El Cyberday es una iniciativa de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) que tiene como objetivo impulsar el desarrollo del comercio electrónico en el país y promover la confianza del consumidor en las tiendas online.
Farmacenter, no podía faltar a la fiesta de descuentos y compras virtuales. Es por eso que los días 6, 7 y 8 de noviembre brindará hasta un 50 % de descuento en compras a través de su portal www.farmacenter.com.py y su app móvil.
Cabe resaltar que este importante descuento se aplica a todas las categorías de productos como medicamentos, vitaminas, higiene personal, cosméticos, perfumería, regalos, entre otros.
La ocasión será una excelente oportunidad para que los clientes aprovechen haciendo grandes compras a mitad de precio y con la comodidad que caracteriza al comercio electrónico. De esta forma Farmacenter se suma nuevamente a una de las campañas de compras online más importantes del año, con ofertas únicas para el bienestar de sus clientes.
Lea además: Desde el jueves Itaipú abrirá compuertas del vertedero por una semana
Dejanos tu comentario
Farmacenter: “Día F Full” con descuentos de hasta el 50% para todos sus clientes
Farmacenter continúa innovando y pensando en el bienestar de sus clientes. Por eso, presenta “Día F Full”, una oportunidad única para acceder a descuentos imperdibles de hasta el 50% en todos los productos, desde medicamentos hasta artículos de cuidado personal, maquillaje, fragancias y más.
Desde los jueves hasta los sábados de cada semana, los clientes podrán disfrutar de descuentos exclusivos en una amplia variedad de productos. Esta iniciativa busca no solo facilitar el acceso a la salud y el bienestar, sino también permitir un mayor ahorro en cada compra.
Leé más: Falta de colegiación profesional perjudica a ingenieros y pone en riesgo calidad de obras
Para mayor comodidad, los descuentos estarán disponibles en todos los canales de compra:
- Más de 200 sucursales en todo el país.
- Canales digitales: WhatsApp y Call Center (021) 26 26 000.
- App Móvil y página web: www.farmacenter.com.py.
Con esta iniciativa, Farmacenter reafirma su compromiso de brindar a sus clientes la mejor experiencia de compra, con descuentos que hacen la diferencia.
Para conocer más sobre “Día F Full” y otras promociones, seguí a Farmacenter en @farmacenterpy y aprovechá todos los beneficios disponibles en sus canales de compra. Para más información visitar www.farmacenter.com.py.
Te puede interesar: El IPP registra 0,9 % de inflación al cierre de febrero
Dejanos tu comentario
“Día F Full” ofrece a sus clientes descuentos de hasta el 50%
Farmacenter lanzó “Día F Full”, una promoción exclusiva con descuentos de hasta el 50% en una gran variedad de productos. Desde medicamentos hasta maquillaje, fragancias y artículos de cuidado personal, los clientes podrán acceder a precios imperdibles y maximizar su ahorro.
Cada semana, de jueves a sábado, Farmacenter brinda a sus clientes esta oportunidad en todos sus canales de compra, ya sea en sus más de 200 sucursales en todo el país, asi como a través de su línea de WhatsApp y Cell Center (021) 26 26 000, además de la app móvil y su página web www.farmacenter.com.py.
Con esta iniciativa la cadena de farmacias busca no solo facilitar el acceso a la salud y el bienestar, sino también permitir un mayor ahorro en cada compra. Para conocer más sobre “Día F Full” y otras promociones, se deberá seguir a Farmacenter en las redes sociales @farmacenterpy
Nuevo número. Con la intención de facilitar la comunicación, la firma unificó su línea de contacto. Ahora, con el (021) 26 26 000, podés llamar o escribir por WhatsApp para hacer tus pedidos y recibirlos donde estés, con una cobertura amplia en todo el país.
Y esto es porque para Farmacenter estar cerca de sus clientes es su principal compromiso. Con ello garantizan que la salud y el bienestar de cada persona estén siempre a solo un mensaje o una llamada de distancia.
Dejanos tu comentario
Estos son los 10 mandamientos de las tarjetas de crédito
No hay nada que temer cuando de tarjetas de crédito se trata. Al contrario, pueden salvarnos y nos salvan cuando no tenemos dinero en efectivo disponible o a mano. Eso sí, requieren de ser usadas de manera responsable y consciente, maximizando sus beneficios y evitando deudas innecesarias.
En esta temporada de vacaciones suelen incrementarse las compras con el dinero plástico, ya sea durante viajes al interior o al exterior del país o durante los fines de semana de verano.
Es por ello que te dejamos 10 consejos que pueden ser 10 mandamientos para tu vida financiera cuando de tarjetas de crédito se trata. ¡Toma nota y a disfrutar de tu tarjeta!
1- Establecer un presupuesto: Antes de hacer compras, es necesario establecer un presupuesto mensual y asegurarse de poder cubrir los gastos con los ingresos regulares. Esto ayuda a evitar gastos excesivos y a tener un control sobre las finanzas personales o familiares (por lo general se usa el débito automático en las tarjetas de crédito para pago de mensualidades en clubes, seguros, colegios).
