Uno de los sectores para invertir en Paraguay, que está generando mucha repercusión es el de energía limpia y renovable, por la abundancia de recursos naturales que ofrece el país como agua abundante, facilidades de radicar una empresa, impuestos bajos entre otras ventajas competitivas.
Estas bondades, a más de la tendencia global de ir adaptando comportamientos sostenibles en las apuestas de capitales, hacen que Paraguay sea el componente ideal para generar oportunidades de inversión en la región, y una potencia como lo es Japón, entiende que se pueden lograr grandes proyectos mediante cooperaciones.
La noticia del interés de Japón en dicho segmento se dio durante la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano en el país asiático, quien se encuentra hasta este viernes para desarrollar una extensa agenda respecto a las relaciones bilaterales, entre los que resaltan los aspectos comerciales y de negocios.
Lea también: Canciller paraguayo reafirma lazos de cooperación bilateral con el Japón
Oportunidad de inversión
Fue en el marco de esta actividad que abordaron las oportunidades que se presentan en Paraguay en materia de energía limpia y renovable para la inversión en hidrógeno, e inclusive en la electromovilidad entre los temas de conversación e interés.
En ese marco es que el titular de la cartera diplomática mantuvo un encuentro con los integrantes de la Federación Empresarial de Kansai (KANKEIREN) en la ciudad de Osaka, para conversar acerca de las oportunidades de inversión, ocasión en la que resaltaron las excelentes relaciones entre Paraguay y Japón.
Es así que el encuentro fue propicio para profundizar las relaciones, pues se destacó el potencial latente para incrementarlas especialmente en materia de inversiones. A la vez, ahondaron respecto al acuerdo Mercosur- Japón, la relación con Taiwán así como las tensiones geopolíticas actuales que no pueden quedar fuera de agenda.
Puede interesarle: Apuntan a promover inversiones españolas y colocar productos paraguayos
Dejanos tu comentario
Paraguay es ideal para desarrollar ferrosicilio por su energía limpia y renovable, según inversionistas
La empresa “REM Industries” llegó a Paraguay de la mano de inversionistas brasileños, argentinos y paraguayos para construir una planta industrial ubicada en la ciudad de Limpio, donde se desarrollará el ferrosilicio, a fin de impulsar la diversificación del sector metalúrgico local.
En contacto con La Nación/Nación Media, Alejandro Zuccolillo, accionista de la firma, explicó que son varias las razones por las que estos empresarios decidieron apostar por Paraguay para obtener el acero a través del ferrosilicio y saciar su demanda, especialmente Brasil. Una de ellas es que el 50 % del costo del ferrosilicio proviene de la energía eléctrica. Como nuestro país tiene energía limpia y renovable, entonces hace que sea un producto con un valor agregado: amigable con el medioambiente.
“En otros países tienen que quemar gas o carbón para poder derretir el cuarzo y poder producir ferrosilicio, pero en Paraguay se va a usar energía limpia y eso hace que el producto sea atractivo para mercados como el Europeo, donde premian a los productos verdes, y castigan a los contaminantes” indicó Zucolillo a LN. Al respecto, comentó que este proyecto tiene como objetivo tener un impacto neutro a en el carbono, para convertirse en una de las pocas plantas del mundo en tener esa característica.
Leé también: Sector bananero trabajará en nuevo plan estratégico este 2025
Incentivos
Otro factor importante que consideraron los extranjeros es que nuestro país genera condiciones favorables para el capital, tanto en lo que son los incentivos como la Ley 60-90 y el régimen de Maquila, además de una seguridad jurídica junto a bajos impuestos.
“Hay mucho consumo de ferrosilicio tanto en Argentina como en Brasil y eso hace que los industriales de la región vean esto como un producto que se puede desarrollar en Paraguay”, reiteró. “Nuestro objetivo es proveer un producto de alta calidad y tecnología, con valor agregado, que además va a beneficiar la matriz energética local y de los países vecinos”, acotó.
