Con el objetivo de ofrecer nuevas experiencias al rubro ganadero, Cabaña Sofía y Chajha llevarán a cabo por primera vez un remate de caballos criollos en Gran Asunción.
Este evento será una oportunidad única para que los interesados adquieran caballos criollos, ideales para competencia como doma y resistencia. El remate se realizará el próximo domingo 19 de noviembre a las 15:00 horas en el local de Ferusa, ubicado en la ciudad de Limpio.
Para más detalles o informaciones relacionados con esta actividad solamente es cuestión de visitar las redes sociales @ganaderasofia y @chajhasa en Instagram y Facebook o llamando al número (0994) 363 075.
Puede interesarle: Cecon reconoce el trabajo de la albañilería como pilar fundamental del desarrollo
Dejanos tu comentario
Reconocen a cabañas de criadores de criollos destacadas en el año
La Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP), realizó su ya tradicional premiación del “Ranking Criollo 2024″ a las cabañas que se destacaron durante el año en las diversas actividades del sector y del gremio de la especie equina.
En un acto realizado el último domingo 1 de diciembre, en el Salón Social “Dr. Germán Ruíz” de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se llevó a cabo la entrega de premios en tres categorías para los diversos criadores de la raza, que vienen demostrando una adaptación oportuna en el país.
La ACCCP reconoció a los Mejores Expositores, los Mejores Criadores además a los destacados en Difusión de la Raza, esto en el marco del tradicional evento de cierre de año, organizado por el gremio de criadores de la raza.
Lea también: Carne paraguaya cotizada 4 % más que en 2023, pero no alcanza los USD 5,17/Kg del 2022
La premiación estuvo encabezada por el presidente de la ACCCP, Tomás Romero Pereira, quien destacó el posicionamiento de la raza y los trabajos que se vienen realizando para el fortalecimiento del gremio y difusión del caballo criollo. Lo acompañaron el vicepresidente primero de la ARP, Mario Apodaca Guex y por el vicepresidente segundo, Ceferino Méndez Vera.
Cabañas destacadas
De esta manera, en una amena jornada, la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay reconoció como “Mejores Expositores” del año a Ganadera Sofía SA, Chajha SA, Las Mercedes ICESA, Vítor Stollmeier, Juan Quevedo y Manresa S.A.
En la segunda categoría como los “Mejores Criadores” fueron premiadas Ganadera Sofía SA, Chajha SA, Las Mercedes ICESA, Juan Quevedo, Víctor Florentín y Manresa SA. Mientras que los galardones a Difusión de la Raza fueron entregados a Ganadera Sofía SA, Juan Quevedo, Vítor Stollmeier, Manresa SA, Chajha SA, Luis María Quevedo, Las Mercedes ICESA y Víctor Florentín.
El titular de la ACCCP agradeció a los presentes, al tiempo de subrayar el posicionamiento de la raza, los trabajos que se vienen realizando para el fortalecimiento del gremio y difusión del caballo criollo como herramienta esencial en la ganadería nacional.
Puede interesarle: Carne bovina paraguaya se abrirá a nuevos mercados en 2025, aseguran desde CPC
Dejanos tu comentario
Venta absoluta en remate de criollos evidencia aumento en incursión de la raza
El domingo último se realizó el gran remate de caballos criollos de las Ganaderas Sofía y Chajha, la segunda edición en gran Asunción, que culminó de forma exitosa por la venta de todos los lotes ofertados. Este resultado positivo refleja el interés y el aumento en la incursión de la raza.
Así lo informaron desde la Ganadera, tras la jornada favorable, en la que todos los lotes con cerca de 30 animales que ya estuvieron con pujas desde la preoferta habilitada días antes. El remate se llevó a cabo en el establecimiento de Ferusa, en Limpio.
“Fue un éxito el remate, porque tuvimos venta total de los animales que entraron en puja, fueron 11 castrados, 14 yeguas y 1 padrillo reproductor, con gran interés por los animales”, expresó al diario La Nación/ Nación Media, Luana Gómez Rossatti, de la Ganadera.
Lea también: Culminó una nueva y exitosa edición de la competencia de lazos en el Chaco
Valor de los equinos
El animal mejor valuado fue el padrillo, que se vendió en G. 56.700.000, luego las yeguas con el mejor precio de G. 32.760.000 mientras que el precio menor quedó en G. 10.080.000 y un promedio de G. 22.950.000. Mientras que los castrados se valuaron en promedio en G. 12.714.000, siendo el mejor pagado por G. 20.790.000 y un precio mínimo de G. 7.560.000.
Respecto a la incursión en la raza, el encargado de equinos de las Ganaderas, Mauro Villamor, comentó que desde hace 10 a 12 años vienen trabajando con el criollo, en gran medida debido a los atributos, que básicamente se adaptan bastante a las necesidades de las condiciones de trabajo en Paraguay, en lo que respecta a las tareas de campo.
“Las principales características del criollo, que son sus bondades, son la rusticidad, la capacidad de adaptación, la recuperación, la docilidad porque es una raza que se adapta muy bien al ganado. Esto es una selección de muchos años en América, que nosotros traemos con la mejor genética desde hace más de una década”, mencionó.
