Los adultos mayores, veteranos de la Guerra del Chaco y otros beneficiarios del sector no contributivo cobrarán sus correspondientes pensiones y desde este miércoles 24 de enero, según el calendario de pagos establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los desembolsos se efectuarán a través de los cajeros automáticos autorizados por el Banco Nacional de Fomento (BNF) en distintas ciudades del país.
El grupo incluido en la fecha incluye la pensión y el subsidio a veteranos y lisiados, la pensión alimentaria a los adultos mayores y los pagos a los herederos, pensionados graciables y herederos de policías y militares. Unas 315.000 personas serán beneficiadas con los desembolsos que serán realizados a partir de esta fecha.
El listado de la Dirección de Pensiones No Contributivas indica que 310.000 beneficiarios son adultos mayores del programa Pensión Alimentaria, dirigido a personas de 65 años en adelante en situación de vulnerabilidad social. El resto se distribuye entre: cinco veteranos de la guerra del Chaco, 4.911 herederos de veteranos, 304 que reciben pensiones graciables y 412 herederos de militares fallecidos en acto de servicio.
Lea también: De 334 denuncias por impago de aguinaldo, 149 ya fueron resueltas, informó Trabajo
Dejanos tu comentario
Municipios extienden horarios y habilitan autocaja para revalidar licencias de conducir
El lunes 31 de marzo vencen las licencias de conducir a nivel país y algunas comunas están extendiendo horarios, otras habilitaron autocaja o autopago para realizar el pago desde sus rodados. Algunos conductores solo deben abonar sus revalidación y otros deben renovar sus documentos, este último trámite lleva más tiempo como documentos.
La revalidación de los registros se realiza cada año y consiste en la aplicación de un sello que le permite al conductor poder circular dentro de sus comunas. En tanto que la renovación se hace cada cinco años, tiempo en que vencen las licencias y el conductor queda inhabilitado para circular dentro del territorio nacional.
Para el trámite de renovación requiere examen de vista y oído; certificado de primeros auxilios, examen psicotécnico; vida y residente. Cabe destacar que cada uno de estos documentos puede variar de acuerdo a cada municipio, algunos pueden solicitar formularios, declaración jurada, constancia de no poseer infracciones y otros.
Lea también: Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Horarios para el pago
Desde la Municipalidad de Lambaré decidieron extender tanto el horario como los días para que sus contribuyentes puedan estar al día con sus pagos. Para mañana domingo estarán habilitando las cajas de 8:00 a 12:00. Así también, pueden pasar por el autopago para trámite rápido y sencillo, que está ubicado en Pasaje Mariano Escauriza y Cacique Lambaré, en el mismo horario de atención.
En la Municipalidad de Asunción no extendieron los días pagos para el fin de semana, pero sí habilitaron la autocaja donde los contribuyentes pueden realizar sus pagos de revalidación de licencias desde sus vehículos. Los pagos se pueden realizar de lunes a viernes de 7:00 a 16:00, este servicio fue habilitado sobre República Argentina y avenida Fernando de la Mora.
En tanto que, en la Municipalidad de Ypané también estarán facilitando el pago de las licencias y revalidaciones, por lo que extenderán los horarios de atención este sábado 29 hasta las 15:00 y mañana domingo 30, de 7:00 a 12:00. Recordaron que se trata de un trámite que se realiza en la comuna. También, estarán cobrando por los impuestos inmobiliarios.
En la ciudad de Encarnación recuerdan que el plazo para el vencimiento de licencias de conducir es el 31 de marzo y que gestionar las renovaciones a tiempo para evitar inconvenientes y garantizar una conducción segura en la ciudad. Desde la comuna indicaron que la semana que viene extenderá el horario de atención de 7:00 a 17:00 en el edificio municipal y el Centro Cívico.
Te puede interesar: Se anuncia un sábado lluvioso y el ingreso del frío desde este lunes
Dejanos tu comentario
Segunda jornada de atención oftalmológica gratuita se desarrolla en la ANR
Tras una exitosa primera jornada con más de 500 atenciones oftalmológicas gratuitas, hoy viernes continúa este servicio en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ubicada sobre la calle 25 de Mayo esquina Tacuary, en el centro de Asunción. Este proyecto es llevado adelante de la mano de la Comisión Permanente de Mujeres de la ANR con el apoyo del presidente de la junta de gobierno, con el objetivo de acercar atención especializada de calidad a los ciudadanos que lo necesitan.
La licenciada Pilar Medina, presidenta de la Comisión de Mujeres de la Junta de Gobierno de la ANR, comentó que tras la primera jornada de atención oftalmológica realizada en el mes de febrero se percataron de la gran cantidad de personas que necesitan acceder a consultas y diagnósticos, por lo que en esta segunda edición han habilitado dos días de atención.
