En esta oportunidad, ofrecerán descuentos de hasta el 30 % en una gama de productos seleccionados, aplicados exclusivamente a las compras online y con delivery gratis. Foto: Jorge Jara
En estas fiestas, ¡Nissei es la parada obligatoria de Papá Noel!
Compartir en redes
Luego de las exitosas jornadas con el Cyberday y el Black Friday, Nissei “Especialistas en Tecnología” y el joven avatar TEN, despiden el año de la mejor manera, con ocho días de súper descuentos en productos seleccionados que estarán al alcance de todos, desde la web www.nissei.com, que irá del 15 al 23 de diciembre.
En esta oportunidad, ofrecerán descuentos de hasta el 30 % en una gama de productos seleccionados, aplicados exclusivamente a las compras online y con delivery gratis, para unas fiestas inolvidables. “Papá Noel también aprovechará esta oportunidad para llenar su bolsa de regalos”, expresan desde la empresa.
Precisan que la selección especial de TEN incluye celulares de la reconocida marca ZTE, notebooks, artículos de la marca Xion, speakers, televisores, smartwatches y más. Además, con la compra de los productos seleccionados desde la web intuitiva tenés delivery gratuito, garantizando una experiencia de compra ventajosa y sin complicaciones.
Además de todo lo mencionado, también tendrán adornos navideños con 30 % de descuento, como por ejemplo luces, guirnaldas de todos los tamaños y muchos regalos. En estas fechas, los centros de experiencia en Asunción y Ciudad del Este se llenarán de alegría y color con la presencia de Papá Noel con su bolsa cargada de obsequios para los pequeños clientes de Nissei.
Premios
Para aquellos que prefieren la emoción de las redes sociales, Nissei invita a la comunidad a seguir sus perfiles en @nisseiparaguay, activando el #ModoTen, y así podrán participar en sorteos exclusivos que les ofrecerán la oportunidad de ganar productos sorprendentes.
Este año, Nissei y TEN se enorgullecen de brindar a sus clientes no solo grandes ofertas, sino también experiencias únicas que celebran el espíritu festivo. ¡Unite a esta temporada de regalos, sorpresas y ahorros, para compartir la alegría de la Navidad y el Año Nuevo!
Para las agencias de viajes paraguayas la temporada de verano 2025 fue altamente exitosa. Así lo expresó Martha Chamorro, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), quien resaltó que el paraguayo supo aprovechar las promociones con tiempo.
“La mayoría de los compatriotas siguen eligiendo la playa, por eso Brasil es el destino principal de los paraguayos. Esta temporada fue un éxito rotundo. Además de que las personas aprendieron a comprar a tiempo las promociones”, manifestó Chamorro a la 1000 AM. Más de 340.000 paraguayos fueron de vacaciones al exterior vía aérea y terrestre, según precisaron desde la Asatur.
Indicó que todos los paquetes fueron vendidos con antelación y sin inconvenientes. Respecto a los lugares favoritos en Brasil, principal destino, el sur “fue invadido” por paraguayos, especialmente vía terrestre. Los lugares más visitados en general fueron Río de Janeiro, Buzios, Punta Cana, Caribe y Cancún.
“Pasó la pandemia, se abrieron las fronteras, y este verano se notó por el éxito que se tuvo. La gente entendió que tenía que salir, pero comprando con antelación, lo cual es muy bueno”, reiteró. Por otro lado, habló de la importancia de cerciorarse de que las empresas sean confiables y estén registradas/habilitadas por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en Registur. Ya que muchas personas personas cayeron en estafas por empresas que ofrecían paquetes a muy bajo costo.
“Tenemos que tener cuidado, que lo barato puede salir caro. Nuestro descanso puede ser manoseado si es barato. Como nunca, hay que tener cuidado con los estafadores en las redes sociales”, enfatizó Chamorro. Recordó que hoy existen muchas facilidades de pagos para poder ir de vacaciones.
Añadió que la tarjeta de crédito es una buena herramienta financiera para planificar vacaciones porque muchas entidades permiten comprar a créditos sin intereses. “Si se sabe usar, la tarjeta de crédito es el mejor elemento de compra, como también préstamos de cooperativas”, dijo.
