Paraguay marca presencia en la ExpoCruz 2023, feria de gran trayectoria que reúne a los sectores más importantes de la industria y servicios del vecino país. Está presente con una nueva edición del Foro de Inversión Paraguay, que se realiza desde el 2014 y ya tuvo más de 30 encuentros alrededor del mundo.
El Foro de Inversión Paraguay+ 2023 Santa Cruz es una reunión de negocios, y se celebra este viernes 29 de setiembre desde las 09:00 en el Novotel de la citada ciudad boliviana. En los stands y pabellones de la expo se exhibe lo mejor del empresariado boliviano, según compartió IP.
La actividad cuenta con la presencia del ministro del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, con su ponencia “Paraguay, país de oportunidades”. La viceministra de Industria, Lorena Méndez, con el tema “Situación de la industria en Paraguay”, y el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, con su presentación “Paraguay y el Mundo”, quienes abardarán las ventajas competitivas y potencialidad país.
Lea también: Ferrere conversó sobre las “Oportunidades en el ámbito del Trabajo”
Comitiva local
El foro también cuenta con una comitiva del sector empresarial privado, quienes también mostrarán las oportunidades de inversión que ofrece Paraguay, con la participación de destacadas empresas como Benítez Codas y Asociados, Investor Casa de Bolsa, CoDesarrollos y Enngineeriing, entre otras.
Asimismo, una delegación de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), liderada por su presidente Enrique Duarte, acompaña al equipo local, que buscará forjar alianzas comerciales, además de fortalecer los lazos internacionales, comerciales y sociales. Los rubros representados en este encuentro son automotriz, inmobiliario, consumo masivo, tecnología, comercio, innovación, agropecuario y otros.
“ExpoCruz es la feria multisectorial más completa de América Latina. Es el escenario donde convergen todos los sectores productivos del país y la región en 10 días de oportunidades, negocios y entretenimiento”, expresó Jacinto E. Ruiz, organizador del Foro de Inversión. Agregó que “la idea es mostrar a nuestro país como destino de inversión, invitar a los empresarios a que conozcan las ventajas competitivas que tiene Paraguay en la región”, mencionó Ruiz.
Puede interesarle: Auditorías aprobadas son “un valor agregado a la ganadería”
Dejanos tu comentario
Presentan agenda en el escenario global ante empresarios de la CAP
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) mantuvo una reunión exclusiva con el ministro de Relaciones Exteriores, Raúl Ramírez, quien presentó la agenda internacional del Paraguay, destacando los desafíos y oportunidades en el escenario global que podrían impactar en el sector empresarial local.
“Se habló de una visita muy importante que el presidente de la República, Santiago Peña, va a hacer a Japón en una feria industrial en Osaka y otra visita y firma de acuerdos en Singapur y otros países como Malasia”, inició comentando a La Nación/Nación Media, Arsenio Ocampos, miembro titular del directorio de la CAP.
Añadió que la apertura de mercados se está impulsando de tal forma a que nuestros productos nacionales y las empresas paraguayas puedan verse interesadas a contribuir con el fortalecimiento y la generación de empleos y mano de obra en nuestro país.
Ocampos sostuvo que los objetivos empresariales siempre apuntan a la inversión en nuestro país. “El Canciller con suma preparación conoce de memoria y fue asesor económico de la CAP, por lo tanto es sumamente importante lo que vino a contarnos para que los empresarios tengan esa información de primera mano”, aseguró.
Los empresarios participarán de esas misiones siempre y cuando el Gobierno extienda la invitación, ya que fungen de facilitadores apuntando a la generación de empleo. “En todas las delegaciones que han sido llevadas adelante por los presidentes han llevado empresarios porque nosotros tenemos el conocimiento y vemos las oportunidades de los negocios”, sostuvo.
Fortalecer posicionamiento
Por último, manifestó que la CAP siempre contó con el privilegio de recibir a autoridades de tal forma a mantener un fluido contacto y obtener información de primera mano de los trabajos que se están encaminando desde el Gobierno que puedan ser de sumo interés para los representantes y empresarios.
