Intendentes y concejales de ocho municipios del departamento de Caaguazú recibieron unos 10.000 alevines y peces juveniles de la especie pacú para promover el desarrollo de la acuicultura. Las comunidades beneficiadas son Coronel Oviedo, RI3 Corrales, Yhu, Carayaó, Raúl A. Oviedo, Vaquería, Dr. Cecilio Báez y San José de los Arroyos.
La actividad se desarrolló en la Estación de Acuicultura de Itaipú Binacional en Hernandarias (Alto Paraná), con la presencia del director general paraguayo Justo Zacarías, y el director de Coordinación ejecutivo, Julio Paredes. El propósito es lograr un impacto positivo en diversos sectores de la sociedad, principalmente en los pequeños productores.
“La entrega de estos alevines es una muestra de que todo lo que tiene Itaipú está a disposición del pueblo. Nada mejor y nada más oportuno que hacerlo a través de las autoridades constituidas, como son los intendentes y concejales; para que eso pueda llegar a la gente, instrucciones del presidente Santiago Peña”, refirió Zacarías, en el acto realizado el pasado 23 de febrero.
Lea más: Ministro destaca impacto social y económico que tendrá el puente Héroes del Chaco
Desde el inicio del año, Itaipú ya entregó alrededor de 90.000 alevines y peces juveniles de diferentes especies a pequeños productores, siendo el pacú la especie más distribuida. Además de la donación, la Binacional también brinda capacitación a los beneficiarios en aspectos como la construcción y mantenimiento de estanques, calidad del agua y alimentación adecuada.
El director paraguayo de la Itaipú agregó que, con esta acción, se busca apoyar a piscicultores del país mediante la distribución de alevines y asistencia técnica. Igualmente, se pretende colaborar con el fomento de la actividad piscícola y contribuir al abastecimiento de alimentos en la zona.
Lea también: ¿Cómo afectará al paraguayo de a pie el grado de inversión?
Dejanos tu comentario
Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
El gobierno de Paraguay informó que ha tomado cuatro acciones concretas, considerando el comunicado del Gobierno del Brasil emitido ayer lunes en horas de la tarde y que confirma una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio 2022 y marzo del 2023. En ese marco, anunciaron que se están tomando las medidas necesarias para lograr una solución al problema, ya que se trata de una grave violación del derecho internacional, el hecho de inmiscuirse en asuntos internos de un país a otro.
En una conferencia de prensa el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, junto al titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, informó sobre las cuatro acciones tomadas, como ser la convocatoria a consultas inmediatamente al embajador del Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, igualmente al embajador del Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, para que ofrezcan explicaciones detalladas sobre la acción de inteligencia llevada a cabo por el Brasil en el período mencionado.
Las autoridades precisaron que el Mitic inició una investigación detallada de los eventos ocurridos en la fecha de junio 2022 y marzo del 2023, en vista que no existió ningún reporte del gobierno anterior sobre eventos que den indicios de una infiltración.
Confirmaron que quedan totalmente suspendidas de forma indefinida toda negociación relacionada al Anexo C de la Itaipú, hasta tanto el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva brinde las aclaraciones correspondientes al Gobierno del Paraguay. “Estamos ante un hecho histórico que definirá el futuro de la nación. La negociación del Anexo C debe estar revestido de confianza entre los socios”, remarcó el ministro de Industria y miembro del Consejo de Administración de Itaipú Binacional.
El canciller mencionó que dependiendo de las respuestas que reciba de parte del Brasil a la solicitud de aclaratoria, estarán evaluando la posibilidad recurrir a instancias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Constantes ataques
Tanto el canciller nacional como el titular del Mitic confirmaron que desde que asumieron el mando el 15 de agosto del 2023, han detectado constantes ataques al sistema informático y tecnológico del país y desde entonces se han tomado todas las medidas correctivas y es justamente el Mitic el que está desarrollando todas las acciones de defensa de todas las informaciones consideradas confidencial. “Nosotros tenemos las informaciones delicadas de nuestro gobierno totalmente resguardadas”, remarcó Ramírez.
A su turno, el ministro Villate señaló que los hechos que ahora son objetos de investigación por parte de la institución a su cargo se dieron entre las fechas ya citadas que coinciden con el período pasado, tanto del gobierno del Brasil como de Paraguay, siendo de junio del 2022 y marzo del 2023.
“Nosotros no tenemos ningún informe relacionado a algún evento que haya ocurrido en esas fechas, ni comunicado de prensa en esas fechas, aludiendo alguna actividad de vulneración alguna, o algún sistema que pudiera tener relación con este hecho. No obstante, iniciamos una investigación para verificar si existió algún evento que pudiera significar algún relacionamiento a esta situación”, explicó Villate.