Sobre los socios de la firma, Zucolillo mencionó que son los industriales más fuertes en la región, y que cuentan con otros proyectos en Argentina y Chile, pero ponen una apuesta por Paraguay como primer país de desembarco, por la competitividad que ofrece.
Empleo
Esta planta, que inicialmente está empleando a 100 personas para su construcción, prevé llegar a casi 400 con la primera etapa, que consta de un horno eléctrico y una inversión de USD 35 millones. Luego, se prevé ampliar la industria a tres plantas, triplicando la inversión, (más de USD 100 millones), por ende, aumentará la cantidad de empleados.
Te puede interesar: Tesoro continúa con pago a proveedores del Estado
Dejanos tu comentario
Capitalizar oportunidades para el desarrollo, el gran desafío del 2025 según Raúl Latorre
Nadia Denis nadia.denis@nacionmedia.com
El periodo legislativo que iniciará en marzo del 2025, supondrá una nueva serie de desafíos a nivel parlamentario puesto que está previsto el tratamiento de importantes leyes como lo es la reforma del sistema del transporte público. El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, habló sobre los retos que tendrá el Congreso y el Gobierno en general.
“El mayor desafío es capitalizar esta oportunidad histórica que tiene el Paraguay con base a varios factores para dar el gran salto al desarrollo. Nosotros no sabemos cuándo volveremos a tener un escenario similar y hay muchos avances en diferentes áreas que podemos apuntalar”, expresó el titular de la Cámara Baja.
En conversación con La Nación/Nación Media, el diputado mencionó una serie de elementos que posicionan a Paraguay como un país con todas las aptitudes para concretar el salto histórico. Latorre mencionó los diversos factores que nos convierten en una nación competitiva en la región.
La disponibilidad energética en términos de energía limpia y renovable, la capacidad productiva de la tierra, la baja presión tributaria, inflación moderada, el reconocimiento internacional por parte de calificadoras respecto al riesgo, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento de la fortaleza institucional, son las características con que hoy cuenta nuestro país y que deben ser aprovechadas.
“Esto nos dan una gran oportunidad para ese salto en desarrollo en cuanto a atracción de capital privado y extranjero que pueda terminar de fortalecer las condiciones del Paraguay para ir a un proceso de industrialización. Por supuesto también dar el gran avance en el anhelo de la tecnología, existen una serie de posibilidades que se vienen en términos a aliados estratégicos”, expuso.
El posicionamiento de Paraguay a nivel internacional no solo en términos macroeconómicos, sino también a nivel de relación bilateral, como el caso de la alianza con la República de China (Taiwán), Estados Unidos es Israel, se convierten en otro componente que juega a favor de Paraguay para obtener beneficios que tengan un impacto en la ciudadanía.
“Desde el primer periodo nuestro objetivo fue anteponer las necesidades de los paraguayos en términos de salud, seguridad, generación de un ecosistema que permita que todos puedan tener un empleo y mejorar sus condiciones económicas. Si bien entendemos que hubo avances, no podemos estar tranquilos hasta que todos los paraguayos tengan un trabajo digno, no podemos sentirnos satisfechos hasta que las familias tengan tranquilidad al recorrer las calles y plazas y que puedan sentirse seguros”, aseveró.
El rol de Diputados
Lograr el desarrollo del país no solo dependerá de las acciones del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo también tiene en su poder una gran responsabilidad al momento de sancionar leyes que están previstas que tengan un gran impacto en la vida de todos los paraguayos, como es el caso de la reforma del transporte público.
“La apuesta en la reforma del transporte público no solo tiene que ver con el desarrollo, sino que tiene que ver con el bienestar de las familias paraguayas y el mejoramiento de su calidad de vida, entonces para nosotros es un proyecto terriblemente importante, por no decir, el más importante”, sentenció.
