Se viene un caluroso verano y, pensando en la practicidad y el bolsillo de sus fieles seguidores, Santo Tomás presenta su nuevo empaque de 100 gramos con un precio conveniente que se destaca en el mercado y probablemente sea el favorito de muchos por tener el gramaje perfecto para trasladarlo a cualquier parte por su práctico tamaño.
La variedad clásica tiene un precio de 1.500 guaraníes y la de menta y limón, así como la de menta y boldo, un precio de 2.000 guaraníes al público. Esta nueva presentación ya puede encontrarse en supermercados, estaciones de servicios, Biggies, despensas y tiendas de conveniencia de todo el país.
Puede interesarle: Ruta de la leche presenta avance del 76 % en el Lote 2
Además, este nuevo gramaje también participa de la promo “Tu santa suerte” en la que podés ganar un millón de guaraníes por día enviando el lote y la hora de fabricación de tu paquete de Yerba Santo Tomás al WhatsApp (0971) 21 09 15.
Ahora Santo Tomás no solo te da la oportunidad de llevar tu yerba a donde quieras y ahorrar, sino que también te da más oportunidades de ser uno de los bendecidos con su promoción. Por eso, ahora más que nunca, a no olvidar que el primero siempre es para él.
Lea también: Desde el jueves Itaipú abrirá compuertas del vertedero por una semana
Dejanos tu comentario
Yerba mate, un símbolo paraguayo que se impone en 27 mercados
La yerba mate paraguaya, un producto autóctono de Paraguay se posiciona a nivel internacional, llegando a unos 27 mercados, con lo que genera ingresos de divisas y un efecto multiplicador en toda la cadena local.
Yerba mate gana terreno internacional. Desde el Centro Yerbatero Paraguayo (CYP) destacaron el aumento significativo en exportaciones registradas al cierre del 2024, ya que los envíos globales de la yerba mate superaron las 7.290 toneladas por valor de más de USD 13 millones en ingresos de divisas para el país.
“Existe un aumento importante en la exportación de yerba mate elaborada de más del 37 % en comparación con el año 2023, correspondiente a un volumen de poco más de 6.600 toneladas”, explicó a La Nación presidente de la CYP, Eduardo Oswald.
Esto, mediante que el producto paraguayo llega a unos 27 mercados internacionales, como ser Siria, Brasil, España, Bolivia, Israel, Polonia, Argentina, Chile, Turquía, Estados Unidos, destacándose por su su calidad, historia y cultura. Además, se considera un producto natural con propiedades benéficas para la salud
Nuevas presentaciones. El referente del sector, resaltó igualmente las labores para seguir expandiendo las exportaciones de yerba mate, como el desarrollo de nuevas presentaciones, específicamente para Siria, Turquía y Bahrein. A esto se sumarían las ferias en las que participará el centro yerbatero para exponer el producto paraguayo.
En términos de producción, la yerba mate registró un aumento del 15 %, y el presidente del CYP puntualizó el objetivo central de seguir trabajando en este 2025 por el aumento de estos números, para seguir fortaleciendo la presencia de dicho producto en los mercados internacionales.
Dejanos tu comentario
Yerba mate: con más de USD 13 millones en exportaciones
Desde el Centro Yerbatero Paraguayo (CYP) destacaron el aumento significativo en exportaciones registradas al cierre de 2024. Los envíos globales de yerba mate superaron las 7.290 toneladas, lo cual significó un valor de más de USD 13 millones en ingresos de divisas para el país. “Existe un aumento importante en la exportación de yerba mate elaborada de más del 37 %, en comparación con el año 2023, correspondiente a un volumen de poco más de 6.600 toneladas”, explicó a La Nación/Nación Media el presidente de la CYP, Eduardo Oswald.
En términos de producción, la yerba mate registró un aumento del 15 %, y el presidente del CYP puntualizó el objetivo central de seguir trabajando en 2025 por el aumento de los números presentados, para seguir fortaleciendo la presencia de dicho producto en los mercados internacionales. “Para 2025 trabajaremos en la Indicación Geográfica de la yerba mate y en la ejecución del Plan Nacional de la Yerba Mate, estratégico para el fortalecimiento del sector yerbatero. Cerramos 2024 con un avance significativo del plan, que nos permitirá tenerlo listo para el primer trimestre de 2025″, expresó.
