La Hormigonera Itapúa S.A. es una empresa que opera en el mercado encarnaceno destacándose en el área de servicios de hormigonado para el sector de la construcción civil, produciendo y suministrando hormigón elaborado de calidad. La firma participa del Campeonato Nacional de Albañiles como patrocinadora, apoyando la labor de los obreros.
“Valoramos esta iniciativa para los constructores de la zona de Itapúa, la cual permitirá incorporar un mayor conocimiento, formación y habilidad para con estos obreros”, aseguró a la Nación/Nación Media Óscar Miglio, en representación de la firma.
La compañía posee una metodología única de formación profesional y con la prioridad en la excelencia en el servicio al cliente, cuyos propietarios son Alberto Squillaci y Susana Ríos. “Nos dedicamos a la provisión de hormigones elaborados y nuestro foco actualmente es Encarnación, pero llegamos a todo lo que es Itapúa, Misiones, Caazapá”, expresó.
Lea también: Alertan sobre encefalomielitis equina tras detección en Argentina
Sus principales productos son los diferentes tipos de hormigones en sus distintas resistencias y de acuerdo a la estructura y necesidad del cliente los van abasteciendo. “De acuerdo a la estructura uno va proveyendo, comenzamos con un hormigón 90 hasta un 400 que es para estructuras como el ferrocarril, por ejemplo”, aseguró.
El hormigón que provee la marca cumple un excelente rango de resistencia, debido a la calidad de los materiales. Se destacan por trabajar dentro de los estándares nacionales de seguridad, utilizando materiales de primera línea, siempre con responsabilidad en la disposición de materiales y limpieza, tanto interna como externa, respetando al máximo el ambiente.
Lea más: Desdolarización de deuda pública genera confianza y promueve el ahorro en guaraníes
Dejanos tu comentario
Mesa Sectorial de la Construcción: buscan consenso para promover el desarrollo del sector
Gremios del sector de la construcción participaron de la primera reunión del año de la Mesa Sectorial de la Construcción de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Durante el encuentro se estableció el inicio de un trabajo coordinado. Uno de los temas centrales fue la regulación de profesionales que trabajan en el rubro.
Durante el encuentro en la sede de la UIP, se aprobó el Reglamento de Funcionamiento de la Mesa y se estableció un esquema de reuniones que alternará encuentros presenciales y virtuales. Además, los participantes consensuaron acuerdos organizativos que guiarán el trabajo conjunto. Gracias a estos acuerdos, cada gremio podrá proponer temas transversales de interés común para todos los participantes. Con esto se busca promover el consenso interno previo a las tomas de decisiones importantes para el sector.
En otro momento de la reunión, abordaron la preocupación que existe por la falta de colegiación de los profesionales de la construcción y la importación de trabajadores extranjeros que ejercen en el país sin estar debidamente registrados. Los representantes de los gremios pudieron intercambiar posturas y, ante la falta de consenso, decidieron analizar nuevamente el tema para profundizar en futuras reuniones.
Por último, los gremios reafirmaron su voluntad de seguir trabajando coordinadamente en el desarrollo de propuestas específicas que fortalezcan el sector y contribuyan a su crecimiento, “promoviendo un espacio de diálogo y acción en beneficio de la industria de la construcción en Paraguay”, destacaron desde la UIP.
La Mesa Sectorial de la Construcción fue creada como un espacio de diálogo, intercambio y cooperación para impulsar el crecimiento de este rubro. A través de la identificación de necesidades, busca fortalecer la industria, promover su desarrollo y fomentar la formalización de las empresas, contribuyendo así a un ecosistema más competitivo y sostenible.
Leé también: Productores mantienen esperanza de recuperar cultivos pese a los daños por la sequía
Dejanos tu comentario
Pampeiro realizará disertación sobre los últimos avances en pavimentación
La firma Pampeiro, representante de la marca IMB en el país, llevará adelante un importante evento para el sector vial y de la construcción. Se trata de la disertación con expertos internacionales, la misma será sobre “Experiencias en el diseño, utilización y ejecución de pavimentos de hormigón y extrusoras de concreto”.
El evento será el próximo 11 de febrero en la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), donde se abordarán los últimos avances en pavimentación. De esta manera se creará un espacio único en el que se compartirán conocimientos prácticos, experiencias y avances en la materia.
