El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) compartió su más reciente monitoreo respecto al pronóstico de precipitación para los próximos días, que prevé condiciones favorables en diversas áreas del país. La caída de lluvia se daría de forma importante para el centro, este y norte de la región Oriental, así como en varias zonas del Bajo Chaco.
El periodo abarcado se extiende desde el 23 hasta el 30 de octubre y se espera que los niveles de precipitación superen incluso los 50 milímetros en las áreas mencionadas, por lo que será beneficioso para el suministro adecuado de humedad en el suelo. A la vez, será ideal y especialmente relevante para la reanudación de las actividades de siembra de los distintos cultivos.
Lea también: Con apoyo crediticio de programa mujer, lograron sostenerse y ampliar negocio
Temperaturas máximas
Paraguay se encuentra en la zona de influencia del fenómeno climático El Niño, con lo que se esperan muchas lluvias, aunque este comportamiento presentó retrasos, lo cual se explica a la vez por la fuerte sequía de tres periodos que se tuvo que atravesar anteriormente.
En similar contexto, el Inbio también pone a disposición su pronóstico de temperatura máxima extrema para el periodo abarcado, cuyas proyecciones térmicas indican que se alcanzarán entre 43 y 44 grados, en sectores específicos del departamento de Alto Paraguay, en el alto Chaco.
En tanto que para el resto del territorio nacional se estiman variaciones más moderadas en los registros de temperatura. Como ser la zona sur, este y noreste de la región Oriental, donde la previsión térmica refleja temperaturas de entre 32 y 33 grados.
Puede interesarle: Viviendas fue el sector más atendido en créditos de la AFD a setiembre
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de abril
Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
El ministro de Industria y Comercio (MIC) y miembro del Consejo de Administración de Itaipú Binacional, Javier Giménez, adelantó que las negociaciones sobre el Anexo C entre Paraguay y Brasil se paralizan hasta tanto se aclare sobre el presunto espionaje informático de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) al Gobierno paraguayo, que trascendió ayer en medios brasileños.
“Vamos a tomarnos un tiempo necesario para primero resolver y aclarar en detalle esta situación antes de volver a la mesa de negociación. En este momento, mañana eso puede cambiar, hoy no hay condiciones para hablar del Anexo C para que se aclaren estos puntos”, indicó el ministro, este martes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) desmintió la publicación periodística realizada por el medio de comunicación Abc Color, donde se argumenta que la entidad binacional Itaipú terminó pagando la suma de USD 97 por cada mobiliario escolar a la empresa paraguaya Kamamya S. A., mientras que la documentación verificada confirma el costo de USD 53,14 por unidad.
Mediante una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el titular de DNIT, Óscar Orué, detalló este martes que la hidroeléctrica pagó la suma total de USD 53,14 por cada pupitre, el cual se encuentra distribuido de la siguiente forma: el valor de cada set de pupitres (mesa y silla) es de USD 30 (equivalentes a G. 237.072), para el servicio de flete se destinó USD 10,32 (G. 81.552); el seguro, USD 0,30 (G. 2.370), y el tributo, USD 12,52 (G. 98.939).
Asisten a más de 1.500 familias afectadas por inundaciones en Alto Paraguay
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió los primeros 36.000 kilos de alimentos que serán distribuidos a unas 1.500 familias afectadas por inundaciones en el Chaco. Se trata de un primera etapa que se irá extendiendo a otras comunidades golpeadas.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó que más de 6.000 familias son afectadas por las inundaciones en la zona de Alto Paraguay, Chaco, pero en esta primera etapa asisten a unas 1.500, las más golpeadas por las precipitaciones.
Sacan de circulación más de 30.000 litros de gasoil de contrabando
La incautación de dos camiones cisterna evitó que más de 30.000 litros de gasoil que carecían de documentaciones legales ingresen al mercado. Dos operativos realizó ayer la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). El primero, en Coronel Bogado, Itapúa, donde los agentes retuvieron un camión de la empresa Tega Oil.