Remarcó que desde que asumió el gobierno actual se están llevando a cabo todas las acciones necesarias, no precisamente en relación a este evento, sino relacionadas al tema de seguridad. “Hoy lo que está entredicho es qué ocurrió en ese período de tiempo que pudo haber sido vulnerado o afectado”, remarcó.
Restituir la confianza
A su turno, el titular del MIC explicó que las medidas que ahora toma el Gobierno de Paraguay se circunscriben al comunicado que emitió el Gobierno del Brasil, donde confirman que hubo acciones de inteligencia por parte del vecino país contra el Paraguay. Indicó que desconocen el resultado de esas acciones de investigación.
“Al tiempo se tomar la decisión de suspender por tiempo indefinido toda negociación sobre el Anexo C, porque es necesario restituir aquello que es fundamental para la relación bilateral que es la confianza. Somos socios en la mayor hidroeléctrica del mundo. Paraguay es propietaria en un 50 % y Brasil del otro 50 %, estamos ante un hecho histórico que va a definir en gran parte el futuro de nuestra nación. Por tanto, la renegociación del Anexo C debe estar revestida de lo que mencioné que es la confianza”, remarcó.
Giménez se mostró confiado de que el gobierno de Brasil estará brindando toda la información en el tiempo necesario, para que la mesa de renegociación del Anexo C pueda volver a instalarse en el menor tiempo posible.
Lea más: El Estado debe tomar medidas concretas sobre supuesto hackeo, afirma Latorre
Dejanos tu comentario
Policía recupera caja fuerte con G. 90 millones, robada a empresa de Hernandarias
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la noche del viernes 28 de marzo una banda criminal realizó el hurto de una caja fuerte de la empresa Biosafras Goup, de Hernandarias. Al amanecer fueron detenidos dos de los supuestos autores y recuperada la caja con el dinero en su interior. El contaje indicó 69 millones de guaraníes, más 3 mil dólares, además de hojas de cheques por un total de 1.560 millones de guaraníes (G. 1.559.000.000.-)
Esto fue reportado por agentes de la Comisaría 24, del barrio Puerta de Sol, de Hernandarias y por el Departamento de Investigaciones de Alto Paraná. Los policías hacían seguimiento de un vehículo a raíz de un intento de robo y lesión por arma de fuego de un guardia, ocurrido en el barrio Obrero de Ciudad del Este.
En ese marco, visualizaron al vehículo en movimiento sospechoso sobre la Ruta PY07, zona de Hernandarias, se procedió a la persecución hasta lograr interceptarlo. Tras la verificación del rodado y de sus ocupantes, encontraron la caja fuerte y otros elementos de sospecha, por cuya razón aprehendieron a los dos ocupantes.
Uno es un menor de 17 años domiciliado en el barrio San Rafael y el segundo es Miqueias Daniel Rodríguez Manzoni (20), residente en el barrio Obrero. Esto fue en la vía pública del barrio Pablo Rojas, de Ciudad del Este, a las 05:20 de ayer sábado 29 de marzo.
Del poder de los aprehendidos fue incautado un vehículo de la marca Toyota, modelo Funcargo, azul, con chapa CBF 829 PY, que corresponde a un vehículo de la marca Toyota, modelo Funcargo, color azul, chapa CBF 829, con denuncia por robo el 27 de marzo ante la Comisaría 23 de Alto Paraná.
También un fusil calibre 762, conteniendo cuatro cartuchos sin percutir, tres chalecos antibalas, todos de color negro, uno con inscripción Policía Nacional y, una caja fuerte de metal que se encontraba en el habitáculo del vehículo Funcargo.
Sobre este hurto, el comisario Edgar Valenzuela, subjefe de la Comisaría 24, dijo a La Nación/Nación Media que el hurto habría ocurrido entre las 03 y 04 de la madrugada del 29 de marzo, cuando el guardia de seguridad se había ido a una de las oficinas y quedó dormido. Agregó que las cámaras de vigilancia muestran el ingreso de los delincuentes en ese horario.
Puede interesarle: Extraen hueso de pollo del colon de un hombre de 83 años
Aurio Frigheto (Presidente de la Coordinadora Agrícola de Alto Paraná), es el propietario de la firma (Biosafras tiene varios rubros agrícolas y uno es producción de harinas) y quien realizó la denuncia a las 06:30 horas, después de haber llegado al local y percatarse del hurto, según el comisario Valenzuela.
