El grupo de medios Nación Media y la empresa dedicada a los servicios funerarios Jardín de la Paz, establecieron una alianza que forjará aún más el compromiso de ambas organizaciones con el bienestar y la tranquilidad de los colaboradores.
Para dar validez a la iniciativa, el último viernes 17 de noviembre firmaron un convenio que permitirá un respaldo y atención con los servicios requeridos del rubro a los colaboradores de Nación Media, que de esta manera busca concienciar que la prevención de ciertas situaciones también se traduce en un acto de amor.
Lea también: Destacaron procesos de innovación en la experiencia con clientes
Acceso a servicio
Lo que se pretende es que a través de este acuerdo, los funcionarios de Nación Media tengan acceso a un servicio velatorio, de modo a que se pueda prever y afrontar estas circunstancias difíciles, con el respaldo y la atención de una empresa con más de 34 años de experiencia en el segmento.
Ambas organizaciones esperan que esto resulte en un paso significativo hacia la construcción de un entorno laboral más compasivo y solidario. En ese sentido, consideran que la firma del acuerdo refleja la creencia compartida de que, cuidar de las personas va más allá de las responsabilidades laborales y contribuye al desarrollo de una comunidad más fuerte y unida.
Por ello, Jardín de la Paz como una empresa reconocida por su excelencia en servicios funerarios y cementerios, se enorgullece en trabajar en alianza con un grupo empresarial comprometido con valores humanos y éticos.
Puede interesarle: Comercio de CDE vendió por U$D 300 millones durante cinco días de ofertas
Dejanos tu comentario
BCP cumple 73 años forjando estabilidad y solvencia
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra hoy 25 de marzo más de 7 décadas reafirmando el compromiso con la estabilidad económica nacional y la solvencia del sistema financiero local.
La banca matriz está de aniversario, 73 años de vida institucional en el país, reafirmando su compromiso con la estabilidad económica nacional y la solvencia del sistema financiero. Al respecto, el presidente de la banca, Carlos Carvallo, expresó que la institución fue establecida el 25 de marzo de 1952, marcando historia en el Paraguay y que lo seguirá haciendo.
“Estamos en un momento de celebración y homenaje a la historia de una institución que ha sido pilar fundamental en la estabilidad macroeconómica en el país. Reflejado en el hecho de tener una de las inflaciones más bajas que ha posibilitado tomar la decisión de reducir la meta de inflación hacia los estándares internacionales más rigurosos”, expresó.
El titular del BCP destacó que actualmente las tres superintendencias de; Bancos, Seguros y Valores, operan en el Banco Central aplicando estándares rigurosos de supervisión y regulación del sistema financiero ampliado. Al tiempo de valorar el reciente reconocimiento internacional hacia la innovación en los sistemas de pagos digitales desarrollados por el BCP, el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) y el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) que fueron fundamentales en el proceso de inclusión financiera en el país.
“Desde el Banco Central del Paraguay, estamos comprometidos desde hace 73 años con la estabilidad económica del Paraguay”, remarcó Carvallo. Una de las fortalezas más importantes de la banca es haberse mantenido autónomo e independiente del poder político de turno durante toda la trayectoria institucional, agregó.
Para el presidente de la banca, ese trabajo fue una tradición del ente por lo cual el mundo percibe al banco como una institución de Estado y no una de Gobierno, en la que las autoridades que ingresan tanto a la presidencia como al directorio, llegan con una visión institucional clara y con un conocimiento del rol del BCP, que es la de mantener una inflación baja y un sistema financiero solvente, eficiente e integro, acotó.
Dejanos tu comentario
¡Vamos! GEN celebra 1 millón de seguidores en TikTok
La cuenta de TikTok de GEN/Nación Media llegó al millón de seguidores este martes. El perfil, que suma más de 47 millones de “me gusta” y que lidera a nivel país con las cápsulas de noticias tituladas “En Un Flash”, llegó a la codiciada cifra de un millón de fanáticos y las reacciones no se hicieron esperar.