El conductor del móvil Mercedes Benz, matrícula ARO 762 presentó una nota de remisión que pertenecía a otro vehículo. Además, no entregó la factura. En el segundo procedimiento realizado en Limpio, Piquete Cue, fue incautado un camión Scania del mismo emblema. El chofer tampoco tenía los documentos requeridos para el transporte del producto.
Banco Mundial anuncia que destinarán USD 2.000 millones para potenciar la infraestructura del país
En su visita histórica a Paraguay, el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus ministros en Mburuvicha Róga. Destacó la fortaleza macroeconómica del país, anunciando que destinarán USD 2.000 millones para potenciar el sector de infraestructura del país (caminos, puentes y energía), así como apoyar al sector privado.
Aseguró que la prioridad de la entidad, así como la del Gobierno, es la de crear empleos dignos para los jóvenes, agricultores, pequeñas, medianas y microempresas. Se está promoviendo la posibilidad de que la corporación financiera internacional pueda recaudar fondos de tal manera de apoyar todos los proyectos de inversión de las empresas.
El que “ofrece su cabeza” no irá al Senado hoy, pero enviará a sus abogado
El expresidente Mario Abdo Benítez, quien solicitó la aprobación de su desafuero, tendrá la oportunidad de dar su descargo hoy, antes de que se fije fecha para estudiar el retiro de su inmunidad. Sin embargo, pese a “ofrecer su cabeza”, anunció que no irá.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta tendrá su reunión ordinaria este martes a las 13:00. En el primer punto del orden del día figura la audiencia con el senador vitalicio Mario Abdo Benítez, acompañado con sus representantes legales, en relación a la imputación que pesa en su contra.
Dejanos tu comentario
Chaco: más de 800 familias fueron asistidas tras desborde del río Pilcomayo
Este lunes, desde las comunidades afectadas por el fuerte temporal que azotó en los últimos días a la región Occidental, informaron que siguen aisladas y que son más de 800 familias las afectadas hasta la fecha. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial anunciando que las lluvias y tormentas seguirán afectando a Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, al menos hasta mañana martes.
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que un total de 867 familias de los departamentos Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes reciben asistencia en concepto de alimentos, tras el desborde del río Pilcomayo. Las intensas lluvias hicieron que los caminos fueran intransitables y que las personas no pudieran salir de sus casas.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Durante la jornada de hoy lunes, los camiones llegaron hasta San José Estero y entregaron víveres a 300 familias. Así también, llegaron con asistencia a 475 familias de Misión Escalante, ambas localidades de Boquerón. “Son lugares de difícil acceso por Paraguay por lo que entramos por el lado argentino y con ayuda de un tractor llegamos hasta las familias afectadas”, apuntó el ministro Arsenio Zarate.
En tanto que, el Ministerio de Salud Pública realizó la entrega de medicamentos e insumos médicos en la región, con el objetivo de fortalecer la atención en casos de emergencia. Se incluyó medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes; también, analgésicos, antibióticos e insumos médicos esenciales para asegurar los tratamientos y responder a necesidades básicas.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
En tanto que, la Junta Departamental de Alto Paraná decidió declarar estado de emergencia por 100 días debido a las intensas lluvias que dejaron caminos intransitables y comunidades aisladas, para que las familias puedan ser asistidas. Mediante resolución 04/25 se declara en situación de emergencia al departamento, debido a la crítica situación de aislamiento que soportan las comunidades.
Desde la Dirección de Meteorología informaron que núcleos de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la noche de hoy y seguirá hasta la tarde de mañana martes. La zona de cobertura: Centro, norte y este de la región Oriental. Región Occidental, entre los departamentos afectados figuran Presidente Hayes, Noroeste de Alto Paraguay, Centro, norte y este de Boquerón.
