El presidente de la República, Santiago Peña, nombró como nuevo presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) al economista Blas Cristaldo Moniz, quien fue designado para ocupar el cargo durante el periodo 2024-2027.
El anuncio oficial se hizo público con del Decreto n.º 793 del Poder Ejecutivo, cuyo documento fue promulgado en la fecha del lunes 4 de diciembre de 2023, con lo que pasará a sustituir a Nilton Maidana, quien ocupó el cargo desde setiembre de este año, según Decreto Presidencial n.º 437/2023.
De esta manera, suma un paso importante en su trayectoria en el segmento del cooperativismo, pues ya se había desempeñado como director de Supervisión y Fiscalización del Incoop en el periodo 2004 al 2006. Cristaldo fue propuesto como candidato por la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar).
Lea también: Cámara de Valores creará registro 100 % electrónico para salvaguardar títulos
Trayectoria
También ocupó el cargo de gerente general de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) Ltda., así como el de presidente de la Cámara de Comercio, Producción y Cultura Paraguaya Rusa, del Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar) y del Centro de Formación para el Progreso y Desarrollo.
Actualmente, es miembro del Directorio de la Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa SA de seguros. En cuanto a su formación, cuenta con un máster en Dirección Económica de empresas por la Escuela de Negocios de Madrid (España) y un máster y diplomado en Administración Financiera, especialista en tributación.
Puede interesarle: Maquila prevé cerrar el 2023 con USD 1.050 millones en exportaciones
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de marzo
Amplían las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público; actualmente el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, hace 3 semanas el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
Horacio Cartes inició sus actividades en Israel con visita a la Knesset
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, inició este martes sus actividades oficiales en Israel, manteniendo un encuentro en la Knesset, sede parlamentaria. En la ocasión, el también exmandatario y su delegación fueron recibidos por el titular del cuerpo legislativo, Amir Ohana, en una ceremonia de ofrenda floral.
La comitiva de Cartes se encuentra conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; y el senador Gustavo Leite.
Socios de la cooperativa Poravoty solicitan informe al Incoop y llaman a reunión para este sábado
Este lunes, socios de la cooperativa Poravoty solicitaron un informe urgente al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), luego de la intervención que se realizó por un supuesto desfalco. La denuncia fue formulada ante el Ministerio Público en enero de este año, ya que los socios no podían acceder a sus ahorros y acusan directamente a los miembros directivos.
Una de las afectadas manifestó en contacto con La Nación/Nación Media, que todo empezó cuando ya no tuvieron acceso a sus ahorros, posterior a eso el Incoop intervino la cooperativa, pero hasta el momento no remitieron un informe sobre la situación en la que se encuentra ubicada en Fernando de la Mora zona Sur. A raíz de esta denuncia se cerraron todas las sucursales de Poravoty a nivel país.
Alerta por fraude en Instagram: advierten sobre intento de robo de cuentas
El presidente de Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, alertó sobre una nueva modalidad de ciberataque en Instagram. Se trata de mensajes fraudulentos que advierten a los usuarios sobre supuestas violaciones a las normas de la red social y la posibilidad de que sus cuentas sean cerradas.
El engaño consiste en incluir enlaces de verificación falsos, que en realidad son sitios de phishing diseñados para robar credenciales y apropiarse de las cuentas. A través de sus redes sociales Gaspar explicó que este tipo de ataques funcionan porque muchos usuarios no tienen activado el doble factor de autenticación, no verifican los enlaces antes de ingresar sus datos y tampoco cuentan con herramientas de detección de amenazas en sus dispositivos.
Organizaciones campesinas y sociales alistan primera jornada de movilización
Desde tempranas horas de este martes 25 de marzo, organizaciones campesinas y sociales iniciaron diversas movilizaciones, entre las cuales sobresalen las concentraciones departamentales previstas la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), prevista en Asunción, para este miércoles 26 y jueves 27 de marzo, con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”.
La marcha campesina inició sus primeros despliegues desde Santa Rosa, en el departamento de San Pedro, y que se ampliarán durante la tarde del martes. Además de la FNC, otras organizaciones sociales también iniciaron movilizaciones en el microcentro de Asunción, como la asociación de Adultos Mayores, la Redic, y sindicato de funcionarios de la Municipalidad de Asunción, entre otros que se despliegan desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de Armas, en inmediaciones del Congreso Nacional.
