Una delegación paraguaya de empresarios liderada por el presidente del Centro Yerbatero Paraguayo, Eduardo Oswald, participará de la Feria Gulfood 2024, que arranca el lunes 19 en Dubái, en Emiratos Árabes Unidos. La idea es posicionar la yerba mate paraguaya en el mercado árabe y asiático.
“Desde el Centro Yerbatero Paraguayo venimos a promocionar la yerba mate con molienda, que es la demanda en estos mercados, yerba mate orgánica y mate cocido en saquitos de todas las presentaciones de las industrias socias del gremio”, explicó Oswald.
Dijo que como marca país en yerba mate en volumen y calidad, buscan intensificar las exportaciones en el mercado árabe y asiático.
Te puede interesar: Procedimiento policial con derivación fatal en Villa Elisa
Potenciales clientes en 5 países
La feria será una oportunidad para que los empresarios del sector yerbatero presenten sus productos a fin de potenciar las exportaciones. Ya cuentan con una agenda con potenciales clientes como fabricantes de bebidas con yerba mate, energizantes y té con yerba mate. Los clientes identificados son de Hungría, Malta, Reino Unido, Polonia y Siria.
Así también, prevén reunirse con importantes distribuidores de yerba mate y cadena de supermercados, apuntando a Turquía, Líbano, Siria, entre otros mercados.
Una frondosa comitiva acompaña a Oswald, entre ellas la gerente Naida Alderete; el representante de Yerba Indega, Víctor Chamorro, además de las representantes del Grupo Selecta, Micaela Bronstrup y Magali Bronstrup.
Este sábado se realizó una reunión de trabajo con el embajador de Paraguay en Emiratos Árabes, José Agüero, y la agregada Comercial, Paola Subeldía, con el fin de trazar acciones en conjunto para identificar los potenciales clientes e intensificar la promoción internacional del producto.
Leé también: Destacan apoyo de padres y docentes en limpieza de escuelas para el inicio de clases
Dejanos tu comentario
Avión que trasladó al expresidente filipino partió de Dubái
- Dubái, Emiratos Árabes Unidos. AFP.
El avión que trasladó al detenido expresidente filipino Rodrigo Duterte a Dubái, en su ruta a Países Bajos, despegó el miércoles después de una escala de varias horas, según una página web de monitoreo de vuelos. No fue posible confirmar si Duterte iba a bordo del avión privado. El exgobernante deberá comparecer en La Haya tras su detención por una orden de la Corte Penal Internacional ligada a su mortal guerra contra las drogas.
Abogados del expresidente de 79 años presentaron una petición para exigir que Duterte sea enviado de vuelta a Manila, donde fue detenido el martes. El avión Gulfstream G550 despegó del Aeropuerto Internacional Al Maktoum de Dubái poco antes de mediodía (8:00 GMT), unas ocho horas después de aterrizar, según el sitio flightradar24.com.
Lea más: Brasil: suspenden operaciones de aerolínea tras accidente que dejó 62 víctimas
Crímenes contra la humanidad
El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, partió ayer martes en avión hacia La Haya después de haber sido detenido en el aeropuerto de Manila por una orden de la Corte Penal Internacional (CPI), que le acusa de crímenes contra la humanidad por su mortífera guerra contra el narcotráfico.
Las organizaciones de derechos humanos estiman que esa campaña durante su mandato (2016-2022) se cobró la vida de decenas de miles de personas, en su mayoría hombres pobres, a menudo sin pruebas de su vínculo con el narcotráfico. Una vez que llegue a La Haya, Duterte, de 79 años, tiene que ser transferido a la sede de la CPI, que abrió una investigación sobre esta campaña que inició en 2016.
Los abogados del expresidente presentaron el miércoles una petición en nombre de su hija menor, Verónica, ante la Corte Suprema de Filipinas acusando al gobierno de “secuestro” y exigiendo que lleven “de vuelta” a Duterte.
En una rueda de prensa, el sucesor de Duterte, Ferdinand Marcos, había confirmado el despegue del avión en la noche del martes en dirección a La Haya “para que el expresidente responda a las acusaciones de crímenes contra la humanidad en relación con su sangrienta guerra contra las drogas”.
Corresponsales de la AFP vieron la aeronave hacer escala en Dubái, en Emiratos Árabes Unidos. Tras el despegue del avión en Manila, la CPI confirmó haber emitido una orden de arresto. “Una vez que el sospechoso está bajo custodia de la CPI, se programa una audiencia de comparecencia inicial”, declaró su portavoz Fadi Abdullah.
Lea también: Irán, Rusia y China compartirán ejercicios militares navales
“¿Cuál es la ley y cuál el crimen que cometí?
