El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, celebró la normativa del Ejecutivo que regula el fomento, generación, producción y desarrollo de energía eléctrica a partir de fuentes renovables no convencionales, lo que será fundamental para la diversificación de la matriz energética.
“La reglamentación de la Ley 6977/2023, de Energía Renovable No Convencionales, es una herramienta fundamental para la diversificación de la matriz de generación de energía eléctrica y también para la seguridad energética”, expresó a través de su cuenta de la plataforma X.
El posteo destaca que con dicha reglamentación, Paraguay avanza hacia la diversificación de la matriz de generación energética, que como idea se viene proyectando desde hace un tiempo, y que ahora empieza a dar los primeros pasos.
Lea también: Ejecutivo reglamenta ley de energías renovables
Más atractivo para la inversión
Sosa remarcó a la vez que con este nuevo hito, Paraguay podrá mantenerse en la posición como líder en generación de energía eléctrica limpia y renovable a nivel global. Con dicha ley, le permitirá al país generar otras fuentes de energía, con lo cual podrá ser más atractivo aún para la inversión tanto en el ámbito energético como en el industrial.
Es así que con la reglamentación como herramienta, se apunta a desarrollar la industria de generación de energía eléctrica renovable no convencionales. Y uno de ellos es la apuesta a la generación de energía solar.
Este último aspecto es considerado fundamental, debido a que podrá atraer en el país industrias que fabriquen paneles solares, y por consecuente, la generación de mano de obra, mencionó el titular de la Ande durante el anuncio en la víspera de la reglamentación.
Puede interesarle: Paraguay y Brasil apuntan a potenciar comercio bilateral con la hidrovía
Dejanos tu comentario
BID financia con más de USD 450 millones para el desarrollo energético nacional
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa y ejecutivos de la institución, recibieron a Alonso Chaverri, autoridad del Banco Interamericano de Desarrollo en Paraguay (BID), y otros representantes para dialogar sobre los planes energéticos futuros y el avance de los proyectos de infraestructura eléctrica, actualmente en ejecución que cuentan con financiamiento de la multilateral.
Algunos de los proyectos que están siendo realizados con apoyo del BID son el programa de rehabilitación y modernización de la central hidroeléctrica Acaray por un valor de USD 125 millones, que tiene como objetivo apoyar a la ANDE para la extensión de su vida útil, mejorar su disponibilidad y confiabilidad e incrementar su capacidad de generación.
Seguido, incluye el programa de inversiones de energía sostenible en Paraguay por USD 70 millones, el cual contempla la ejecución de las obras de construcción de la línea de transmisión 500 kv Yguazú -Valenzuela y las subestaciones Yguazú -Valenzuela.
Leé también: Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
Otra obra es la expansión del sistema de transmisión en alta tensión que transita su fase 2 por un valor de USD 260 millones y contempla la construcción del segundo circuito de la línea de transmisión 500 kv margen derecha -Villa Hayes, la ampliación de las subestaciones margen derecha y Villa Hayes,.
Así también, la construcción de las líneas de transmisión en 220 kv doble terna Guarambaré - Valenzuela y obras conexas en San Lorenzo - Villa Aurelia y Barrio Molino -Villa Aurelia, modernización del compensador estático de Limpio y la Ampliación del Esquema de Corte ante Contingencias de la ANDE.
Al respecto, el presidente de Félix Sosa expresó: “Estas inversiones son fundamentales para continuar fortaleciendo el sistema eléctrico del país. Es importante seguir trabajando en alianzas estratégicas que permitan consolidar un sistema eléctrico confiable, eficiente y sostenible para beneficio de toda la ciudadanía”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de marzo
Ande licitará 10 proyectos por USD 259 millones bajo la modalidad Leasing Operativo
El viernes pasado, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció la publicación de dos llamados a licitación internacional por valor de USD 58,5 millones para hacer frente al consumo de energía eléctrica que se duplica en el mes de enero y enfrentar la demanda y exigencias al sistema eléctrico paraguayo. Félix Sosa, presidente de la institución, destacó que en total se tienen 10 obras mediante la modalidad de Leasing Operativo este año, que representarán una inversión de USD 259 millones.
Los llamados ya publicados totalizan el monto de USD 58,5 millones para una subestación en Carmelo Peralta y otra en Villa Hayes. “La época del calor es la de mayor demanda de consumo de energía eléctrica en Paraguay, el consumo se dobla con relación al invierno”, señaló el representante de la Ande en el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Posadas turísticas de Cordillera registran la mayor demanda en el feriado largo
Las posadas turísticas del interior del país reportan un buen movimiento en reservas de alojamiento durante este feriado largo. Desde la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Redtupy) indicaron que los puntos más solicitados fueron Cordillera y Paraguarí, que alcanzaron el 70 % de ocupación, mientras que Piribebuy también registró alta demanda.