Luis Ferreira, gerente comercial de Pampeiro, sostuvo a La Nación/Nación Media que en alianza con la empresa IMB se desarrollará el seminario donde habrá un fructífero intercambio de conocimientos. “Esta empresa tiene profesionales que están entregando maquinarias en todo el mundo y van a estar compartiendo todo su conocimiento con nosotros”, comentó.
Ferreira añadió que principalmente recibir conocimientos y experiencias de personas que están en el rubro hace muchos años será de mucho valor para nuestros compatriotas. “Para Paraguay realmente es nuevo, tenemos mucha gente entendida, pero también queremos ayudar a la divulgación de más conocimientos y experiencias”, dijo.
El evento también será una oportunidad para conocer en detalle las capacidades de las extrusoras de concreto IMB, reconocidas por su eficiencia y durabilidad en proyectos de pavimentación. Las inscripciones están abiertas y son sin costo, para ello, los interesados en participar pueden confirmar su asistencia al (0994) 161 009 hasta este viernes 7 de febrero. Además, para adecuarse al tiempo de los profesionales se tendrá dos charlas, el grupo 1 irá de 8:30 a 12:00 horas y el grupo 2 de 13:30 a 17:00 horas.
Lea más: Baja en la producción de la soja no implicaría un escenario extremo, señala UGP
Disertantes de primer nivel
Fernão Nonemacher Dias Paes Leme
Coordinador de pavimentación en la Asociación Brasileña de Cemento Portland (ABCP), ingeniero civil con una amplia trayectoria en pavimentación de concreto, especializado en soluciones duraderas y sostenibles. Su labor fue clave para el desarrollo de innovaciones en sistemas constructivos de base cementicia y en la formación de profesionales del sector vial en el país vecino.
Marcelo Bavaresco Paranhos Cordeiro
Director comercial en IMB Industria Metalúrgica, químico industrial con una vasta experiencia en equipos de pavimentación. Su enfoque en tecnologías mecanizadas y sostenibles impulsó proyectos innovadores en Brasil y el extranjero, liderando el desarrollo técnico y comercial del sector vial.
Leé también: Paraguay se aproxima a recibir el grado de inversión de las otras calificadoras
Dejanos tu comentario
Prevén invertir más de USD 1.000 millones en infraestructura el año entrante
Según explicó la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, para el 2025 la cartera impulsará proyectos de infraestructura vial, agua y saneamiento, caminos vecinales, hospitales, escuelas y también transporte público. El presupuesto del MOPC será de USD 972 millones y se contará con unos USD 400 millones de Itaipú, además prevén incentivar la inversión de obras públicas con capital privado.
Así lo indicó Centurión en el evento Itinerario 2025 de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons) en el que destacó que el Gobierno adjudicó 75 obras por un valor de USD 1.380 millones durante esta administración, que son contratos que impulsarán la actividad de toda la cadena de valor del sector construcción, desde pequeñas empresas hasta grandes contratistas.
“Básicamente, tenemos un empate técnico con respecto al presupuesto del 2024, pero hoy tenemos, adicionalmente los USD 972 millones, aproximadamente USD 400 millones más. Aunque no se va a ver reflejado en ese presupuesto, sí son obras concretas que vamos a llevar adelante también con las capacidades del Ministerio de Obras”, indicó.
Sostuvo que se viene un gran año con muchas obras en nuestro país. “Yo auguro, además, un inicio del 2025 con muchísimas máquinas en pista”, acotó la titular del MOPC en su disertación. Entre las obras figuran la duplicación del corredor Tape Tuja de la avenida General Aquino, que incluirá el viaducto de Las Residentas, la ampliación de la ruta entre el Aeropuerto Silvio Pettirossi y Mariano Roque Alonso, y el asfaltado de un tramo de 56 kilómetros que conecta Mariscal López con el cruce Margarita, en Caaguazú.
Lea más: Prosigue segunda semana de auditoría filipina para habilitación de exportación cárnica
Actualmente las ofertas de estos proyectos están siendo evaluadas. “La semana pasada se aperturaron las ofertas económicas y la fecha máxima que tenemos para firmar el contrato es el 18 de diciembre. Las obras se verían a mitad de febrero, inicios de marzo, agregó.