“¡1 millón de gracias! Llegamos al millón en TikTok y es gracias a cada uno de ustedes que nos sigue, comenta, comparte y nos banca todos los días. Esto es solo el comienzo, porque vamos por más. ¿Qué te gustaría ver en esta nueva etapa?”, se escribió en el perfil de TikTok de GEN/Nación Media.
El agradecimiento continuó con el escrito: “Esto es gracias a vos, que bancás cada video, cada locura y cada momento con nosotros. Sin ustedes, esto no sería posible. Seguimos creciendo, seguimos rompiéndola y esto recién empieza… ¡Nos vemos en la cima!”. Algunas de las reacciones por este logro fueron: “Se festeja como un gol”, “Felicidades GEN”, y “¡Bravo compañeros! Felicidades a todos”.
Te puede interesar: Creadora del trend “Son de Amores” sorprendió con su radical cambio físico
Sobre GEN
A finales del 2017 se emitió por primera vez la señal del joven canal de televisión capitalino, GEN. Desde sus inicios, GEN pisó fuerte con una programación enteramente local, siendo parte de la grilla de todas las cableoperadoras del país y llegando al resto del mundo a través de la transmisión online de su web oficial: gen.com.py.
GEN se caracteriza por ofrecer una programación variada que incluye noticias, deportes y entretenimiento. Algunos de sus programas más conocidos son: “Arriba Hoy”, “Versus”, “Residentas”, “Universo Paralelo” y “Noche de Furia”. Cabe mencionar que posee una radio asociada, llamada Universo 970 AM, que emite en la frecuencia 970 AM.
Leé también: ¿Por culpa de las redes, la generación Z tiene menos sexo que sus abuelos?
Dejanos tu comentario
ONU: Paraguay reafirma compromiso en promover igualdad de oportunidades para las mujeres
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, presentó los trabajos que se desarrollan en Paraguay en favor de las mujeres en todos los ámbitos, ante el 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas, en Nueva York.
La titular de la cartera de Estado tuvo la oportunidad de participar de la Mesa Ministerial Uno, correspondiente a los “Mecanismos nacionales para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas: renovar el compromiso con la Plataforma de Acción de Beijing, dotarla de recursos y acelerar su aplicación, con miras a contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
La titular del Ministerio de la Mujer expresó que el Gobierno del Paraguay redobló sus esfuerzos por implementar soluciones efectivas e innovadoras para construir un país más justo e inclusivo. Reafirmó el sólido compromiso del país en promover la igualdad de oportunidades para las mujeres, el desarrollo y la paz, puntualizó.
Explicó que la institución a su cargo dirige las acciones, con el fin de lograr la mayor eficacia en las políticas pertinentes al avance de las mujeres en un esfuerzo colectivo, para promover la igualdad, proteger los derechos de las mujeres y erradicar la violencia contra las mismas en nuestro país.
Política pública para mujeres rurales
En otro momento de su exposición, la secretaria de Estado compartió ejemplos de buenas prácticas para acelerar la inclusión de las mujeres en programas públicos, como la política pública para mujeres rurales, que es articulada por el Ministerio de la Mujer, sumando como aliadas a mujeres rurales líderes de todos los departamentos del país.
Resaltó que esta política se trata de una Red Nacional de Mujeres que se desarrolla con apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de garantizar el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres rurales.
En este contexto, refirió que se impulsa el programa Kuñanguera Omimbiva “Mujeres que brillan”, que brinda capacitación y asistencia técnica a Mujeres Emprendedoras organizadas, tanto en el ámbito profesional como el productivo, focalizando los distritos priorizados por el sistema de protección social.
Figueredo señaló que otra de las acciones impulsadas por el Ministerio de la Mujer es el fortalecimiento de los Centros Regionales para Mujeres en las cabeceras departamentales; así como visibilizar la capacidad de producción a través de una plataforma digital a Mujeres Emprendedoras.
Prevención de violencia contra la mujer
También comentó los trabajos de la Mesa de Prevención de la Violencia contra la Mujer, como instancia interinstitucional que integra a actores clave del sector público para la protección integral de las mujeres contra toda forma de violencia, desde la prevención, atención, contención y orientación para los casos violencia, teniendo en cuenta los derechos humanos de las mujeres.