Duterte exigió conocer el fundamento de su arresto, en un video publicado en la cuenta de Instagram de su hija Verónica. “¿Cuál es la ley y cuál el crimen que cometí? Muéstrenme el fundamento legal por el cual estoy aquí”, declaró en el video. “Me trajeron aquí no por mi voluntad, sino por la de otro (...) Tienen que responder por la privación de libertad”, agregó.
Por su parte la vicepresidenta filipina e hija del expresidente, Sara Duterte, denunció en un comunicado que se habían llevado a su padre “a la fuerza”. “Esto no es justicia, esto es opresión y persecución”, dijo la dirigente, que el miércoles por la mañana tomó un avión en dirección a Ámsterdam.
Duterte fue detenido en el aeropuerto de la capital tras un breve viaje a Hong Kong.
Hablando el domingo a miles de trabajadores filipinos en Hong Kong, el expresidente condenó el proceso en su contra y calificó a los investigadores de la CPI como “hijos de puta”, aunque dijo que “aceptaría” la detención.
Filipinas abandonó la CPI en 2019 por orden de Duterte, pero el tribunal mantuvo la jurisdicción sobre el caso de las matanzas, así como otro caso de asesinatos en la ciudad de Davao cuando Duterte era el alcalde, tres años antes de ser presidente.
Duterte recibió un velado apoyo de China, que, a través de un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, exhortó a la CPI a “ejercer su poder con prudencia en conformidad la ley y a evitar la politización y el doble rasero”.
Caso interrumpido
La CPI inició una investigación formal en septiembre de 2021 pero la suspendió dos meses después, cuando el gobierno filipino afirmó que estaba estudiando cientos de casos de operativos antidrogas que resultaron en muertes a manos de policías, vigilantes y sicarios.
El caso se reanudó en julio de 2023 después de que un panel de cinco jueces rechazara la objeción del gobierno de que la CPI tenía jurisdicción.
Desde entonces, el gobierno del presidente Ferdinand Marcos dijo que no cooperará con la investigación.
Duterte tiene gran popularidad entre muchos filipinos que apoyaron su forma drástica de combatir el crimen, y sigue teniendo influencia política.
Actualmente aspiraba a volver a ser alcalde de Davao, su bastión electoral, en los comicios de mayo.
Durante su gobierno, Duterte instruyó a los policías disparar a matar a los sospechosos de narcotráfico si sus vidas corrían riesgo, e insistió en que la política de mano dura salvaba a las familias e impedía que Filipinas se convirtiera en un “narcoestado”.
En octubre, durante una investigación del Senado sobre la guerra contra las drogas, Duterte dijo que no daría “disculpas o pretextos” por sus acciones.
Dejanos tu comentario
Alliana expuso el potencial económico del Paraguay ante cumbre en Dubái
“Hoy quiero hablarles de un tesoro que durante mucho tiempo permaneció escondido en el corazón de América del Sur: Paraguay”, afirmó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en Dubái, capital de Emiratos Árabes Unidos, bajo el lema “Dar forma a los gobiernos del futuro”.
La Cumbre reúne a 30 jefes de gobiernos, organizaciones internacionales, líderes de opinión y del sector privado de más de 140 países, además de 6.000 participantes para promover la cooperación internacional y debatir sobre la estabilidad económica, transformación digital y el rol de la cooperación público-privada.
“Desde el inicio de nuestro gobierno hemos asumido el desafío de dar a conocer al mundo las grandes oportunidades que nuestro país tiene para ofrecer. Paraguay sostiene un modelo de desarrollo sostenible con poco más de 6 millones de habitantes producimos alimentos para más de 100 millones de personas en todo el mundo, convirtiéndonos en una de las soluciones para el combate al hambre en el planeta”, manifestó Alliana.
El segundo del Poder Ejecutivo sostuvo que el Paraguay conserva más del 40 % de su territorio cubierto por bosques, lo que demuestra “el firme compromiso con la sostenibilidad”, y agregó: “El 100 % de nuestra energía es limpia y renovable y se encuentra entre las más económicas de toda la región, incluso exportamos nuestros excedentes energéticos a Brasil y Argentina”.
Destacó que la Itaipú, entidad binacional compartida con el Brasil, logró obtener un récord Guinness, convirtiéndose en la represa hidroeléctrica que más energía acumulada ha producido en la historia de la humanidad. Alliana también indicó que la visión integradora de Paraguay en el mundo va acompaña por la paz como camino y en el potencial de las cooperaciones para el bienestar de la humanidad. “Este es el tesoro escondido que hoy estamos revelando al mundo”, manifestó.
