Santiago Peña se comprometió con los directivos para que el IPS pueda acceder a esos recursos económicos, dijo el director del IPS, Jorge Brítez. Foto: Archivo
Preocupa deuda acumulada con farmacéuticas, dicen desde el IPS
Compartir en redes
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, manifestó que una de las preocupaciones más grandes de salud es la deuda que el Gobierno mantiene con las farmacéuticas, que viene generándose desde la administración del expresidente de la República Mario Abdo Benítez.
En ese marco, también comentó que ya conformaron una mesa de trabajo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para entablar acciones, a fin de saldar esta deuda. “La deuda con las farmacéuticas es la mayor preocupación que tenemos, pero ya tenemos una mesa de trabajo con la gente del Ministerio de Economía”, expresó Brítez a la 1080 AM.
Así también, comentó que la nueva directiva de la previsional fue convocada por el presidente de la República, Santiago Peña, para conversar sobre la situación del IPS, que va más allá de solo la deuda actual. “Fuimos convocados por el presidente y hablamos sobre todo lo que tenga que ver con la institución. Encontramos una buena predisposición para avanzar”, indicó.
Mencionó que Santiago Peña se comprometió con los directivos para que IPS pueda acceder a esos recursos económicos. Según los registros actuales del instituto, tienen deudas y se acumulan deudas de aporte de funcionarios y las binacionales.
La deuda actual del Gobierno con salud y el sector de la construcción es cercano a los USD 600 millones, sin contar con la auditoría que se viene realizando para esclarecer el monto verdadero. Cabe recordar que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación un proyecto de ley por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas, a fin de honrar deudas con las empresas constructoras y farmacéuticas. El proyecto ya recibió media sanción en la Cámara de Senadores.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pondrá en marcha desde hoy la primera etapa de un plan de contingencia para atender faltantes de medicamentos en las periféricas y hospitales del área central para pacientes que están en tratamiento y que por su patología no pueden dejar de recibir los fármacos.
Desde este 31 de enero, el IPS dispuso una atención de contingencia teniendo como eje principal la distribución de medicamentos a pacientes crónicos, aquellos empadronados en tratamiento que tienen enfermedad de base como los hipertensos y diabéticos.
El sistema de contingencia consistirá en que, el paciente asegurado crónico, en caso de no encontrar su medicación en las clínicas habituales u hospitales del área central, podrán retirarlo en el Hospital Central del IPS, previa verificación de su receta médica y registro en el sistema.
Según informaron desde el IPS, el personal de farmacia le informará al paciente de la existencia o no del medicamento en el Hospital Central y de confirmarse, especificará en la receta el faltante para ser presentado en la farmacia del Centro de Atención Ambulatoria.
El horario habitual de atención a los asegurados de la farmacia externa es de 7:00 a 20:00 de lunes a viernes, y sábados de 7:00 a 12:00.
En la primera semana de complementación de servicios entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) en la ciudad de San Bernardino, la cartera sanitaria destacó que ya se dieron más de 500 atenciones de diversos niveles, tanto en las clínicas periféricas como en los consultorios móviles apostados en la ciudad veraniega.
Solo entre el viernes y sábado se registraron más de 180 consultas en el Centro de Salud del Ministerio de Salud, siendo un total de 144 adultos y 37 niños los asistidos. Entre los principales motivos de consulta figuran 55 personas para control de hipertensión arterial, 50 consultas por motivos respiratorios, 16 por cefalea, 11 por traumatismos leves, 10 cuadros de diarrea aguda, 7 por infección de las vías urinarias y 5 por intoxicación etílica y otras causas.
En el puesto sanitario ubicado en el predio del Centro Residencial Especializado de Atención y Apoyo para el Adulto Mayor (Cream) se registraron 271 asistencias médicas, entre ellas 247 pacientes asegurados y 24 no asegurados, desde el jueves 9 al domingo 12 de enero, respectivamente.
Durante el fin de semana, 84 personas fueron atendidas en las clínicas móviles de diagnóstico, ubicadas en zonas como la rotonda de la playa municipal y la ciclovía, donde se registra mayor flujo de visitantes.
El proyecto de modificación de varios puntos en la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS) no fue tratado en la Cámara de Diputados esta semana, a pesar de haber sido incorporado en el punto 5 del orden del día de la sesión ordinaria. El diputado Hugo Meza afirmó que son “conscientes” de la importancia y urgencia del tratamiento de la iniciativa.
“El martes pasado tuvimos casi 26 puntos en el orden del día y tenía varios puntos con sanción ficta, tratamos varios créditos que precisaba el Gobierno a través de la Ande, Obras Públicas, tuvimos que hacer extraordinaria por la cantidad de puntos del orden del día que teníamos y también teníamos varios puntos que tenían sanción ficta”, dijo al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Nosotros estamos plenamente conscientes de que estas modificaciones del régimen legal del IPS son necesarias, urgentes, porque vienen para revitalizar los fondos para enfermedad y el fondo de maternidad. Hoy IPS está calzando de la plata de los jubilados, 100 millones de dólares cuesta calzar el presupuesto y tenemos muchos problemas en el fondo de salud y maternidad”, sostuvo.
MEF realizará la última subasta de bonos en el mercado interno este martes 10 de diciembre
Compartir en redes
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) alista su cuarta y última subasta de bonos del Tesoro en el mercado interno, correspondiente al ejercicio fiscal 2024. La emisión de estos títulos se realizará este martes 10 de diciembre; el monto autorizado para el programa 1 de bonos del tesoro totaliza G. 58.928 millones.
En esa oportunidad se procederá a la reapertura del bono con vencimiento el 28 de junio de 2034; cuenta con un plazo original de vencimiento de 10 años y una tasa de interés nominal de 7,60 %, cuyos pagos se realizan de manera semestral.
Este año, el Ministerio de Economía calendarizó cuatro subastas de bonos en el mercado local de valores. La primera emisión fue concretada el 26 de marzo, la segunda el 26 de junio, la tercera el 25 de septiembre y la última será el próximo 10 de diciembre. Todos los bonos fueron emitidos y colocados a través del Banco Central del Paraguay (BCP), en el marco de la Ley 7228/2023, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024.
Mediante su participación en el mercado doméstico de valores, el MEF reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo y la profundización del mercado bursátil local, además de avanzar con el proceso de desdolarización de la deuda pública, a fin de mejorar la composición de la cartera de pasivos del país en moneda local, a tasas fijas, con condiciones de plazo y costos más favorables.
Según la dirección de Política de Endeudamiento la tenencia de bonos del Tesoro la lideran los bancos, financieras y cooperativas con el 74 %, seguidos del fondo de garantía de depósitos con el 12 % , inversores institucionales con el 10 % y personas jurídicas con el 4 %. Datos correspondientes al 30 de noviembre de 2024.