Durante el lanzamiento que se realizará al medio día de este jueves, los organizadores brindarán más detalles de la fecha y lugar del evento. Foto: Archivo
Vuelve el Asunción Boat Show para amantes de la vida náutica
Compartir en redes
Para el mediodía de este jueves 5 de octubre está previsto el lanzamiento oficial del Asunción Boat Show 2023, en las instalaciones del Resort Yacht y Golf Club Paraguayo, específicamente en el Restaurante Verde VIP. Se trata de la segunda edición del evento que ofrecerá una experiencia única para los amantes del río y la vida náutica, quienes podrán encontrarlo todo en un solo lugar.
“El Asunción Boat Show invita a los participantes a conocer y disfrutar de embarcaciones a flote y en seco, motores fuera de borda, lanchas, moto ski, equipamientos, ATV, UTV, Trailers, test drive en agua y en seco, y mucho más”, adelantaron al diario La Nación/ Nación Media desde RF GROUP, firma organizadora del evento.
El ABS será el escenario perfecto para que las empresas puedan exhibir su nueva gama de productos, y que los fanáticos puedan aprovecharlos. Foto: Néstor Soto
Remarcaron que el principal objetivo de la actividad es poner a disposición todas las alternativas que ofrece el rubro en el mercado, a través de la exposición de los mejores productos y servicios, todo en un mismo lugar, por lo que será el escenario perfecto para que las empresas puedan exhibir su nueva gama de productos, y que los fanáticos puedan aprovecharlo.
Podrán ser parte del Asunción Boat Show todas las empresas del segmento náutico de la región, con posibilidad de exponer y ofrecer sus productos y/o servicios. Asimismo, los visitantes que estén en el ABS, podrán coordinar con las expositoras la oportunidad de realizar algún test drive de sus productos en agua como en seco.
Los organizadores compartieron la alegría de volver a realizar el evento luego de la pandemia, y esperan ver las propuestas de las empresas expositoras, lanzamiento de nuevos modelos de productos, además de conocer las tendencias en tecnología aplicada en la industria náutica.
Paso Bermejo: limitada navegabilidad en el canal principal permite tránsito parcial de embarcaciones
Compartir en redes
El paso de embarcaciones por el Paso Bermejo se está realizando por el canal principal, pero la navegabilidad sigue complicada. Se espera lograr habilitar un canal secundario en las próximas horas, para mejorar el tránsito fluvial, dijo a La Nación/Nación Media el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio Cesar Vera.
Vera afirmó que por el canal principal están logrando pasar las embarcaciones, tanto aguas abajo como aguas arriba. “Antes de ayer estaban parados ahí 12 buque motores, 39 remolcadores y más o menos 550 barcazas. Hoy estamos en el orden de 350 barcazas y la gente está pasando, pero no a plenitud”, mencionó.
La navegabilidad en el Paso Bermejo se encuentra dificultada por la descarga de sedimentos del cauce que lleva el mismo nombre del paso en el curso del río Paraguay, pese a los trabajos de dragado que se realizan en la zona. En este contexto, la ANNP autorizó que la draga Tarumá ofrecida por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) pueda operar en el canal principal.
Vera comentó que los trabajos comenzaron de inmediato. La draga, equipada con un sistema de autopropulsión, puede dragar mientras navega. Estuvo operando durante la noche y parte de la mañana. Pese a estos trabajos, las operaciones son exiguas debido a que actualmente en el canal principal el paso tiene 10 pies (3.048 metros) de profundidad y 15 metros de anchura.
“La idea es llegar a 11 pies y con un ancho de canal de por lo menos 30 metros en el canal principal. En el canal secundario está trabajando la empresa Topografía y Caminos con una draga muy grande”, explicó a LN/NM.
Sobre el punto, se espera poder habilitar el canal secundario mañana sábado para tener dos canales en condiciones para la navegabilidad. Esto permitirá agilizar el paso de embarcaciones que principalmente transportan combustible. Cabe señalar que algunos buques permanecen parados más de 45 días por lo que optan por bajar parte de sus cargas en el puerto de Pilar para poder navegar.
