El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad (MTESS) participó de la mesa de trabajo instalada en el marco del “Proyecto Ampliar”, que apunta a la promoción del trabajo decente en zonas agroganaderas de Paraguay y Brasil.
La mesa que está conformada principalmente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y financiada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL, por sus siglas en inglés), busca establecer estrategias para combatir y erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil en los sectores agrícola y ganadero del departamento de Boquerón.
El “Proyecto Ampliar” abarca el relevamiento de información sobre actores y derechos laborales, capacitación y comunicación, relevamiento de capacidades institucionales y de información sobre la cadena productiva del ganado, entre otras acciones. También, plantea la identificación de las necesidades que tienen las organizaciones de trabajadores y organizaciones de la sociedad civil local para la promoción de los derechos laborales.
Leé también: Escenario de mejora económica fue óptimo para otorgar créditos en el tercer trimestre
La actividad contó con la participación de actores locales, líderes de comunidades indígenas y de representantes sindicales de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), la Central Nacional de Trabajadores (CNT) y de la Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (CESITP).
Por parte del Ministerio de Trabajo, para inmiscuirse en temas de trabajo infantil, formaron parte funcionarios de la dirección de Normas Internacionales, de la dirección General de Inspección y Fiscalización y dirección General de Promoción de la Niñez y la Adolescencia.
En el marco del programa de trabajo decente de la OIT en Paraguay, el área temática sobre derechos fundamentales, cumplimiento de normas Internacionales del trabajo y no discriminación, tiene un rol importante.
Dejanos tu comentario
Espionaje de Brasil: decisiones del gobierno paraguayo fueron correctas y acertadas, afirma Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, calificó de satisfactoria la reunión de la mesa directiva con los ministros, de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano y de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, con los líderes de las diferentes bancadas, para abordar sobre el esquema de espionaje por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) bajo la presidencia de Jair Bolsonaro.
Latorre indicó que la postura como cuerpo colegiado fue bastante clara, en pedir explicaciones al gobierno brasileño, la investigación interna, y el fortalecimiento del sistema de ciberseguridad. Mientras tanto, aseguró que las decisiones del gobierno de Paraguay fueron acertadas y correctas.
“Tengo que decir que creo correcta y acertada las reacciones que ha planteado el Gobierno, en primer lugar, con respecto a la solicitud de una explicación clara por parte del gobierno del Brasil; en segundo lugar, la apertura de una investigación que está siendo conducida por el Ministerio Público”, indicó a los medios de comunicación.
Por otra parte, también destacó el apoyo de los países aislados. “También podemos ver reacciones de determinados aliados como Israel, Estados Unidos, Taiwán, ofreciendo sus capacidades para ayudarnos en esta sensible materia y necesidad que es fortalecer nuestras condiciones en cuanto a la ciberseguridad, y en cuanto a ciertas cooperaciones específicas, como la que se anunciaba por parte del Comando Sur”, resaltó.
Señaló además, que Brasil debe dar una explicación que trascienda el simple hecho de adjudicar la acción al gobierno anterior. Latorre se refiere al comunicado emitido por el Gobierno de Inacio Lula Da Silva, donde admitió el esquema de espionaje, pero responsabilizó a Jair Bolsonaro.
“Las relaciones entre nuestras naciones tienen que trascender el modelo quinquenal, de los cinco años y convertirse en una política de Estado, que nos permita caminar con confianza, con la confianza que requiere nuestros pueblos hermanos en el entendimiento que Brasil es nuestro principal socio comercial”, apuntó.
Análisis del impacto
Por su parte, la diputada Rocío Abed explicó el tenor de esta reunión. “Estuvimos hablando de las implicancias de esto y el impacto de las negociaciones bilaterales que tiene justamente como consecuencia el cese en este momento de las negociaciones del Anexo C. Todo ese análisis nos ha detallado cómo se dio en el ámbito de ambas carteras y sobre todo cómo se está manejando en el ámbito diplomático este tema no menor y de suma importancia”, refirió.
Finalmente, sostuvo que las autoridades nacionales dieron respuestas claras sobre toda esta situación. “Entender claramente que esta posición de país, sobre todo que privilegia, es defender la soberanía nacional, creo que eso quedó bien claro y que las acciones son consecuentes a esa defensa irrestricta de la soberanía”, puntualizó.