Destacando las labores para seguir expandiendo las exportaciones de yerba mate, el titular del CYP mencionó el desarrollo de nuevas presentaciones, específicamente para Siria, Turquía y Bahrein. A esto se sumarían las ferias en las que participará el centro, para exponer el producto paraguayo. Oswald remarcó la continuidad del trabajo conjunto del CYP con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de Relaciones Exteriores, además de fortalecer el trabajo de promoción de los beneficios del consumo de la yerba mate paraguaya a través de las propiedades científicas demostradas.
Dejanos tu comentario
Yerba mate cerró 2024 con más de USD 13 millones en exportaciones
Desde el Centro Yerbatero Paraguayo (CYP) destacaron el aumento significativo en exportaciones registradas al cierre del 2024. Los envíos globales de yerba mate superaron las 7.290 toneladas, lo cual significó un valor de más de USD 13 millones en ingresos de divisas para el país.
“Existe un aumento importante en la exportación de yerba mate elaborada de más del 37 %, en comparación con el año 2023, correspondiente a un volumen de poco más de 6.600 toneladas”, explicó a La Nación/Nación Media el presidente de la CYP, Eduardo Oswald.
En términos de producción, la yerba mate registró un aumento del 15 %, y el presidente del CYP puntualizó el objetivo central de seguir trabajando en 2025 por el aumento de los números presentados, para seguir fortaleciendo la presencia de dicho producto en los mercados internacionales.
“Para 2025 trabajaremos en la Indicación Geográfica de la yerba mate y en la ejecución del Plan Nacional de la Yerba Mate, estratégico para el fortalecimiento del sector yerbatero. Cerramos 2024 con un avance significativo del plan, que nos permitirá tenerlo listo para el primer trimestre de 2025”, expresó.
Lea más: Reducción de la meta de inflación era necesaria, dice economista
Más mercados
Destacando las labores para seguir expandiendo las exportaciones de yerba mate, el titular del CYP mencionó el desarrollo de nuevas presentaciones, específicamente para Siria, Turquía y Bahrein. A esto se sumarían las ferias en las que participará el centro, para exponer el producto paraguayo.
Oswald remarcó la continuidad del trabajo conjunto del CYP con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de Relaciones Exteriores, además de fortalecer el trabajo de promoción de los beneficios del consumo de la yerba mate paraguaya a través de las propiedades científicas demostradas.
“Intensificaremos el trabajo con la Comisión Mixta de la Yerba Mate y seguiremos trabajando con la Federación Sudamericana de Productores de Yerba Mate, de la cual somos parte, donde nos enfocamos en el resguardo genético de la yerba mate, la homogenización de la calidad y la promoción internacional de sus usos y formas de consumo”, detalló.
Lea también: Chilenos destacan a Paraguay como un creciente destino para inversiones
Dejanos tu comentario
MAG, Fecoprod, y JICA, refuerzan compromiso con cadena de valor agropecuaria
Mediante la firma de un acuerdo, la Fecoprod, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) reforzaron su compromiso con la cadena de valor agropecuaria como el tomate, la yerba mate, y el sector porcino.
Así lo indicó el presidente de la Fecoprod, Alfred Fast, quien explicó que se trata del Proyecto de Fortalecimiento de la Cadena de Valor Agropecuario en Paraguay (Avance) sobre el cual se revisaron los logros alcanzados hasta la fecha, identificaron los desafíos que aún existen y acordaron acciones y soluciones para continuar avanzando en el fortalecimiento de las cadenas.
La firma del acta reafirmó el compromiso con el éxito de la iniciativa. “Nosotros trabajamos en cadenas de valor, el tomate lo trabajamos en Caaguazú, con la yerba mate en Itapúa tenemos que hacer que hayan más productos y el sector porcino hoy en día que está muy en auge estamos en 12 kilos per cápita”, destacó a La Nación/Nación Media.
Siga informado con: Paraguay asume presidencia alterna del Parlatino
Fast comentó que esperan ayudar a miles de productores beneficiándolos mediante el programa. “Una parte son los productores con los que trabajamos directamente, pero al final son muchos más los que se benefician”, mencionó.
Cada institución se comprometió en seguir trabajando y brindar el apoyo técnico y logístico necesario para garantizar la continuidad de las actividades. “El acuerdo será hasta el año que viene y luego veremos cómo seguimos trabajando. El enfoque será la preparación en el MAG y la Fecoprod para que podamos llevar la posta en algunos años”, aseguró.
Por la JICA, estuvo durante la firma el representante residente en Paraguay, Takahatake Chika, mientras que por el MAG, el ministro Carlos Giménez y por la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), el presidente, Alfred Fast.
Lea más: Se sembraron 175.000 hectáreas menos de soja y maíz zafriña en la campaña 2024