El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Jose Carlos Martin, habló acerca de que el primer envío de carne vacuna a Estados Unidos podría concretarse entre el 21 y 22 de diciembre, luego de los resultados laboratoriales.

Los primeros contenedores tendrán 10.000 toneladas, lo que representa el 3 % de las exportaciones totales. El presidente de Senacsa, expuso que el compromiso del sector productivo y el gobierno, es el de redoblar los esfuerzos para seguir manteniendo la vara alta, “ya que al ingresar a uno de los mercados más importante del mundo, el compromiso es doble”.

“Hoy creo que el compromiso es el doble porque las exigencias de mantenimiento son muy altas. Este año vamos a cerrar con 51 mercados exportados de carne bovina”, manifestó José Carlos Martin a la 1330 AM. En ese margen, también desde la Cámara Paraguaya de la Carne auguran que con este primer envío, Paraguay logre abrirse a otros mercados con altas exigencias en otros lugares del mundo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El 14 de diciembre se recibió la habilitación oficial de Estados Unidos para el envío de la carne local al país norteamericano, además de las plantas habilitadas para la operación. “El mercado americano es el segundo más grande del mundo”, resaltó Jose Carlos Martin.

Leé también: Buscan impulsar acciones que agilicen el comercio de productos vegetales

Cabe recordar que el mercado estadounidense reabrió su mercado a Paraguay después de 25 años. “Esto fue un proceso arduo, ingresar nuevamente a ese mercado va a traer muchas obligaciones y compromisos por parte de las instituciones públicas y privadas”, reiteró.

En lo que respecta al proyecto de ley que presentaron legisladores de la Cámara de Representantes de EE.UU., el titular del Senacsa dijo que si bien existe un objetivo proteccionista por parte de estados ganaderos, los argumentos esgrimidos también tienen un tinte político, ambiguo y “poco polémico”.

Por eso, adelantó que pactaron una entrevista con el medio de comunicación The Walls Street Journal para hablar acerca de la realidad productiva del país y de que Paraguay cuenta con una de las producciones ganaderas más sostenibles a nivel mundial.

Te puede interesar: Productividad de funcionarios bancarios mejora 10,8 % ante buena dinámica financiera

Déjanos tus comentarios en Voiz