Leé también: Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana
Dejanos tu comentario
Chaco: lluvias afectan la ganadería y advierten sobre impacto en exportaciones
El vicepresidente de la regional de Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Nevercindo Cordeiro, afirmó que las lluvias registradas en la zona del Chaco están afectando negativamente la producción ganadera. Reveló que están muriendo terneros por las inundaciones. Además, no pueden transportar los animales y prevén una menor faena que podría repercutir en la exportación de carne.
La condición climática es un problema habitual en el territorio chaqueño. En entrevista con La Nación/Nación Media, Cordeiro recordó que primero atravesaron una dura sequía y ahora, desde hace 15 días aproximadamente, están enfrentando una serie de precipitaciones que generan inundaciones. La zona más afectada es Toro Pampa, donde llovió más de 200 mm en pocos días.
Esto repercute negativamente en la producción ganadera de la región Occidental, donde el departamento de Alto Paraguay tiene 1,8 millones de cabezas de ganado y representa entre el 30 % y 32 % de la carne exportada del país.
Leé también: Cosecha de soja alcanzaría las 9 millones de toneladas, según la UGP
Perjuicio económico
Reveló que varios terneros están muriendo por las inundaciones, situación que causa un enorme perjuicio a los pequeños productores. “Si muere en una estancia de un gran ganadero, no hace mucha diferencia, pero cuando se muere dos o tres desmamantes de un pequeño productor, que tiene 20 a 30 cabezas, eso sí se siente bastante, entonces los mayores perjudicados son los pequeños productores”, lamentó.
Consultado si esto podría afectar la exportación de carne del país, el vicepresidente regional de la ARP aseguró que sí, teniendo en cuenta que las rutas están intransitables y no se pueden movilizar los animales. “Este mes la faena ya fue menor de lo que estaba previsto, porque no se pueden llevar los animales a los frigoríficos”, explicó.
Rutas intransitables
Ante esta situación, los ganaderos no pueden hacer mucho para contrarrestar la crisis por lo que hacen un llamado a la cooperación entre municipios y gobernación para mejorar la infraestructura vial en Alto Paraguay. “El precio por suerte ahora subió un poco como no están saliendo animales del Chaco, pero de qué sirve que suba para nosotros si no podemos sacar los animales”, lamentó.
Si las lluvias paran en estos días y cambia la condición del tiempo, la situación se normalizaría luego de aproximadamente 30 a 40 días recién, tiempo en que se podrán arreglar los caminos. “Es imposible que ahora lleguen los alimentos para animales hasta Alto Paraguay. Lo que ahora priorizamos es llevar comida para la gente, de eso sí tenemos que preocuparnos ahora, el animal puede esperar”, dijo a LN/NM.
Datos claves
- Las lluvias registradas en la zona del Chaco están afectando la producción ganadera.
- Alto Paraguay tiene 1,8 millones de cabezas de ganado, que representa el 32 % de la carne exportada.
- Si las lluvias paran en estos días la situación se normalizaría luego de aproximadamente 30 a 40 días.
Te puede interesar: En 7 días, el dólar retrocedió 30 puntos y se ubica en G. 7.990
Dejanos tu comentario
Caña paraguaya volverá a las góndolas internacionales después de más de 30 años
Aristócrata, marca de caña producida por Cañas Paraguayas S.A. (Capasa), volverá al mercado internacional con exportaciones a Argentina y Brasil luego de más de 30 años. Prevén actividades de presentación de la marca en ambos países, según anunció el presidente de compañía estatal, José Ocampos, quien afirmó que es el fruto de un arduo trabajo de revitalización de la marca.
Capasa celebró que su marca insignia estará presente nuevamente en góndolas del mercado argentino y brasileño luego de más tres décadas. Ocampos dijo a La Nación/Nación Media que se trata del resultado de un largo esfuerzo de reivindicación de la marca y superación de trámites burocráticos. Agregó que desde hace un año y medio, con el gobierno del presidente Santiago Peña, se hizo un giro de timón para revalorizar lo que significa Aristócrata para el país.
“Hemos revalorizado, hemos lanzado nuevos productos como los rones saborizados, pero el objetivo siempre fue no solo recuperar la bebida sino buscar el protagonismo internacional en sus momentos gloriosos con la exportación”, señaló a LN, recordando que esta industria impulsa la actividad de más de 30.000 productores de caña que trabajan en un sistema artesanal.