Para esta ocasión, el equipo médico de más de 15 especialistas voluntarios se preparó para al menos 2.000 atenciones, en vista de que en la jornada del mes de febrero se atendieron a más de 500 personas. Este número de consultas fue superado el día de ayer, ya que aproximadamente 600 personas fueron atendidas.
La licenciada Medina aseguró que gran parte de los beneficiarios con este servicio son personas de mediana y tercera edad. Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno de la ANR, el exmandatario Horacio Cartes, quien saludó a los asistentes ayer mientras eran atendidos, remarcó que este tipo de acciones son parte del compromiso del partido con el Paraguay.
En las jornadas de atención oftalmológica, aquellos pacientes que necesitan utilizar anteojos también son beneficiados con los mismos de manera gratuita, de forma en que puedan acceder al servicio completo y de esta manera mejorar su calidad de vida.
Lea También: Linces detienen a un hombre buscado por el robo de una motocicleta
Dejanos tu comentario
Gobierno desembolsa G. 13.166 millones para pagos sociales
Este viernes, todos los beneficiarios de los programas Tekoporâ y Adultos Mayores recibirán sus pagos correspondientes, según anunció el Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Acerca de los nuevos incorporados, indicaron que deberán acudir a ventanilla del Banco Nacional de Fomento (BNF).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer que también los veteranos de la Guerra del Chaco (de cuales se cuentan tres sobrevivientes) y otros pensionados recibirán sus haberes hoy. Se acreditará vía red bancaria un total de G. 13.166 millones para los pagos correspondientes a marzo.
Leé también: Esperan que abril traiga más lluvias para aliviar la situación en el campo
Actualmente son 331.600 personas las que cobran el subsidio. El pago es equivalente al 25 % del salario mínimo vigente (G. 2.798.309), un valor de G. 700.000. El monto total que desembolsará Desarrollo Social para pagar a los beneficiarios sociales es de G. 226.000 millones.
Al cierre de la planilla de marzo 2025, la Dirección General de Pensiones No Contributivas (DGPNC) registra un total de 5.165 beneficiarios: 3 veteranos de la Guerra del Chaco, 4.432 herederos de veteranos, 294 pensionados graciables, 435 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio y 1 gasto de sepelio.
Adultos mayores
El gobierno incorporó 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores este año. El diseño de este beneficio representa una inyección superior a G. 225.000 millones; mientras que la inversión estatal anual para este programa es de USD 393 millones.
Los que se incorporaron recién este mes, como beneficiarios de Adultos Mayores, tendrán que acudir a la sucursal más cercana del BNF y presentar documento de identidad en ventanilla. Este mes ingresaron 11.378 nuevos beneficiarios al programa. La edad continúa bajando y esta vez llegó a los 77 años.
Dejanos tu comentario
Central obrera anuncia paro general en Argentina para el 10 de abril
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
La principal central obrera de Argentina anunció ayer jueves un paro de 24 horas para el 10 de abril, entre otros motivos en apoyo a los jubilados y en “defensa del sector productivo”, la tercera paralización que convoca el gremio durante la presidencia de Javier Milei. “A partir de las 0:00 del día diez (habrá) un paro por 24 horas”, dijo en conferencia de prensa el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Dáer.
Entre las reivindicaciones de la medida mencionó reclamar “un aumento de emergencia para los jubilados”, “repudiar la represión policial” en una marcha del 12 de marzo que dejó 45 heridos, la “defensa del sector productivo”, y que “vuelva a abrirse la obra pública”, paralizada por Milei desde que asumió el poder en diciembre de 2023.
Lea más: Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo hace ocho años
Se tratará del tercer paro en la era Milei. Los otros dos fueron en enero de 2024, apenas un mes y medio después de asumió, y en mayo. La CGT también anunció que irán a la marcha anual del 24 de marzo, en memoria de los detenidos desaparecidos de la última dictadura militar en Argentina (1976-83), unos 30.000 según estiman los organismos de derechos humanos.
La semana pasada cientos de manifestantes se sumaron a la marcha semanal de jubilados que reclaman por mejoras en sus haberes, pero fueron reprimidos por la policía en lo que se convirtió en la protesta más violenta desde que comenzó el gobierno de Milei.
Lea también: Kirsty Coventry hace historia al convertirse en la primera mujer en presidir el COI
Esa convocatoria fue hecha, principalmente, por hinchas de fútbol, que asistieron con sus camisetas de más de 30 equipos de la liga argentina. El saldo fue de más de un centenar de detenidos y 45 heridos, incluido un fotorreportero, Pablo Grillo, cuyo estado de salud es de suma gravedad. Dáer también expresó su apoyo y acompañamiento a la familia de Grillo.
El gremialista pidió por un aumento de emergencia a los jubilados, cuyo haber mínimo es el equivalente a unos 265 dólares, que cobra casi el 60 % de los adultos mayores. Además, exigió el retorno de la obra pública: “Hay un montón de obras que están en un 80, 90 % y han sido paralizadas por una decisión política”, señaló Dáer.