Daniel Ferreira, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Encarnación explicó que un guardapolvo económico cuesta un 25 % del valor total de uno similar en venta en Argentina. Foto: Emilio Bazán
Comercio fronterizo: argentinos encuentran ventajas en útiles escolares y vestimentas
Compartir en redes
Por el inicio de clases en el circuito comercial fronterizo que conecta a Encarnación con Posadas, Argentina, existe un importante movimiento, ya que una gran cantidad de argentinos decide comprar útiles escolares, incluso vestimenta para sus hijos, ya que encuentran ventaja económica en nuestro país ante la escalada del dólar en el suyo, que afecta a los precios en general.
Según explicó a GEN/Nación Media, Daniel Ferreira, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, un guardapolvo económico cuesta un 25 % del valor total de uno similar en venta en Argentina. “Entonces, podemos imaginarnos la conveniencia que ellos tienen para venir acá”, precisó.
Sin embargo, remarcó que todavía no llegó al auge esperado de la dinámica comercial en la zona fronteriza, porque la economía argentina aún está en proceso de recuperación. “Todavía no tienen ese circulante que necesitan. Estamos esperanzados con eso, porque mucha gente viene con lo justo, averiguan todo lo que pueden, y no les alcanza. Entonces se quedan con las ganas de comprar más cosas”, enfatizó.
Comentó además que los comercios aún no están al nivel de ventas que tienen como meta, porque también los paraguayos están retrasando sus compras. Agregó a eso que existe un impacto levemente negativo en esta época por ser temporada veraniega.
“Los paraguayos están comprando todo a última hora y estamos sintiendo el impacto del verano en las ventas, aunque muchos recorren el circuito comercial de mañana, de tarde ya van directamente a la playa. Se siente que la gente se volcó a Encarnación para hacer turismo. Y nosotros tratamos de aprovechar eso”, precisó.
Argentina
Aunque el presidente argentino Javier Milei implementó varios cambios en la política económica y financiera del vecino país, que provocaron que vuelva a crecer en comparación a años anteriores, incluso, eliminando impuestos, Argentina sigue siendo uno de los países más caro de toda América. El dólar mantiene una tendencia alcista y el peso está en un camino lento hacia el fortalecimiento.
Detrás del rotundo éxito del restaurante San Telmo y la empresa de insumos electrónicos, Nissei, se encuentra un hombre cuya vida es un testimonio de esfuerzo, disciplina e innovación. Empresario, piloto, cantante y apasionado de la cocina, la historia de Gustavo Miura es un reflejo de la cultura japonesa: precisión, perseverancia y perfección en cada detalle.
Desde sus inicios en el mundo de la tecnología con Nissei, donde dedicó décadas a la importación y distribución de productos de vanguardia, la trayectoria de Gustavo Miura ha estado marcada por una constante evolución.
Fue precisamente en esta etapa cuando se percató de que en Ciudad del Este no existían propuestas gastronómicas que estuvieran a la altura de los estándares de excelencia que él había experimentado globalmente, gracias a reuniones con proveedores de marcas reconocidas.
Estas experiencias fueron moldeando su paladar y despertando su pasión por la cocina, sin imaginar que, años después, esa afición se convertiría en un exitoso negocio culinario.
San Telmo surgió de manera inesperada. En sus inicios, Gustavo cocinaba en la empresa para sus colaboradores y proveedores del exterior, buscando una solución práctica y accesible para el almuerzo diario.
Con el tiempo, la calidad de su cocina se convirtió en una necesidad para su equipo, hasta que la pandemia de Covid-19 lo impulsó a dar un paso crucial: preparar comida de alta calidad para todos ellos, ante el cierre de los restaurantes y la insuficiencia de los servicios de delivery.
“Nos propusimos darles la mejor comida a nuestros colaboradores. Queríamos que el almuerzo fuera una gran motivación para venir a trabajar en tiempos de incertidumbre. Cocinamos durante mucho tiempo hasta que uno de nuestros ayudantes de cocina se enfermó y tuvimos que hacer cuarentena todos”, recordó el empresario.