El caso fue comunicado a la fiscal Natalia Montanía, quien ordenó la detención del personal de guardia, Julian Reyes Gómez, liberado después de su declaración testifical. Con la presencia del denunciante, de los policías y de la fiscal Nathalia Montanía, a las 16:20 de ayer sábado se realizó la apertura de la caja fuerte y se encontró el monto ya citado, además de los cheques.
Investigaban otro hecho criminal y encontraron caja fuerte con dinero
El jefe de Investigación, comisario Javier Maldonado, refirió a La Nación/Nación Media que estaban haciendo un seguimiento al vehículo de la marca Toyota, modelo Funcargo, azul, en investigación de la tentativa de robo agravado, ocurrido en barrio Obrero, cuando visualizaron el rodado y con movimiento sospechoso.
Mencionó que la parte trasera del automóvil estaba casi arrastrándose por el pavimento, como si tuviera en su interior algo muy pesado y ante eso intentaron pararlo para su verificación y debieron perseguir hasta el ingreso al barrio Pablo Rojas, en el Km 4.
Una vez que consiguieron parar al vehículo y fiscalizarlo, los agentes encontraron todos los elementos citados dentro del vehículo y procedieron a la aprehensión de sus ocupantes e incautación de los objetos. Ya luego se pudo confirmar el hurto ocurrido horas antes en Hernandarias.
Dejanos tu comentario
Abogados destacan que Hernandarias cuente con dos fiscales más y proponen sede propia
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la sede regional del Ministerio Público en Ciudad del Este, el fiscal adjunto de Alto Paraná, doctor Jorge Sosa, mantuvo una reunión con representantes del Círculo de Abogados de Hernandarias, encabezado por su presidente Ernaldo Gamarra y con autoridades municipales de la misma ciudad.
Los letrados destacaron la designación de dos fiscales más en la unidad zonal de Hernandarias, que el gremio reclamó en reiteradas oportunidades, ante las dificultades que generaban contar con solo dos agentes para una gran demanda que tiene la citada ciudad y demás comunidades vecinas dependientes de dicha jurisdicción.
Con las nuevas designaciones, Beatriz Adorno y Miguel Figueredo, se eleva a cuatro el número de fiscales en la capital de la energía. Según los abogados, “ese esfuerzo contribuirá a una mayor eficiencia en la administración de Justicia y en la respuesta a las necesidades de la comunidad”, en cuanto a acciones ante el Ministerio Público.
Puede interesarle: Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
La reunión fue también para ver la factibilidad de mejoramiento de la Fiscalía en cuanto a varios aspectos, entre ellos, la falta de una mejor infraestructura.
En ese marco, con el aval de las autoridades municipales, informaron que la municipalidad de Hernandarias dispone de un predio para la construcción de la sede propia para el Ministerio Público, teniendo en cuenta que la institución funciona en un local alquilado. Una sede propia representaría un avance importante en la consolidación de la institución en el distrito de Hernandarias, según lo referido en la reunión por parte de los visitantes.
Dejanos tu comentario
Los 330.000 pupitres se empezaron a distribuir en 22 distritos priorizados
La sorpresa y felicidad se apoderaron de los rostros de los estudiantes de los 22 distritos priorizados en el marco de la entrega de los nuevos mobiliarios. La entrega de estos pupitres, adquiridos con la colaboración de Itaipú Binacional ha iniciado teniendo en cuenta parámetros de matrícula y urgencia.
En esta primera fase se ha programado la entrega de un total de 330.000 mobiliarios para instituciones educativas de distritos priorizados de los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú.
De este trabajo de distribución se encarga el Ministerio de Educación (MEC), recibiendo la estrecha colaboración de las autoridades municipales y de las Fuerzas Armadas para retirar el mobiliario antiguo y facilitar el acceso.
Además de los 330.000 muebles para escuelas, el ministerio anunció días atrás la preparación de una compra de 100.000 muebles más para su distribución durante el 2025, esto con el objetivo de continuar con la estrategia de fortalecimiento educativo, que también incluye el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura y formación docente.
BAJO ESTRICTAS ESPECIFICACIONES
Los nuevos muebles fueron diseñados bajo estrictas especificaciones técnicas; los mismos incluyen tableros ecológicos de densidad grado E1 y estructuras metálicas resistentes, que garantizan una mayor vida útil y facilidad de mantenimiento.
Además, su diseño ergonómico va a mejorar la comodidad durante las clases y permitir a los estudiantes utilizarlos también como espacio para el almuerzo escolar, logrando optimizar de esta manera los recursos escolares sin descuidar las necesidades del alumno para su desarrollo integral.