Esta situación ocurre cada año por una cuestión cíclica. Cuando el río Pilcomayo empieza a crecer, arrastra los sedimentos hasta el río Paraguay. Cuando este último cauce hídrico está con bajo caudal, la situación se complica mucho más.
Con USD 15 millones de inversión, buque Don Toyo se erige como el más grande de Sudamérica
Compartir en redes
Esta semana, el buque Don Toyo tocó las aguas del río Paraguay, y el siguiente paso que se debe dar es el proceso administrativo de abanderamiento ante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para que empiece a operar. La inversión de este proyecto es de USD 15 millones y se erige como el más grande de Sudamérica.
“Estamos contentos por la construcción del buque más grande de Sudamérica, cuya mano de obra es 100 % paraguaya. Creo que en Latinoamérica no existe un barco para río interior más grande”, expresó el ingeniero Mauricio González, director del Astillero Aguapé, a la 920 AM.
González aseguró que la industria naval paraguaya no tiene nada que envidiar a otros países, ya que esta obra marca un hito para el sector y demuestra que Paraguay tiene muy buenos profesionales. “Estamos orgullosos por esta construcción”, reiteró. Se estima que los alisamientos finales, instalación de sistemas y automatización finalicen lo antes posible para terminar con la obra en febrero de 2025.
Este buque tiene capacidad para transportar 906 contenedores, con dimensiones de 119,8 metros de eslora, 30 metros de manga y 5,5 metros de puntal. Equipado con motores equivalentes a 3.000 HP, está diseñado para maximizar la eficiencia en el transporte de carga, mejorando la operatividad de la Hidrovía Paraguay-Paraná, fortaleciendo la logística interna del país y optimizando el comercio internacional.
La embarcación, con una tripulación de entre 15 y 20 personas, tendrá como destinos los puertos de Montevideo (Uruguay) y Buenos Aires (Argentina), estableciendo conexiones con los puertos paraguayos que operan en contenedores en la zona metropolitana de Asunción, Villeta y Mariano Roque Alonso. Don Toyo se convertirá en el mayor portacontenedores de la Hidrovía Paraguay-Paraná, cuyo ensamble está generando cientos de empleos para los ribereños, abarcando a unas 300 personas.
La Villa Navideña en la primera edición recibió a más de 63.000 personas, y este año se estima la asistencia de aproximadamente 100.000 visitantes. Foto: Gentileza
La Navidad es siempre un motivo de festejos y alegría y, con la llegada de esta fecha, son cada vez más populares los espectáculos y festejos masivos bajo la temática navideña, y uno de los ejemplos más notorios es la habilitación por segundo año consecutivo de la Villa Navideña en Alto Paraná, la cual este año se ha situado en el parque lineal de Ciudad del Este.
La Villa Navideña es una iniciativa impulsada por la Itaipú Binacional, que busca fomentar el turismo regional y el espíritu festivo, al tiempo de ofrecer a las familias una experiencia única y significativa para disfrutar de este tipo de eventos, sin la necesidad de cruzar la frontera
“Se presenta como una propuesta atractiva, acogedora y culturalmente enriquecida durante la temporada navideña. Además, esta iniciativa representa un importante impulso económico para la región, ya que brinda oportunidades a emprendedores locales para comercializar sus productos en los puestos de souvenirs y en el food park”, comentó Diana Centurión, encargada de turismo de la Itaipú Binacional en conversación con La Nación / Nación Media.
La misma destacó que el objetivo principal de la Villa Navideña 2024 de Itaipú es brindar una entretenida experiencia al público durante las festividades decembrinas, a fin de fomentar la unión de las familias en un ambiente diseñado exclusivamente para compartir las tradiciones de esta emotiva temporada.
Respecto al montaje de este proyecto, explicó que esto incluye la instalación de las luces, los adornos y estructuras, la creación de los espacios específicos, como el área de artesanos, el sector gastronómico, el área de niños, el pesebre y la casa de Papá Noel; además de la coordinación de las actividades culturales, la gestión de seguridad y servicios básicos, y el involucramiento de emprendedores locales y equipos técnicos para garantizar una experiencia segura y memorable para los visitantes.