Mejorar el transporte público, sobre todo en Asunción y Central donde se movilizan diariamente más de 1.500.000 de paraguayos es clave, afirmó Latorre, quien aseguró que esta iniciativa será tratada con mucho ahínco en Diputados, pues entienden la urgencia en mejorar las condiciones de este servicio que actualmente es deficitario, incómodo y que obliga a las personas a largas horas de espera y de travesía.
En retrospectiva, el presidente de la Cámara Baja indicó que a la fecha, esta instancia del Congreso ha coadyuvado a la gestión gubernamental pues dio aprobación a propuestas de reformas muy importantes como la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones o la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), siendo el proyecto de tren de cercanías uno de los últimos aprobados en el periodo 2024.
Dejanos tu comentario
Un nuevo año marcado por el progreso
El inicio de un nuevo año siempre trae consigo la promesa de oportunidades y desafíos. En 2025, Paraguay tiene el potencial de consolidar su camino hacia el desarrollo, apostando por políticas públicas inclusivas que impulsen el crecimiento sostenible y un esfuerzo colectivo por parte de cada ciudadano.
Editorial enero. En esta primera edición, revista FOCO presenta a una empresa referente del mercado asegurador que cumplió 135 años custodiando el patrimonio de sus clientes; también comparte las historias de pymes, cuya capacidad de adaptación e innovación las convierte en un motor fundamental del desarrollo. Reconocer su importancia y apoyarlas con incentivos adecuados y acceso al financiamiento es clave para construir un Paraguay más próspero.
Este año, el país será anfitrión de diversos eventos de relevancia internacional que darán mayor dinamismo a su economía. Entre ellos, destacamos la feria Innovar, en la que los agronegocios —sector en constante auge— brillarán con sus avances y oportunidades. Además, estos encuentros posicionan a Paraguay como un destino atractivo para inversionistas y fomentan el intercambio de ideas y tecnologías.
Finanzas personales, un paraguayo en el exterior destacándose en biomedicina, el auge del real estate, las perspectivas económicas para este año, destinos en tendencia y algunos consejos clave para arrancar el 2025, forman parte de esta publicación.
Paraguay de oportunidades. Agradecemos profundamente a nuestros lectores por la confianza y el apoyo constante en estos 17 años en los que nos acompañan. Por ello, este editorial es un recordatorio de que juntos podemos construir el Paraguay que soñamos, uno de oportunidades, desarrollo y esperanza.
Les invitamos a seguir juntos en nuestras próximas ediciones, en las que continuaremos explorando las historias, los desafíos y los logros que hacen de nuestro país un lugar extraordinario. ¡Que este 2025 sea un año de crecimiento, unión y progreso para todos!
Dejanos tu comentario
El Partido Colorado brindó importantes aportes sociales en educación, salud y empleo
- Por Silde Oporto, silde.oporto@nacionmedia.com.
La Asociación Nacional Republicana (ANR), como organización política puso a disposición de la ciudadanía varios servicios y asistencia en el transcurso del año 2024. El secretario de la Junta de Gobierno de la ANR, Eduardo González, señaló que esta es una visión implementada por el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, en su gestión al frente de la institución partidaria.
“Desde el punto de vista institucional, tenemos un Partido Colorado que, a partir de la visión del presidente Cartes, se han generado oportunidades en varias áreas. En primer lugar, creo que es el área de educación que más notoriedad tuvo este año (2024) con varios proyectos que hemos desarrollado”, indicó en entrevista a La Nación/Nación Media.
La Junta de Gobierno llevó adelante varios proyectos en el ámbito de la educación con la conformación del Consejo de Educación de la ANR, como el proyecto Educal, el Instituto Superior Bernardino Caballero, y convenios con instituciones educativas, además de impartir cursos de postgrado.