El empresario y chef representa a Paraguay en distintos festivales de cultura japonesa.
La semilla que se sembró en el interior de la empresa germinó con el reconocimiento de los colaboradores, quienes afirmaban que no podían seguir comiendo otra cosa que no fuera lo que, con tanto esmero, les preparaba el propio CEO, y que por si fuera poco era variada y les ofrecía una experiencia cuidada en los detalles y equilibrada en los sabores.
Tras escuchar ese pedido, recorrer el centro de Ciudad del Este y comprobar que no había tantas opciones para comer, Gustavo decidió tomar acción y se embarcó en el desafío de habilitar un espacio de comidas sencillas, hechas con cariño y accesibles para todos.
Hoy, San Telmo es un epicentro gastronómico de dos pisos, con un flujo de más de 2.000 comensales diarios, que llegan gracias al turismo de la triple frontera e incluso a inversionistas interesados en conocer este sitio de referencia.
Este restaurante se ha ganado el respeto de los visitantes no solo por la atención de primer nivel, sino también por su menú variado, que combina opciones rápidas como hamburguesas y pizzas con platos tradicionales como milanesas, pastas caseras y otros. Además, ha incorporado una panadería y pastelería de alta calidad, cuyos productos se han convertido en referentes en la zona, como también los servicios de catering que ofrecen.
Gustavo Miura lleva casi 10 años pilotando jets privados y tiene acumuladas unas 4.000 horas de vuelo.
La herencia japonesa. Su crianza en una familia japonesa y su formación en una escuela técnica marcaron su visión empresarial. La disciplina, la atención al detalle y la mejora continua son principios que guían su gestión. “La cultura japonesa nos enseña a ser detallistas, perfeccionistas y a buscar el equilibrio en todo lo que hacemos. En San Telmo, aplicamos ese concepto a cada plato, asegurando una presentación prolija y un servicio ágil sin perder la calidad”, explicó.
Sin embargo, más allá de su éxito en los negocios, Gustavo tiene otras facetas que lo distinguen. Es piloto de aviación, lo que le otorga una visión estratégica y un sentido de control en cada decisión que toma. Además, su pasión por la música lo ha llevado a desempeñarse como cantante en distintos eventos, demostrando que la creatividad y la disciplina pueden coexistir en armonía.
Hoy, con San Telmo consolidado como un ícono gastronómico y con planes de expansión a Asunción, Gustavo sigue siendo una presencia constante en el día a día del restaurante, asegurando que cada detalle refleje su visión. Mientras tanto, disfruta del tiempo con su hija, quien también es parte fundamental de su historia de vida. Su legado no solo se mide en números o en la cantidad de comensales que pasan por su restaurante, sino en la huella que deja en cada persona que prueba su cocina y vive su filosofía de excelencia.
Según lo establecido por el Decreto n.º 6406/05, que establece un régimen específico de liquidación de tributos internos para la importación de bienes destinados a la comercialización local, datos de la balanza comercial de 2024 refieren que las compras por el régimen de turismo cayeron un 15,9 % interanual.
Esto totaliza USD 2.835 millones y representa el 17,8 % de las importaciones registradas. En este segmento, los bienes de consumo representaron el 21,6 %, los bienes intermedios el 8,1 % y los bienes de capital el 70,3 %. Por otro lado, las importaciones para uso interno demostraron un crecimiento del 11,8 %, alcanzando USD 13.097 millones, siendo el 82,2 % del total. Los bienes intermedios aumentaron un 7,7 %, representando el 32,7 %; los bienes de consumo crecieron un 10,1 %, conformando el 29,4 %, y los bienes de capital, con un alza del 19,4 %, representaron el 37,9 %.
Los números del Banco Central del Paraguay (BCP) refieren que en régimen turismo USD 1.993 millones son de capital y USD 613 millones intermedios. Respecto a las compras desde el exterior, el reporte del BCP resalta que las importaciones totales a diciembre de 2024 sumaron USD 16.379 millones, un incremento de 3,6 % en la comparación interanual.