La ministra resaltó igualmente ante la ONU la Política Nacional de Cuidados que tiene Paraguay, con el objetivo de garantizar el bienestar y el desarrollo de la autonomía de las personas en situación de dependencia y a las personas que cuidan, con la visión del cuidado como un derecho.
Siga informado con: Copaco inicia proceso de retiro voluntario para ahorrar G. 3.500 millones al mes
Dejanos tu comentario
Abogados y medios afines al Abdismo coinciden en plan bien orquestado, sostiene Pedro Ovelar
El abogado Pedro Ovelar aseguró que no hay coincidencias en las publicaciones de los medios de prensa afines al abdismo, sino más bien como un plan bien orquestado y preparado, sobre todo cuando aparecen casi al unísono los diferentes abogados de los imputados en esta causa coincidiendo siempre en el mismo discurso.
En comunicación con el programa “Tarde de Perros” que se emite por Universo 970Am/Nación Media, el abogado se refirió al caso de la renuncia del fiscal Guillermo Sanabria, señalando que ahora se entiende cuáles eran esos motivos “personales y familiares”, ante la presunción de presiones ejercidas sobre Patricia Sanabria, hermana del fiscal renunciante que trabaja en el mismo buffet de los abogados Enrique Kronawetter y Federico Huttemann, abogados defensores de Mario Abdo Benítez y otros en la causa filtraciones de Seprelad.
Ovelar manifestó que a esta situación se suman las llamativas publicaciones de los medios afines al abdismo, que una vez más buscan embarrar el proceso.
“Esto siempre forma parte de un esquema bien preparado, y nunca es fortuito, que nos quieran vender que sus declaraciones son objetivas y algo imparcial en esos medios de prensa, absolutamente no es así. Pero más allá de esto, es muy llamativa la vinculación del fiscal Sanabria y su hermana con el staff de abogados defensores”, expresó.
Un trato respetuoso
No obstante, remarcó que, por el lado del denunciante, el expresidente Horacio Cartes, que es su cliente, en ningún momento ha ejercido ningún tipo de coacción o presión hacia ninguna persona para que haga lo que no quiere.
“Siempre hemos sido respetuoso, acompañando el procedimiento. Mi cliente como víctima tiene derecho a participar de los actos de procedimiento, y estamos expectantes a lo que haga el Ministerio Público, pero de ninguna manera ejerciendo alguna acción desleal o fuera de lugar”, acotó.
El abogado Ovelar señaló que, en este caso, se hace muy difícil poner sobre la mesa la discusión, con una contraparte que lo único que busca es embarrar el proceso.
“Si hoy se le llama a Cecilia Pérez, Enrique Kronawetter, Rolón Luna, u otro abogado de la defensa, jamás van a discutir sobre los 42 elementos de pruebas contundentes que contempla todo el expediente fiscal. Porque ellos se van a montar sobre algo que no existe en el mundo real, solamente creado en la imaginación de estos abogados, como son los chats de Pedro Ovelar, y jamás van a discutir sobre las pruebas porque no les conviene”, explicó.
No ven los 42 elementos probatorios
El abogado señaló desde que comenzó esta causa se registró la presentación de una treintena de incidentes de nulidades, apelaciones, recusaciones, a lo largo de este proceso.
“Acá hay que centrarse en qué hicieron estos imputados, para que estén imputados y a mi criterio deben esclarecer en un juicio oral y público, porque hay mérito suficiente para hacerlo, con excepción de Mario Abdo y el diputado Mauricio Espínola que no fueron desaforados. El resto, tiene que responder ante la justicia lo que ellos hicieron contra Horacio Cartes, su familia y sus bienes”, enfatizó.
Remarcó que con las maniobras fraudulentas casi fundieron la vida de una persona, cuando filtran información a los medios de prensa amigos, a partir de un informe de Seprelad, el cual estaba plagado de inconsistencias, en algunos casos de mentiras y de tergiversaciones. “En este caso, no solo se ve la filtración de información, sino que se ve un plan orquestado para lograr la sanción de los Estados Unidos”, acotó.