“Este fin de semana estamos a full con las reservas del feriado largo que siempre nos viene bien. Estamos con bastante ocupación y ya después para enfocarnos en lo que es Semana Santa y poner a punto las posadas”, mencionó Vanessa Valverde, titular del gremio, a La Nación/Nación Media. La representante del rubro dijo que muchos compatriotas se movilizaron para aprovechar el fin de semana largo y especialmente las localidades de Central fueron las preferidas por su cercanía.
Cerro-Guaraní: Cerca de 30 cuidacoches demorados y varios hinchas detenidos
En cumplimiento del plan de sacar a los cuidacoches de las calles, la Policía desplegó un operativo en inmediaciones del estadio de Cerro Porteño, donde demoró a 29 cuidacoches. También fueron aprehendidos hinchas azulgranas y aurinegros.
Durante los controles preventivos realizados ayer domingo en barrio Obrero, gentes de la Comisaría 4ª de Asunción demoraron a 29 personas autodenominadas cuidacoches y las derivaron a la sede policial hasta la culminación del evento deportivo. Esta intervención forma parte del plan anunciado por la Policía Nacional y la Municipalidad de Asunción de desterrar a los cuidacoches de las calles, por usurpación de funciones, extorsiones, amenazas y daños materiales.
Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana
La Dirección de Meteorología anuncian para este lunes y los próximos días que continuarán las altas temperaturas a nivel nacional, con sensaciones térmicas muy elevadas debido al alto contenido de humedad. No se descarta la posibilidad de que se establezca una ola de calor.
En cuanto a las lluvias, se esperan para hoy, lunes 03, alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en forma puntual para el centro, este - norte de la región Oriental y gran parte del Chaco. Para hoy las máximas se ubicarán entre 36 °c y 39 °C, mientras que el martes el termómetro puede marcar como mínima 26 °C a 27 °C y las máximas irán entre 38 °C y 40 °C, dependiendo de la zona y región.
Giuzzio enfrenta este martes juicio oral
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, deberá enfrentar mañana martes 4 de marzo el juicio oral en el marco de la causa donde es investigado por cohecho pasivo agravado (coima) por sus vínculos con el sindicado narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua. El exsecretario de Estado del gobierno de Mario Abdo Benítez ha presentado varias chicanas a lo largo del 2024 para evitar el desarrollo de la audiencia.
“Para las 8:30 tendrá que comparecer el exministro del Interior, Arnaldo Guizzio, quien soporta acusación por el hecho punible de cohecho pasivo agravado, básicamente por recibir favores del narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua. Este juicio oral y público ya se viene suspendiendo en varias oportunidades”, informó el periodista de Nación Media, Aldo Ynsfrán.
Dejanos tu comentario
Ande licitará 10 proyectos por USD 259 millones bajo la modalidad Leasing Operativo
El viernes pasado, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció la publicación de dos llamados a licitación internacional por valor de USD 58,5 millones para hacer frente al consumo de energía eléctrica que se duplica en el mes de enero y enfrentar la demanda y exigencias al sistema eléctrico paraguayo. Félix Sosa, presidente de la institución, destacó que en total se tienen 10 obras mediante la modalidad de Leasing Operativo este año, que representarán una inversión de USD 259 millones.
Los llamados ya publicados totalizan el monto de USD 58,5 millones para una subestación en Carmelo Peralta y otra en Villa Hayes. “La época del calor es la de mayor demanda de consumo de energía eléctrica en Paraguay, el consumo se dobla con relación al invierno”, comentó el representante de la Ande en el programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN/Nación Media.
La obra en Carmelo Peralta, Alto Paraguay, será de suma importancia ya que se encuentra en el tramo de la Ruta Bioceánica, que tendrá necesidades de consumo energético y por tal motivo se precisaba la construcción de esta subestación por un monto estimado de USD 36.000.000 cuya fecha de presentación de ofertas fue establecida para el 8 de abril 2025.
”Para el efecto vamos a construir una línea de transmisión de 220 voltios que salen de Vallemí hasta Carmelo Peralta y allí se construirá una subestación de 50 megavatios de potencia que mejorará el servicio en la zona de Alto Paraguay”, dijo, considerando que en dicha región las líneas de distribución son muy largas y sufren dificultades de calidad de servicio.