Leé más: Cosecha de soja alcanzaría las 9 millones de toneladas, según la UGP
Sobre el volumen de exportación, mencionó que depende de los pedidos de compras que realizarán los importadores en ambos países, que prevén estrategias para comunicar a sus respectivos clientes el regreso de la caña paraguaya. En ese sentido, se espera que para mayo se realicen los actos de presentación en Foz de Yguazú, San Pablo y en Buenos Aires.
Marca premium
“Daremos todo el realce del regreso después de casi 40 años de la bebida emblemática del Paraguay como es la caña paraguaya y sobre todo nuestra marca premium, Aristócrata, que ha vuelto a romper fronteras y ahora va por la conquista del mundo”, manifestó a LN el presidente de Capasa.
Capasa es una empresa productora de ron y caña paraguaya, reconocida por sus productos de alta calidad. Fundada en 1909, desde entonces ha producido variedades de caña. Su misión es ofrecer productos con elevados estándares de calidad, utilizando caña paraguaya exclusiva.
Te puede interesar: Maquiladoras generaron USD 295 millones durante el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana
El ministerio paraguayo de Relaciones Exteriores publicó este miércoles un mensaje oficial de solidaridad con República Dominicana por la tragedia en una discoteca que colapsó la víspera, ocasionando al menos 113 fallecidos, según el último reporte, incluyendo al popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien se encontraba ofreciendo un concierto.
“El Gobierno del Paraguay extiende sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana, ante la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Acompañamos en el dolor a las familias de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos”, manifiesta la publicación realizada a través de las redes sociales.
Más de 300 socorristas mantienen las labores de búsqueda sin parar entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set de Santo Domingo. Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado. El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, actualizó el balance de fallecidos a 113 en una conferencia de prensa.
“Tenemos la parte de la identificación de los cuerpos y la cantidad. En cuanto a las nacionalidades, el Inacif (medicina forense) dará las informaciones”, indicó. El balance de heridos se ubica en los 150, según Méndez, que ya la víspera adelantó que no encontraron a nadie con vida desde las tres de la tarde.
Casi 17 horas después, la posibilidad de hallar sobrevivientes es remota. “No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño revisando los escombros que están acá para dar la satisfacción a las familias de los afectados”. Los cuerpos de rescate reciben ahora el apoyo de brigadas de Puerto Rico e Isreael.
Una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set. Los socorristas contaban también con martillos hidráulicos. Decenas de personas se agolpan en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
Voz del merengue
Rubby Pérez fue una de las voces más emblemáticas del merengue con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de Ella” o “Buscando tus besos”. Méndez dijo que su cuerpo fue recuperado en la madrugada. El mánager de Pérez, Enrique Paulino, dijo la AFP que sus siete hijos estaban ya en Santo Domingo para el funeral, aún sin fecha. Artistas rindieron homenaje al cantante.
“El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir”, lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas. “Maestro qué dolor tan grande nos deja”, escribió por su parte la también cantante Olga Tañón. La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, también murió en el siniestro al igual que los exbeisbolistas de Grandes Ligas Tony Blanco y Octavio Dotel, a quien sus equipos rindieron homenajes.
Lea también: Senado conformará comisión que investigará la mafia de pagarés
Duelo nacional
Las autoridades habilitaron bancos de sangre para recibir donaciones. El presidente Luis Abinader visitó la zona de desastre y decretó tres días de duelo. Es una de las mayores tragedias en este país, que recibió 11 millones de turistas en 2024. En 2023 murieron 38 personas en una explosión en San Cristóbal, a media hora en auto de Santo Domingo.
Dos décadas antes, en 2005, 136 presos de una cárcel en Higüey (este) fallecieron en un incendio. Jet Set dijo en un comunicado que colabora “de forma total y transparente” con las autoridades para “esclarecer lo ocurrido”. No hay un balance oficial sobre el número de asistentes al concierto. La discoteca tiene capacidad para 700 personas en mesas y unas 1.000 de pie. El canal SIN informó que esa noche había 267 reservas, algunas con hasta 10 integrantes.
Con información de AFP.