer
El viernes 21 de marzo, de 9:00 a 12:00, Innovar Mujer, un evento tradicional de la feria, dará voz a mujeres destacadas del sector. “Herencia y progreso: mujeres que fortalecen el legado familiar”, será el panel dedicado a la segunda generación de mujeres del agro, con Delia Núñez Perito, Micaela Bronstrup y Kareen Petersen.
En el panel sobre emprendedurismo, “Mujeres que emprenden y potencian el campo”, participarán Sonia Petersen, Danieli Meurer y Jáqueline Farias Sosa. La edición de este año trae como novedad la conferencia de Camila Telles, una de las más influyentes figuras del agronegocio brasileño. A las 11:00, presentará la conferencia “Emprendedurismo: la creatividad que necesita la agricultura”, la cual explorará el papel de la creatividad en la construcción de negocios rurales sostenibles.
La edición 2025 de Innovar cuenta con un asistente virtual mediante inteligencia artificial. Se trata de una metodología moderna y práctica para que los interesados y visitantes consulten en la app y web todo lo relacionado a la feria, como las ubicaciones en el predio, charlas, entradas, hoteles y aeropuertos cercanos, reglamento y otras informaciones del evento.
Impulsan acciones para promover la equidad en el sector agrario
Compartir en redes
Autoridades del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), planificaron acciones para garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad en el sector agrario. Las actividades se enfocarán en la capacitación, convenios, entre otras para fortalecer a mujeres y a jóvenes rurales.
En ese contexto, mantuvieron este martes una reunión donde trataron diversos temas clave, entre ellos la coordinación de actividades con la Dirección General de Género y Juventud Rural. Además, un convenio con el Ministerio de la Mujer, capacitaciones en transformación de productos agropecuarios, mapeo de jóvenes beneficiarios de subproyectos en 2024, programas de empoderamiento de mujeres rurales, jornadas de liderazgo juvenil, educación financiera con el Banco Nacional de Fomento (BNF), así como préstamos iniciales mediante el programa Kuña Katupyry.
Asimismo, se establecieron acuerdos para coordinar cronogramas de trabajo, realizar talleres y jornadas de capacitación para jóvenes y mujeres rurales, y además fortalecer la colaboración con otras entidades del Estado
A través de la Dirección de Género y Juventud Rural, el MAG busca promover la igualdad de oportunidades y la equidad del sector agrario, facilitando el acceso a los servicios y recursos productivos, con el fin de lograr el empoderamiento de mujeres y jóvenes rurales.
Cabe mencionar además que el encuentro reafirma el compromiso del MAG y del PIMA en la promoción de oportunidades para mujeres y jóvenes del sector agrario, contribuyendo al desarrollo sostenible y equitativo del país. En ese sentido, se trabaja con las dependencias e instituciones del sector mediante acciones estratégicas y articuladas de forma interinstitucional.
Para el 21 de febrero se prevé el seminario de Mantenimiento Preventivo de Maquinarias. Será en el showroom de Automotor S.A., donde estarán presentes expertos del sector de las marcas Hyundai Construction Equipment y Lonking. Foto: Gentileza
Seminario sobre mantenimiento preventivo de maquinarias
Compartir en redes
El próximo 21 de febrero de 2025 se dará lugar al seminario de Mantenimiento Preventivo de Maquinarias, en el showroom de Automotor ubicado en Mariscal López 2977 c/ Coronel Pampliega, Fernando de la Mora, Zona Norte.
El evento reunirá a expertos del sector de las marcas Hyundai Construction Equipment y Lonking y se abordará temas clave para el mantenimiento eficiente de maquinaria vial. Durante la jornada, se tratarán aspectos fundamentales como estrategias de mantenimiento, evaluación de costos, emisiones y sus regulaciones, evolución de los combustibles en Paraguay y la transición hacia la eficiencia en motores.
Además, se profundizará en la importancia del control de contaminantes en combustibles, abordando temas como los sistemas de inyección, biodiésel y su impacto en motores sin un filtrado adecuado, niveles de limpieza requeridos por fabricantes, y el uso de equipos de medición para garantizar la calidad de los combustibles.
El seminario también incluirá información sobre normativas internacionales como la Worldwide Fuel Charter Committee – 6ta Edición (2019) e ISO 4406, así como la configuración de filtros y su eficiencia en la protección de motores.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de Lubricantes Repsol con la optimización del rendimiento de las maquinarias, promoviendo prácticas de mantenimiento que contribuyan a la eficiencia operativa y a la reducción de costos para los clientes.
Para más información pueden contactar a los representantes de Repsol al (021) 729-7878
Sobre Lubricantes Repsol
Automotor S.A es el representante y distribuidor oficial de Lubricantes Repsol en Paraguay.
Repsol es una marca líder en el sector, reconocida por su compromiso con la calidad, innovación y sostenibilidad. Con una amplia gama de productos diseñados para distintos sectores, apoyando a la industria con soluciones eficientes y tecnología de vanguardia.