“En un mundo que enfrenta el desafío de la transición hacia la economía verde, el Paraguay se posiciona como un modelo exitoso de desarrollo sostenible. Nuestro país ha logrado equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental y estamos dispuestos a compartir esta experiencia con otras naciones que buscan un desarrollo sostenible e inclusivo”, refirió.
Lea también: Comisión Permanente convoca al Fiscal General a una reunión reservada
Democracia sólida
Alliana describió: “Nuestra ubicación geográfica en el corazón de América del Sur y nuestras fronteras compartidas con Argentina y Brasil nos posiciona estratégicamente en la región. A todo esto se suma nuestra disponibilidad de energía y nuestro bono demográfico con un 70 % de la población menor de 40 años, nuestra mayor riqueza radica en nuestra gente, caracterizada por su vocación de trabajo, calidez y hospitalidad”.
El vicepresidente dijo que en términos económicos, el Paraguay cuenta con una baja presión tributaria equivalente al 11.4 %, una tasa de inflación del 4 % anual y una calificación de grado de inversión otorgada por Moody’s Ratings. “Todo esto se da gracias al manejo responsable de nuestras finanzas públicas. También se mantuvo niveles de deudas entre lo más bajos de la región con un 40.7 % del PIB (producto interno bruto) muy por debajo del promedio de América Latina que superan el 60 %. Además nuestro crecimiento 3.8 % en las últimas dos décadas con un proyección de crecimiento del 3.8 % para este año, la más alta de la región”, manifestó.
Por otra parte, puntualizó que se cuenta con una democracia consolidada, estabilidad política y seguridad jurídica, que posicionan al Paraguay como “un destino estratégico para la inversión y con un gran potencial para convertirse en el centro tecnológico de Latinoamérica”. Aseguró a la vez que Paraguay posee una visión integradora del mundo y la traslada al Mercado Común del Sur (Mercosur), un bloque que representa casi a 300 millones de personas y que además es una de las pocas regiones del mundo con capacidad de aumentar su producción de alimentos.
“El presidente Santiago Peña ha manifestado en reiteradas ocasiones el interés de nuestro gobierno de ampliar la mirada hacia nuevos socios y no limitarse únicamente hacia los tradicionales. En el año 2023, bajo la coordinación de Paraguay se suscribió el acuerdo Mercosur-Singapur, actualmente en proceso de incorporación, que proporciona una plataforma de acceso a los mercados del sureste asiático”, comentó citando otros importantes acuerdos concretados por el bloque.
Agregó que Paraguay también ha liderado un proceso de negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos, indicando que en el 2024 se impulsaron tres grandes rondas negociadoras, logrando avances significativos. “Estamos seguros que este proceso abrirá numerables oportunidades comerciales e inversiones claves para ambas partes, facilitando el acceso a mercados estratégicos en el oriente y el sureste asiático”, remarcó.
Te puede interesar: Por primera vez un ministro de la corte presidirá el JEM
Dejanos tu comentario
Empresarios yerbateros fallecieron en un grave accidente en Argentina
En la mañana de este sábado se reportó un accidente de tránsito con derivación fatal sobre la Ruta Provincial 19 de Comandante Andresito, en Misiones, Argentina. Las dos personas que fallecieron fueron identificadas como Obaida Kabour y Juan Eduardo Selent, ambos empresarios yerbateros, siendo este último propietario de Yerba Mate Selent, ubicada en Natalio, Itapúa.
Se trata de dos pujantes empresarios y promotores de la yerba mate paraguaya en el mundo. Kabour era el mayor exportador de Yerba Mate para Siria y estaba construyendo una gran planta en la Argentina, en la zona cercana a donde ocurrió el accidente. Hay que mencionar, además, que Siria es la comunidad más consumidora de yerba mate, por lo que Kabour exportada este producto, mientras que Juan Selent era el líder de la empresa Yerba Mate Selent.
El accidente habría involucrado a la camioneta en la que viajaban ambos empresarios y un ómnibus de larga distancia. Según el reporte policial, la camioneta habría impactado de manera frontal contra el ómnibus de la empresa Itatí, llevándose así la peor parte del impacto, a raíz del cual la misma salió del camino con toda la parte frontal destrozada.
Los intervinientes precisaron que el siniestro se dio en un lugar con una curva muy pronunciada y con poca iluminación, destacando que allí ya se han registrado varios accidentes en similares condiciones.
Podés Leer: Cinco canes antidrogas serán incorporados a la Senad
En el colectivo viajaban doce personas, las cuales resultaron ilesas. Las informaciones provistas por los medios argentinos indican que ambos hombres estaban trabajando juntos y se dirigían a la vivienda en construcción del empresario Obaida Kabour, quien era uno de los cuatro principales exportadores de yerba mate de la República Argentina.