Dejanos tu comentario
Motociclistas arrastrados y calles inundadas deja intenso temporal en Asunción y Central
Durante la tarde de este lunes un fuerte temporal azotó a gran parte del país, en Asunción y Central varias calles quedaron inundadas, algunos conductores fueron arrastrados por los raudales. Desde la Dirección de Meteorología informaron que las lluvias seguirán en lo que resta del día y parte de mañana martes.
En la ciudad de Luque, como en cada temporal las principales arterias del mercado N ° 1 fueron arrasadas por los raudales. Algunos vehículos quedaron cubiertos hasta el techo y el conductor de una moto fue arrastrado por las aguas. El momento fue captado por vecinos, mediante vídeo se observa cómo esta persona se aferraba a su biciclo, pero en un momento dado ya no pudo sostenerlo.
Tanto el motociclista como su vehículo fueron arrastrados, pero el hombre pudo atajarse por un automóvil estacionado, finalmente tuvo que soltar su moto para salvar su vida. Esta persona fue ayudada por los comerciantes de la zona quienes también pudieron recuperar el medio transporte del intrépido conductor.
En la ciudad de Asunción varios cruces se vieron afectados, como la calle Pilar en su intersección con la avenida República Argentina, donde un fuerte raudal se formó en minutos y una fila de vehículos esperaba que pase el temporal para poder seguir adelante. Sobre la avenida Aviadores del Chaco varios vehículos fueron arrastrados por los raudales.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Así también, reportaron inundación en el súperviaducto, donde el tránsito se hizo más lento debido a una importante cantidad de agua estancada. Los conductores no tardaron en socializar vídeos y recomendaron a los conductores evitar la zona o aguardar unas horas para salir rumbo a sus destinos.
En tanto que, sobre la avenida Mariscal López, otro motociclista se arriesgó y decidió cruzar un enorme raudal que se formó en la zona. En las imágenes se puede ver la manera en la que el hombre intentó avanzar, pero fue arrastrado por las aguas y en un momento dado fue ayudado por personas que rápidamente lo sacaron del agua y rescataron también su vehículo.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que informan que el sistema de tormentas seguirá afectando a varios departamentos del interior del país, incluso hasta mañana martes. Para Asunción y Central las lluvias seguirán en lo que resta de este lunes 31 de marzo, para mañana se espera el ingreso de un frente frío.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
Prevén lluvias esporádicas y escasas para el campo en abril
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) indica que las proyecciones actualizadas de los modelos climáticos muestran que para abril se estima que la precipitación acumulada se mantendría inferior a los niveles normales para dicho período.
“Esta predicción señala una mayor probabilidad de lluvias esporádicas y escasas, situación que podría agravarse particularmente en la zona centro y norte de la región Oriental, así como en gran parte de la región Occidental”, según menciona un informe de la institución.
Te puede interesar: Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
Las condiciones desfavorables serían más importantes en áreas donde los suelos cuentan con una textura predominantemente arenosa, debido a su limitada capacidad de retención de humedad. En tales zonas, la disminución en la disponibilidad de agua en el perfil del suelo podría incidir en la etapa fenológica crítica de los cultivos, como también es probable que varias zonas no mantengan condiciones de humedad del suelo para la siembra tempranera de los cultivos de otoño.
Semana anterior
Estas proyecciones son contrarias a las estimaciones para de la semana anterior que señalaban condiciones favorables en cuanto a la cantidad total y la distribución de las precipitaciones. Se anticiparon niveles importantes de lluvia en diversas áreas del territorio nacional, particularmente hacia el centro, norte, este y ciertos puntos del sur de la región Oriental, así como en varias zonas del Bajo Chaco.
Incluso habían mencionado que en esas áreas los registros podrían alcanzar e incluso superar los 50 mm. Además, añadieron que los volúmenes de lluvia contribuirían a una recarga óptima del perfil del suelo, favoreciendo así el suministro hídrico necesario para los cultivos de zafriña, que se encuentran en etapas fenológicas críticas.
Leé también: Encuesta Nacional Agropecuaria llega al 40 % y ya apunta al Chaco