Paraguay hace una visita de riesgo a la herida Colombia en Barranquilla
Invicto hace ya siete partidos, Paraguay visita este martes, desde las 21:00 (hora paraguaya), a Colombia en la ciudad de Barranquilla, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Tras correr suertes distintas en la fecha 13 del clasificatorio, la selección guaraní (victoria 1-0 sobre Chile) aparece quinta con 20 puntos y Colombia (derrota 2-1 ante Brasil) sexta con 19.
Colombia, golpeada y en medio de fuertes cuestionamientos, jugará con un racha negativa de tres caídas consecutivas a cuestas, lo que caló hondo en la confianza hacia su seleccionador, Néstor Lorenzo. Por su lado, el timonel de la albirroja, el argentino Gustavo Alfaro, defendió el trabajo de su compatriota Lorenzo. En el plantel de Colombia “hay una idea bien plasmada y que viene dando resultados, más allá del accidente de los últimos tres partidos”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Desfalco en una cooperativa
Socios de la cooperativa Poravoty solicitaron ayer un urgente informe al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) luego de la intervención que se realizó por un supuesto desfalco. La denuncia se realizó ante el Ministerio Público en enero de este año, ya que los socios no podían acceder a sus ahorros. Acusan directamente a los directivos.
Una de las afectadas manifestó a La Nación/Nación Media que todo empezó cuando ya no podían acceder a sus ahorros y luego se realizó la intervención por parte de la Incoop, pero hasta el momento no remitieron un informe sobre la situación de la cooperativa de Fernando de la Mora, zona Sur. A raíz de esta denuncia se cerraron todas las sucursales de Poravoty a nivel país.
“Siguen saltando muchas irregularidades. El sábado, 29 de marzo, se realizará una reunión informativa en la cooperativa 8 de Marzo y queremos que al menos los representantes estén “, detalló la afectada, que prefirió mantenerse en el anonimato.
Indicó que actualmente los directivos que fueron acusados se encuentran apartados de la cooperativa, pero que no fueron penados o castigados. “Actualmente el Incoop es el que se encuentra al mando de Poravoty. Los que fundieron la cooperativa fueron el presidente Miguel González y el tesorero Apolonio Mendría. Hay personas fallecidas en este periodo y personas enfermas que dependen de sus intereses”, aseguró.
Resaltó que el pedido de la reunión informativa es porque la ley de las cooperativas no cuentan con un amparo del Banco Central de Paraguay o un fondo de garantías como lo tienen los bancos. En el caso de que vaya a la quiebra no tienen dónde ir a reclamar.
Dejanos tu comentario
Socios de la cooperativa Poravoty solicitan informe al Incoop y llaman a reunión para este sábado
Este lunes, socios de la cooperativa Poravoty solicitaron un informe urgente al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), luego de la intervención que se realizó por un supuesto desfalco. La denuncia fue formulada ante el Ministerio Público en enero de este año, ya que los socios no podían acceder a sus ahorros y acusan directamente a los miembros directivos.
Una de las afectadas manifestó en contacto con La Nación/Nación Media, que todo empezó cuando ya no tuvieron acceso a sus ahorros, posterior a eso el Incoop intervino la cooperativa, pero hasta el momento no remitieron un informe sobre la situación en la que se encuentra ubicada en Fernando de la Mora zona Sur. A raíz de esta denuncia se cerraron todas las sucursales de Poravoty a nivel país.
Lea También: Buscan a motociclista que destrozó el auto de una familia en Clínicas
Reunión informativa
“Siguen saltando muchas irregularidades. El sábado 29 de marzo se realizará una reunión informativa en la Cooperativa 8 de Marzo y queremos que al menos los representantes estén para poder tratar sobre temas muy importantes. Queremos que nos devuelvan nuestra cooperativa para poder levantarla”, detalló la afectada, que prefirió mantenerse en el anonimato.
Dijo además que actualmente los directivos que fueron acusados se encuentran apartados de la institución, pero no fueron penados o castigados por los hechos de los que fueron acusados. “Actualmente el Incoop es el que se encuentra al mando de Poravoty. Los que fundieron la cooperativa fueron el presidente Miguel González y el tesorero Apolonio Mendría. Hay personas fallecidas en este periodo y personas enfermas que dependen de sus intereses”, aseguró.