Por su parte, la arquitecta María Luz Cubilla, vicepresidenta de la Federación Panamericana de Arquitectos (FPAA) y expresidenta de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), enfatizó que se tiene la expectativa de un año mucho mejor. “El Fondo Monetario Internacional nos dice que Paraguay será el país que más va a crecer en América del Sur. Con un promedio de 3,8 % a 4 % de aumento del Producto Interno Bruto y el tercer rubro que más va a crecer va a ser el rubro de la construcción”, añadió.
Lea más: Prevén un 2025 con mejores precios para productores de ganado
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de octubre
Obras dinamizan la economía, destaca sector de la construcción
El sector de la construcción está finalizando el año con gran dinamismo, impulsado por la simultaneidad de proyectos en el ámbito público y privado, lo que reactivó significativamente la economía. El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Guillermo Mas, destacó que el 2024 se cierra con un panorama mucho más favorable en comparación con el año pasado.
“Estamos cerrando el año mejor que el año pasado; hay más obras y el Banco Central estimó un crecimiento del 3 % respecto al primer semestre del año anterior”, señaló Mas. Agregó que esta recuperación en el sector no solo beneficia el desarrollo de infraestructura, sino también el ambiente laboral, ya que se generaron múltiples empleos directos e indirectos.
Con pasacalles, joven clama por justicia tras accidente que le cambió la vida
“Bruno Madelaire cuando te vas a hacer cargo del accidente que causaste? Cobarde!”, es uno de los varios pasacalles puestos por amigos y familiares de Andy Moreno Wiebe frente al club social que frecuenta el hombre mencionado en los mismos, quien hace 18 años causó un accidente que dejó graves secuelas en la vida de Andy y del cual hasta la fecha no se habría hecho cargo.
A sus 19 años, Andy Moreno conducía su motocicleta sobre la avenida Mariscal López con dirección a Kubitschek. Al llegar a la altura de la calle Zanotti Cavazzoni, una camioneta de gran porte, al mando de Bruno Madelarie que circulaba a gran velocidad en dirección contraria, realizó un giro indebido y lo atropelló de frente.
Sube a 63 la cifra de víctimas por desastre natural en España
La Dana que está afectando principalmente a la comunidad valenciana y Castilla La Mancha dejó hasta el momento un balance provisional de 63 muertos, 62 en la provincia de Valencia y otro más en Cuenca, según los servicios de emergencias. Estos datos colocan este desastre natural en tercer lugar por número de fallecidos tras la riada de Biescas (Huesca) en 1996 con 87 fallecidos y la riada del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 80 y 100 personas.
Meteorólogos aseguraron que, a pesar de que la previsión para este martes avanzaba condiciones meteorológicas adversas por la Dana que ha asolado, principalmente, la comunidad valenciana, “el estado del arte de la predicción” no puede prever cantidades tan grandes como las que cayeron en Valencia.
Octubre se despide con días inestables y calurosos
Ambiente inestable y caluroso es lo que prevé para hoy la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), algo similar para el último día de octubre, según el reporte meteorológico. Debido a las condiciones de elevado contenido de humedad e inestabilidad sobre nuestro territorio, la jornada de hoy miércoles 30 de octubre y para lo que resta de la semana, se mantendría la probabilidad de que se generen lluvias con ocasionales tormentas eléctricas sobre varios puntos de ambas regiones, al menos, hasta el día sábado 2 de noviembre.
En cuanto al ambiente, este se presentaría cálido a caluroso, con temperaturas mínimas entre 20 a 26 °C y máximas entre 30 a 40 °C, presentándose valores más elevados sobre el norte de ambas regiones. Para la jornada del día viernes 01 de noviembre, las lluvias con tormentas eléctricas, se presentarían de forma más generalizada.
Registro Unificado Nacional promete agilizar trámites y fortalecer la economía
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, anunció avances importantes en la creación del Registro Unificado Nacional, proyecto que apunta a simplificar y acelerar los trámites registrales, consolidando en un solo proceso las gestiones actualmente dispersas entre varias instituciones.
La propuesta, que ya cuenta con media sanción del Senado y pasó para su análisis a la Cámara de Diputados, busca generar un impacto positivo en la economía al facilitar el flujo de documentos y trámites en Paraguay. “El Registro Público es un elemento esencial para el trabajo. Con este sistema unificado, los trámites ahora se harán en un solo movimiento, sin la necesidad de pasar por varias instituciones”, destacó.