“Hemos llevado adelante el proyecto Educal, que estamos ya no solo en la Junta de Gobierno sino también en otras 14 sedes. Acá tenemos que entender que la visión del presidente Cartes fue que el partido no se cierre a que sea solamente una estructura electoral sino también genere oportunidades, y eso se haga no solamente en la Junta de Gobierno, sino en las seccionales, que las comunidades vuelvan a ir en las seccionales como era anteriormente”, señaló González a LN.
Lea más: Gobernador de Boquerón destaca logros y prioriza el acceso al agua en 2025
Estos programas, principalmente a través del Instituto Bernardino Caballero, cuentan con carreras técnicas que son de mandos medios y también un convenio que se ha llevado adelante con Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). “A partir de ahí canalizamos generar oportunidades académicas, pero con una visualización ya de poder generar empleos. La visión del presidente Cartes es que el mejor plan social es tener un empleo, un trabajo digno y estamos focalizados en esa área”, expresó.
Con estos programas se ha logrado otorgar certificados y diplomas a más de 7.300 personas que han recurrido a las seccionales y a la sede de la Junta de Gobierno. “Han sido beneficiados con algún tipo de cursos, hemos llegado a más de 428 cursos a nivel tanto de seccionales como del partido. También tuvimos el primer diplomado con la Academia Republicana, tuvimos 7.000 inscriptos, de los cuales se recibieron 1.000″, resaltó al diario La Nación.
Generación de empleo
Otro de los aspectos bien logrados por el Partido Colorado es la generación de empleo mediante la Dirección de Empleo, a cargo de Enrique López Arce, con que se logró el acceso al empleo de alrededor de 13.000 personas. “En total, desde que se empezó con este trabajo, nosotros tenemos más de 13.000 empleos en el sector privado que se están otorgando desde el partido”, detalló el secretario de la Junta de Gobierno.
Lea también: Mitic plantea un “Gobierno mucho más digital y servicios centrados en el ciudadano”
Asistencia de salud
La Comisión de Bienestar Social, con el doctor Miguel Olmedo, también es uno de los servicios que tuvo un gran éxito este año, logrando asistir a alrededor de 5.000 personas, tanto en la sede partidaria como en diferentes seccionales en el interior del país.
“Según el reporte que tengo, se han tenido más 5.000 asistencias médicas, que se han realizado desde consultas odontológicas, tratamientos vinculados a las mujeres y todo un tratamiento primario, y con derivación a otros institutos más complejos, si fuese necesario”, describió González. “Todo esto se realiza sin pedir afiliación política. Nosotros no pedimos afiliación para que todos estos trabajos se lleven adelante”.
Apoyo al Gobierno
Por otra parte, desde el punto de vista político, González destacó el acompañamiento que dio el Partido Colorado al Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, lo que consideró como fundamental para poder encarar los proyectos que fueron presentados por el Poder Ejecutivo en el transcurso del año 2024, en el Congreso Nacional.
“A finales del año pasado (2023) ya había ocurrido con la Ley de Superintendencia de Jubilaciones, posteriormente, este año, algo que fue importante fue el acompañamiento al proyecto Hambre Cero, fue una instrucción que, a pedido del Ejecutivo, se evaluó en el partido y se apoyó también en ambas cámaras para que nuestros legisladores apoyen el proyecto. Otro proyecto también fue Che Róga Porã”, resaltó, e indicó que el partido está firme con el Gobierno, no solo en los proyectos importantes, sino también en todas las situaciones complicadas, en lo que considera oportuno, prudente y beneficioso para el país.
“Siempre hay estamentos de debate donde podemos discutir esto, porque mucho se habla de que nosotros no discutimos, no debatimos, pero dentro de nuestro grupo hay mucho debate, muchas consultas que hacemos, también cuestionamientos, pero lo hacemos en cuatro paredes, entre nosotros, cada uno da opinión, y, una vez decidida una posición, todos acompañamos, esa es la diferencia con otros grupos, a lo mejor”, puntualizó Eduardo González para Nación Media.