Puede interesarle: Competencia de doma de caballos criollos ya tiene a sus 4 campeones
Desarrollo de la raza
Para mostrar todos estos atributos, es que las ganaderas iniciaron con el proyecto Criollos de las Ganaderas, para desarrollar la raza en el país con la crianza de los potros o animales nuevos de 4 años, aun sin ser montados, y venderlos en igualdad de condiciones para posteriormente incursionar en las competencias.
Estas competencias son las de doma, lazo y resistencia, que se realizan en el Chaco, para demostrar que los caballos están aptos para los trabajos de campo. Posterior a la venta, es acompañado con una asistencia de las ganaderas a los criadores, respecto a cómo deben ser adiestrados los animales, por lo que los remates van de la mano con las pruebas ecuestres.
Dejanos tu comentario
Hoy gran remate de caballos criollos de las Ganaderas Sofía y Chajha
Para las 15:00 es la cita hoy con la más alta genética de caballos de la raza criolla. Animales de la Ganadera Sofía y Chajha estarán a disposición de los criadores, ganaderos e interesados en general, mediante el gran remate.
La actividad se realizará en el recinto de Ferusa, en Limpio, con cerca de 30 lotes de equinos; 12 caballos castrados, 15 yeguas y 1 padrillo, todos de la raza criolla de las Ganaderas. El remate está ligado a las competencias llevadas a cabo en el Chaco, de doma, lazo y resistencia.
Desde la Ganadera, indicaron que se trata de la segunda edición del remate en el Gran Asunción, específicamente en Limpio, y que generó mucho interés que se pudo evidenciar desde la preoferta habilitada desde el miércoles último.
Lea también: Culminó una nueva y exitosa edición de la competencia de lazos en el Chaco
Gran interés en pre ofertas
“La verdad es que los animales generaron mucho interés. Desde que vinimos mostrando los lotes, la mayoría ya tienen más de una puja en la preoferta que hoy se cierra a las 13 horas. Ya esperamos a los compradores a partir de las 15 horas en Ferusa”, expresó a La Nación/Nación Media Luana Gómez Rossatti, de la Ganadera.
Los animales adquiridos podrán ser habilitados para las competencias mencionadas, ocasión en la que los criollos demostrarán su rusticidad, docilidad y resistencia en pleno territorio chaqueño, que es uno bien difícil por sus características propias.
Los organizadores facilitan a la vez la compra de los animales, mediante alianzas estratégicas, como la posibilidad de financiar hasta 18 cuotas sin intereses con las tarjetas de crédito Basa. Esto, además de los descuentos habilitados por las preofertas vía web, de 5 % por arranque en la puja del lote, 4 % por segunda puja, y 3 % por participación en la puja del lote.
Es así que el remate de criollos es una experiencia única en la que se podrá aprovechar la oportunidad de adquirir caballos criollos de alta calidad tanto para los trabajos de campo, como para las esperadas competencias de doma, lazo y resistencia.
Puede interesarle: La raza criolla: una incursión con potencial para Paraguay
Dejanos tu comentario
Competencia de doma de caballos criollos ya tiene a sus 4 campeones
La competencia de doma de caballos criollos de las ganaderas Sofía y Chajhá realizada ayer viernes en Loma Plata, departamento de Boquerón, premió a sus flamantes ganadores, de los 34 caballos participantes, luego de demostrar la docilidad adquirida tras 90 días de adiestramiento.
Los 4 mejores equipos conformados por jinete y caballo se alzaron con interesantes premios en efectivo. El primer puesto fue para el caballo Jamaica de la ganadera Las Pampas a cargo de Agustín González Benítez, quien demostró el dominio del ejemplar, propiedad de Juan Francisco Quevedo. El padre del animal ganador es Campana Folklore, mientras que su abuelo materno es Honrado Zapallar. “El caballo es una máquina, muy guapo y fuerte, con tres meses de doma. En el campo también”, mencionó.
Por su parte, Juan Francisco Quevedo destacó el primer lugar obtenido por la yegua criolla. “Gracias a la raza y también a los muchachos y al esfuerzo que hicieron para llegar al lugar donde están, y el esfuerzo del jinete que hizo un gran trabajo. Por suerte llegamos a términos buenos”, dijo.
Además, resaltó que este tipo de iniciativas son importantes para fomentar la integración entre jinetes. Sobre Jamaica, agregó que se resalta su morfología gracias a sus padres buenos, ya que posee una contextura atractiva. “Lo importante es venir, compartir y que ellos pasen bien, que vean que existe otro mundo sano fuera de donde ellos están”, acotó.
El segundo lugar fue para el ejemplar Javiera, de Las Pampas, cuyo padre es Charque Indio y su madre Lince La Invernada. El tercer puesto fue logrado por Jardinero de la ganadera Sofía, a cargo del jinete Antonio Ramírez, descendiente de Sofía Amañado y Armonía Muchacho (abuelo). La cuarta plaza fue ocupada por Jacinto de Las Pampas, con Despilfarro Chajha (padre) y Paulpero La Invernado (abuelo materno).
Lea también: Pese a bajos precios es un buen año para la soja, destaca el presidente de la UGP