Resaltó que el pedido de la reunión informativa se da porque la ley de las cooperativas no cuentan con un amparo del Banco Central de Paraguay (BCP) o un fondo de garantías como lo tienen los bancos. En el caso de que vaya a la quiebra no tienen donde ir a reclamar. “No podemos esperar hasta mediados de julio para que entreguen el dictamen sobre el caso”, puntualizó.
Podés Leer: Intervienen el Colegio Militar en Encarnación tras aparente caso de agresión
Buscan elegir directivos
Aseguró que la idea es que puedan elegir a los nuevos miembros directivos para la cooperativa y que puedan sacar adelante, que puedan seguir cobrando sus intereses así como tener acceso a sus ahorros. “Queremos que nos entreguen el informe a los 90 días, que es lo mínimo requerido y estamos por cumplir ese plazo, sin declarar la quiebra. Es una convocatoria en que esperamos elegir a las nuevas autoridades”, señaló.
La mujer recordó que para la elección necesitan que asistan los socios, porque se requieren una cierta cantidad de personas y que no tienen acceso a los datos de los socios, para convocarlos personalmente. “Hay muchas conjeturas, no hay nada 100 % seguro y esperamos que nos den un primer borrador de qué fue lo que ocurrió del dinero de los ahorristas”, concluyó.
Confirmó que los que están sufriendo con esta situación son los socios ahorristas, porque no están percibiendo sus ganancias y que los socios prestamistas se están beneficiando porque no están pagando sus deudas tras la intervención. “Somos más 700 personas las afectadas y existe un alto índice de morosidad. La cooperativa está recibiendo dinero, pero no sabemos qué está ocurriendo con ese dinero y la Incoop no está haciendo una rendición de cuenta”, aclaró.
Puede interesarle: Nuevos mobiliarios escolares son recibidos desde hoy por alumnos de 22 distritos
Dejanos tu comentario
Incoop busca respaldar a cooperativas y a los productores
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) busca apoyar a los productores que padecen los embates de la sequía facilitando a las distintas cooperativas mecanismos para la interrupción del cómputo de las moras y otras previsiones para mitigar el impacto financiero. No descartan que, de continuar los fenómenos climáticos adversos, las medidas puedan extenderse.
Mariza Ortega, jefa de Gabinete del Incoop, explicó a La Nación/Nación Media, que a través de la Resolución n.° 23/2025, se permitirá a las cooperativas modificar términos y condiciones de créditos, así como interrumpir el cómputo de la mora si el socio productor, que por ejemplo haya obtenido un préstamo para la producción, no tuvo atrasos mayores a 60 días al 31 de diciembre pasado. “Al socio eso le va a dar alivio para que pueda priorizar otros compromisos y le dará posibilidades para que se pueda recuperar”, detalló.
Ortega dijo que también las cooperativas podrán establecer previsiones mínimas del 2 % para las cooperativas del sector productivo y del 5 % para las de ahorro y crédito, que serán gradualmente levantadas según prosiga la amortización de los créditos.
Los cargos generados por estas previsiones podrán ser diferidos con plazo máximo de 24 meses. “Esto favorece al socio porque tiene mejores condiciones para acomodar sus créditos si no va a tener el ingreso suficiente para cubrir sus obligaciones y también a la cooperativa porque le decimos que no va a reconocer todas las previsiones al resultado”, afirmó.
Queda a cargo de las cooperativas identificar a los socios que fueron afectados por las condiciones climáticas y que serán beneficiados con estas medidas para dar seguimiento a su estado de pago, información que deberá ser remitida al Incoop. Ortega señaló que no todos los productores se encuentran en esta dura situación, ya que algunos pudieron haber capitalizado sus producciones antes de la agudización de la sequía.
Estas medidas se extenderán hasta el 30 de junio de 2025; no obstante, desde el Incoop afirman que si la situación climática adversa continúa afectando a los productores, analizarán prolongarlas a fin de resguardar la estabilidad financiera de las cooperativas y evitar vulnerar la calificación crediticia de los socios productores. Según la jefa de Gabinete del Incoop, no es la primera vez que la institución toma medidas similares, ya que en 2022 se emitieron disposiciones parecidas y también en la época de las inundaciones que, en su momento, también afectaron a la producción.