En cuanto a Juan Eduardo Selent, era oriundo del distrito de Natalio, departamento de Itapúa, conocido por ser uno de los empresarios yerbateros con mayor presencia en la zona, ya que desde su empresa se exportaba todo tipo de producto a base de yerba mate a países como Alemania, España y Chile, además de ser hermano del concejal departamental Ariel Selent Van Nevel.
En este sentido, desde el Gobierno Departamental de Itapúa, publicaron un comunicado en el que expresaban su acompañamiento al concejal departamental Ariel Selent, ante su triste pérdida, y saludaban a los familiares y amigos del fallecido.
Lea También: Agentes del grupo Lince detienen a cinco supuestos asaltantes en Areguá
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de octubre
Veto al proyecto fomento del etanol: “Estamos convencidos de que no hay ley sin sanción”
El presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, se refirió sobre el veto parcial del Poder Ejecutivo a la iniciativa “de fomento al consumo de alcohol absoluto y alcohol carburante”. El documento retornó nuevamente para su tratamiento al Congreso Nacional a raíz de presentar problemas de orden técnico y jurídico.
“Los gobernadores de Caazapá, Paraguarí, Caaguazú y Guairá estamos a favor de los cañicultores. Defenderemos y no daremos la espalda a este noble sector que da fuente de empleo a miles de paraguayos”, indicó. Sosa manifestó que los jefes departamentales se encuentran de acuerdo con la objeción de la modificación del artículo 11 del proyecto, que obligaba al Estado a adquirir vehículos livianos y utilitarios con tecnología flex fuel o E85.
Alta costura paraguaya en pasarelas de Dubái tras primera exportación
La alta costura paraguaya trascendió fronteras al llegar hasta las tierras de Dubái los primeros vestidos de la diseñadora Ilse Jara, para resaltar en las pasarelas del Dubái Fashion Week, según compartió el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La agregada comercial del Viceministerio de Rediex, Paola Subeldía Blasco, compartió este momento trascendental para el sector de la confección local, con la conquista de la diseñadora paraguaya. Explicó que este acontecimiento promociona Dubái en creatividad y negocio de la moda ante el público de todo el mundo, que al ser un hub comercial competitivo, y estar presente en dicho mercado es de alta relevancia.
Meteorología: vuelven los días calurosos con posibilidades de tormentas
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronostica una jornada calurosa con posibilidad de chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas. Hoy, lunes 21 de octubre, el ambiente se presentará cálido a caluroso, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 29 y 36 °C en todo el país. El cielo estará parcialmente nublado a nublado, con vientos predominantes del sector noreste.
En los próximos días se esperan condiciones similares, con mínimas por encima de los 21 °C y máximas entre 31 y 38 °C. ”Debido al alto contenido de humedad presente en el aire y la inestabilidad atmosférica, se prevén chaparrones acompañados de ocasionales tormentas eléctricas durante la tarde de hoy, especialmente en el centro y norte de la región Oriental, así como en el Chaco. Estas condiciones se extenderán a más departamentos en los días siguientes”, señala el informe.
Crisis y futuro incierto en PLRA: “Fleitas siguió el camino de Efraín”
La crisis interna del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) sigue escalando, con divisiones y acusaciones que continúan debilitando a la principal fuerza opositora del país. Basilisa Vázquez, miembro del Directorio, lanzó fuertes críticas contra el presidente del partido, Hugo Fleitas, por no cumplir sus compromisos y de perpetuar los problemas económicos y políticos que aquejan a la nucleación política.
“Es increíble el desastre económico y económico sigue empeorando. Esto a consecuencia de que Fleitas no cumplió el compromiso y siguió el camino de Efraín (Alegre). Huye al debate y al compromiso con el partido”, aseguró la dirigente liberal.
Israel bombardeó 175 objetivos terroristas en Gaza y Líbano
El ejército israelí bombardeó el domingo decenas de posiciones de Hezbolá en Beirut y el sur de Líbano, al tiempo que prosiguió su ofensiva contra Hamás en Gaza, donde los rescatistas reportaron más de 70 muertos en un ataque la víspera. Los bombardeos contra la periferia sur de Beirut, bastión del movimiento chiita libanés, se producen al día siguiente de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusara al grupo proiraní Hezbolá de tratar de asesinarlo.
Israel anunció el sábado que un dron había sido lanzado desde Líbano hacia la residencia del dirigente, que no se encontraba en el recinto situado en Cesarea, una ciudad del litoral central del país. Hezbolá no reivindicó el disparo, pero la misión iraní ante Naciones Unidas afirmó que el grupo chiita estaba detrás del ataque.