La Universidad del Chaco (Unichaco) fue distinguida de la mano del experto en empleos, Enrique López Arce, tras destacarse en la utilización de tecnología de vanguardia para ofrecer educación de calidad y altamente competitiva, además de apostar al empleo juvenil.

El rector de la casa de estudios, el doctor Reinaldo Barreto Medina, señaló a La Nación/Nación Media la importancia de ser reconocidos como “universidad del futuro” de cara a seguir ofreciendo una educación moderna y de alta calidad y competitividad. “Es un estímulo y, a la vez, un parámetro para nuestro trabajo en el campo de la educación superior, que hoy nos permite llegar, no solo a los jóvenes del Chaco, sino de muchos otros puntos del país”, agregó.

Barreto Medina detalló además que la casa de estudios apuesta a la tecnología con el fin de formar alumnos con pensamiento crítico, grandes investigadores y agentes de cambio en su comunidad. “De allí la importancia que tiene presentar lo mejor en tecnología, equipamiento y docencia. Estudiar solamente en un aula no es nuestra función, sino que el estudiante forme parte de la comunidad a partir de constantes visitas y prácticas”, reflexionó para LN/NM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Paraguay debe diversificar su economía por vulnerabilidad del clima, afirman

La Unichaco fue distinguida de la mano del experto en empleos, Enrique López Arce. Foto: Eduardo Velázquez

Actualmente, la Unichaco ofrece únicamente la modalidad presencial, pero con gran apoyo en la virtualidad para complementar el desarrollo de las clases. Entre las proyecciones de la casa de estudios, el rector adelantó el objetivo de la internacionalización de sus estudiantes por medio de convenios con otras instituciones educativas.

La Universidad del Chaco recibió el reconocimiento junto con otras casas de estudios por medio de una evaluación que se llevó a cabo por primera vez en nuestro país, donde se estudiaron la inversión en tecnología, la plataforma virtual o el apoyo a los egresados a conseguir empleos.

Te puede interesar: Soja y sésamo tuvieron mayor incidencia en los envíos de productos agropecuarios en 2023

Déjanos tus comentarios en Voiz