Leé también: Posadas turísticas de Cordillera registran la mayor demanda en el feriado largo
Por el otro lado, se licitará la ampliación de la subestación Villa Hayes mediante la adquisición del cuarto banco de autotransformadores de 600 MVA de potencia por un monto estimado de USD 22.500.000, con fecha de entrega de las ofertas prevista para el 7 de abril de 2025.
”Ahora vamos a aumentar la capacidad ya que el consumo va aumentando muchísimo y tenemos muchas solicitudes de instalación principalmente en esa zona y es fundamental el aumento de la potencia”, manifestó Sosa. Esto, también a los efectos de crear las condiciones para la instalación de más industrias, que necesitan energía eléctrica intensiva en Paraguay.
Más proyectos
Igualmente se prevén otros 8 proyectos a ser publicados bajo la modalidad de Leasing Operativo como la subestación Zárate Isla, en Luque. “Es una zona de crecimiento muy importante principalmente por el desarrollo inmobiliario y por tal motivo existe la necesidad de la construcción de una subestación en esa zona”, añadió Sosa. Igualmente están la subestación de Barcequillo, aumentar la capacidad en Ayolas, Mbarakayú, Nueva Esperanza, Ypé Hu, Villa Franca camino a Pilar donde está creciendo el sistema de producción de arroz.
Leé más: Congestionamiento en paso Bermejo bajó de casi 200 a 120 barcazas en espera
Dejanos tu comentario
Analizan oportunidades para traer industrias tecnológicas
El embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, y representantes de la firma Synthetic Co., se reunieron con el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, para analizar el potencial de suministro de energía del país y las necesidades de infraestructura eléctrica para atraer inversiones del ámbito tecnológico industrial.
El diplomático, los empresarios y el titular de la Ande conversaron sobre las áreas claves en las que las empresas taiwanesas tienen interés de invertir en Paraguay debido a la disponibilidad energética, lo que implica un entorno favorable para sus proyectos y consideran un destino atractivo para realizar inversiones en distintos rubros.
Entre los sectores que son de interés para el capital taiwanés, se destacan la industria textil, el ensamblaje de vehículos eléctricos, la fabricación y ensamblaje de paneles solares, así como la creación de centros de procesamiento de datos.
El presidente de la Ande afirmó que existe disposición de parte del Gobierno en colaborar con el desarrollo de una infraestructura eléctrica que permita un suministro confiable y eficiente de energía. Por su parte, el embajador Chih-Chen Han consideró que a través de las inversiones se pueden fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países. Coincidieron en que esta colaboración podrá impulsar el desarrollo económico y tecnológico de Paraguay.
En reuniones con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el embajador taiwanés había adelantado el interés de empresas de su país en instalarse en Paraguay. Con el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, Alto Paraná, se busca atraer inversiones y generar empleos. También se pretende que en el lugar funcione una planta de ensamblaje de buses eléctricos en el futuro.
Energías renovables, nueva atracción
Paraguay en la mira de inversión extranjera con su potencial durante el Future Energy Summit Argentina 2025.
El viceministro de Minas y Energía del MOPC, Mauricio Bejarano, presentó las oportunidades del sector energético durante el Future Energy Summit Argentina 2025, celebrado en Buenos Aires. Mediante esta estrategia se busca captar inversiones extranjeras. Más de 500 referentes globales participaron de la cumbre. Bejarano destacó la actualización del marco jurídico que agilizará la incorporación de energías limpias en el país. Esta normativa abarca el desarrollo de energía solar, eólica y Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH), junto a iniciativas de autoconsumo fotovoltaico y cogeneración con biomasa, explicaron desde el MOPC.
“Impulsamos la implementación de energía solar fotovoltaica con autoconsumo, proyectos de biomasa para cogeneración y el desarrollo de generación distribuida”, dijo el viceministro. Asimismo, la estrategia contempla la electrificación de última milla y un programa nacional de iluminación. El Plan Maestro de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) incluye implementar sistemas de almacenamiento con baterías y bombeo de agua, preparándose para las futuras demandas energéticas, según reveló.
La participación de Paraguay generó expectativas positivas. “Concretamos reuniones estratégicas con potenciales inversores de Argentina, Uruguay, Chile y China, quienes demostraron gran interés en desarrollar proyectos a largo plazo en nuestro territorio”, afirmó. El evento se extendió por dos días en Buenos Aires con más de 10 paneles de debate sobre las tendencias de mercado, innovaciones tecnológicas para la transición energética y perspectivas de inversión en proyectos renovables. Congregó a la élite del sector energético mundial. “Este encuentro nos permitió posicionar a Paraguay como un destino seguro para inversiones, mientras evaluamos el panorama energético continental”, indicó.