2- Pagar el saldo completo: Regla de oro. Intentar pagar el saldo completo cada mes, para evitar pagar intereses y cargos adicionales. Si no es posible saldar la deuda total, es esencial pagar más que el mínimo e ir pagando cuando se tenga efectivo de manera a reducir la deuda lo más rápido posible (es fundamental para evitar que el monto siga creciendo y luego sea impagable, teniendo que sacar un crédito y endeudarse más para saldar la tarjeta).
3- Utilizarla en casos necesarios: Utiliza la tarjeta para gastos importantes y necesarios, como emergencias o compras grandes que no pueden pagarse en efectivo. Evitarla para compras impulsivas o innecesarias (no usarla para aprovechar las famosas ferias de descuentos en ropas, electrodomésticos, que no son necesarios).
4- Conocer los términos y condiciones: Leer y comprender los términos y condiciones de la tarjeta y del emisor, incluyendo la tasa de interés, las tarifas y los límites de crédito. Esto ayuda a tomar decisiones informadas y evitar sorpresas desagradables (por ejemplo, al año hay que pagar un porcentaje por el uso de la tarjeta, informarse de cuánto es).
5- Mantener un registro de gastos: Llevar un registro de los gastos realizados con la tarjeta ayuda a mantener un control sobre las finanzas y evitar gastar más de lo que se puede (es fundamental llevar este registro, para llegar a fin de mes sin sobresaltos).
6- Aprovechar los beneficios: Muchas tarjetas de crédito ofrecen beneficios adicionales, como programas de recompensas, descuentos o seguros. Asegurarse de conocer y aprovechar estos beneficios, pero sin dejarse llevar por los mismos para gastar más de lo necesario (muchas entidades tienen clubes y recompensas para sus clientes por el uso de las tarjetas; en el caso de las cooperativas, reparto de excedentes).
7- Proteger toda información personal: Mantener tu tarjeta de crédito y los detalles de tu cuenta seguros, siempre. No compartir tu información con personas desconocidas y mantener tus contraseñas y PIN de acceso en un lugar seguro (especial atención a las compras online realizadas, verificar las páginas y direcciones antes de realizar las transacciones).
8- Revisar el estado de cuenta regularmente: Revisar el estado de cuenta mensualmente para asegurarse de que todos los cargos sean correctos. Si se encuentra algún error o discrepancia, comunicarse con el emisor de la tarjeta de crédito de inmediato (suelen debitarse dos veces, no debitarse, son varias las fallas que pueden darse).
9- Evitar retirar efectivo: El retiro de efectivo con una tarjeta de crédito suele estar sujeto a cargos e intereses adicionales. Intentar evitarlo y utilizar la tarjeta de crédito principalmente para compras en establecimientos (actualmente existen muchas opciones y los cargos e intereses son menores, igualmente, contrastar con la urgencia o necesidades).
10- No exceder límite de crédito: Regla de oro. Evitar exceder el límite de crédito establecido en la tarjeta. Hacerlo puede generar cargos adicionales y afectar negativamente el historial crediticio (básico para una vida financiera armoniosa con tu tarjeta).
Dejanos tu comentario
El 60 % de las compras online del país se hacen en tiendas del extranjero
El presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Andrés Veirano, anunció que se encuentran trabajando entre el sector público y privado para fomentar un mejor ecosistema local para las compras online, a fin de lograr que las personas prefieran adquirir servicios y productos de empresas nacionales.
Según datos de la cámara, en el 2023 hubo un movimiento comercial de compras en línea de poco más de USD 3.000 millones; de los cuales, el 60 % se realizó en el extranjero, especialmente en tiendas como Amazon, Ebay y Alibaba. “Estas son tiendas muy fuertes y nosotros vemos la torta entera y por la cantidad de plata que se está fugando, el objetivo es tratar de hacer que el ecosistema local doméstico de e-commerce sea suficiente para reemplazar esa compra de fuera”, expresó Veirano a Mega TV.
Respecto a la seguridad que se debe garantizar a la hora de realizar compras online, dijo que datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) refieren que el 99 % de denuncias por robo o estafa proviene de compras en social commerce, sea por WhatsApp o Facebook Marketplace, el 100 % de ellas no tiene solución.
Mientras tanto, denuncias realizadas por compras online formales y estructuras de empresas que son socias de la Capace, hoy son mínimas, pero de ese total, el 100 % es solucionable. Al respecto, contó que están trabajando con el gremio y sus 180 miembros para diferenciarse en el rubro, a fin de dar más garantía a los consumidores.
“Nosotros estamos trabajando ahora en un sello de calidad de la Capace. Todavía no está terminado. Será un sello que van a tener las tiendas online, socias del gremio. Todo lo que son socios hoy, son empresas mapeadas, bien monitoreadas, serias y grandes. Son las que están haciendo el gran ecosistema de e-commerce”, remarcó.
Finalmente, aclaró que se debe tener cuidado con las ventas de social commerce, ya que las personas venden todo tipo de productos a un precio bajo, donde hay mucha publicidad engañosa y se generan transacciones por canales no seguros. “Son personas vendiendo a personas y no empresas vendiendo a personas”, reiteró.