“Sin duda alguna, la atracción principal es el gran árbol de Navidad, seguido por la casa de Papá Noel, donde los visitantes pueden sacarse fotos con él y los Reyes Magos; y para complementar esta experiencia, en el lugar hay un food park, un mercadito navideño con souvenirs, un espacio para niños y un escenario donde disfrutar de magníficos shows de diversos artistas”, indicó Diana Centurión.
La Villa Navideña en Alto Paraná, este año se ha situado en el parque lineal de Ciudad del Este. Foto: @itaipuparaguay
El ingreso a la Villa Navideña, montada en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, es totalmente gratuito, y para facilitar el acceso de los visitantes, Itaipú ofrece un sistema de transporte gratuito que operará desde las 18:00.
Es de señalar que el evento se extenderá hasta el sábado 21 de diciembre. Con espectáculos de diversos artistas, a partir del 22 de diciembre y hasta el 6 de enero, el Parque Lineal permanecerá decorado con motivos navideños, ofreciendo a los visitantes un entorno ideal para paseos y sesiones fotográficas.
“En la primera edición recibimos a más de 63.000 personas, y este año se estima la asistencia de aproximadamente 100.000 visitantes”, remarcó la encargada de turismo de la Itaipú Binacional, Diana Centurión.
Datos Clave:
La Villa Navideña en Alto Paraná, este año se ha situado en el parque lineal de Ciudad del Este.
El evento se extiende hasta el sábado 21 de diciembre.
A partir del 22 de diciembre y hasta el 6 de enero, el Parque Lineal permanecerá decorado con motivos navideños, ofreciendo a los visitantes un entorno ideal para paseos y sesiones fotográficas.
En la primera edición recibió a más de 63.000 personas, y este año se estima la asistencia de aproximadamente 100.000 visitantes
A partir del 22 de diciembre y hasta el 6 de enero, el Parque Lineal permanecerá decorado con motivos navideños, ofreciendo a los visitantes un entorno ideal para paseos y sesiones fotográficas. Foto: Gentileza
El Banco Sudameris presentó Sudameris GO, una innovadora plataforma de agencia de viajes digital destinada a transformar la manera en que los paraguayos planifican y disfrutan de sus viajes. Foto: Eduardo Velázquez
Sudameris Go, nueva plataforma digital para reservas turísticas en Paraguay
Compartir en redes
El Banco Sudameris presentó Sudameris GO, una innovadora plataforma de agencia de viajes digital destinada a transformar la manera en que los paraguayos planifican y disfrutan de sus viajes. La herramienta permitirá a los clientes acceder a una amplia gama de servicios turísticos, desde vuelos y hoteles hasta transporte y eventos, con ofertas atractivas y exclusivas diseñadas para brindar una experiencia única y personalizada.
La plataforma tiene como objetivo brindar propuestas de valor a todas las personas interesadas en adquirir servicios turísticos. Con Sudameris GO, a través del sitio web www.sudamerisgo.com.py, los usuarios podrán acceder a ofertas exclusivas en una plataforma intuitiva que facilita el proceso de planificación y reserva de viajes, con una interfaz intuitiva y moderna, con total autogestión y disponibilidad las 24 horas del día, todos los días de la semana, brindando una experiencia fácil, segura y confiable.
Con Sudameris Go, los usuarios podrán comprar pasajes aéreos con múltiples aerolíneas, reservar alojamiento (hoteles, casa, departamentos) en una amplia gama de opciones; acceder a reservas de traslados privados, estándar o con Uber. También se podrá programar y reservar actividades en el destino, y crear paquetes personalizados, programando itinerarios de multidestinos.
Esta nueva propuesta, promete revolucionar la experiencia de reservas de viajes en Paraguay, gracias a su propuesta diferenciada y un fuerte enfoque en el cliente, ofreciendo una alternativa completa que combina la confiabilidad del Banco Sudameris con la comodidad y flexibilidad del mundo digital.
En este sentido, Sudameris refuerza su compromiso de seguir innovando y ofreciendo soluciones que faciliten el día a día de sus clientes, en esta ocasión con un enfoque particular en el sector turístico. Todas las personas interesadas en obtener mayor información pueden ingresar a www.sudameris.com.py o contactarse con el equipo de atención al (021) 416 6000 o a través de la línea gratuita 0800 11 7832.