La presentación ofreció una visión general de los planes y acciones que buscan fortalecer el posicionamiento internacional del país. El diálogo contó con un espacio de preguntas y respuestas donde los asistentes pudieron interactuar abordando temas de interés.
Lea más: Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
Dejanos tu comentario
Autoridades rinden homenaje a los héroes en Cerro Corá
Con presencia de autoridades nacionales, militares y educativas, se realizó este sábado el acto de conmemoración por el Día de los Héroes, en el Parque Nacional Cerro Corá, ubicado en el departamento de Amambay. En esta fecha se conmemora la muerte del mariscal Francisco Solano López, así como a todos los héroes que dieron su vida por la patria en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1970).
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González resaltó que el mariscal López ha sido el único presidente de la República del Paraguay, que ha ofrendado su vida por la patria. “Su legado histórico debe perdurar en las generaciones venideras, inspirando a los jóvenes a valorar la libertad, la justicia y la unidad. Es fundamental que sigamos transmitiendo estos principios, para que la memoria de nuestros héroes continúe viva en el corazón de cada paraguayo”, expresó.
Este evento reunió a autoridades militares, civiles, académicas y a la ciudadanía en general, rindiendo homenaje a uno de los líderes más significativos de la historia de la República del Paraguay. Durante la ceremonia se realizó una ofrenda floral en el monumento al mariscal Francisco Solano López, considerado el héroe máximo de la patria.
Siga informado con: Titular de Diputados destaca implementación del plan contra la corrupción
Dejanos tu comentario
Con apoyo del sector privado, MIC busca capacitar a 1.000 mujeres en el ámbito empresarial
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, resaltando el empoderamiento femenino dentro del sector empresarial, se lanzó el proyecto “Mujeres Líderes de Negocios”, de la mano del Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) junto a empresas del sector privado.
La meta es contar con unas 1.000 mujeres emprendedoras en estas capacitaciones por lo que instaron a las mismas, a participar de los cursos y talleres ofrecidos por el Gobierno, para aprovechar el asesoramiento de los técnicos.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, explicó que este proyecto tiene como objetivo brindar a las participantes mayores oportunidades de mercado y acceso a recursos, contribuyendo al desarrollo sostenible de sus negocios y promoviendo la igualdad de género en el ecosistema empresarial.
Leé también: Prevén tendencia de lluvias irregulares y estrés hídrico para cultivos de zafriña
Acerca del asesoramiento técnico, precisó que incluye: capacitación mediante talleres y cursos especializados en gestión empresarial, marketing, finanzas y liderazgo, diseñados específicamente para mujeres emprendedoras, a través de las herramientas de la Plataforma de Capacitación a Distancia PCD “Arandú Renda”.
También se prevé acceso a Capital Semilla con fondos iniciales para las emprendedoras seleccionadas, con el fin de apoyar el inicio o la expansión de sus negocios. Igualmente, se realizará la feria de comercialización donde las emprendedoras podrán exhibir y vender sus productos, así como establecer redes de contacto en el mercado formal.
El acceso a productos financieros especiales estará disponible a través de la Cooperativa Medalla Milagrosa Ltda, que también forman parte del programa, así como la asesoría profesional personalizada brindada a través de los Centros de Desarrollo Empresarial del MIC y, el acceso a la formalización con la obtención de la Cédula Mipymes.
Te puede interesar: Señalan que la alta demanda del huevo impulsará más inversiones en el rubro
Dejanos tu comentario
Chats de Lalo Gomes a Cartes se limitan al ámbito privado y sin injerencia estatal
Los chats develados del Eulalio “Lalo” Gomes exponen un contraste en el tipo de trato que mantenía el fallecido dirigente abdista de Amambay, sin tener un cargo estatal, con autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, del que se jactaba de ser su “jefe de campaña” como presunto financista; a diferencia de las conversaciones con el exmandatario Horacio Cartes, en un tono más formal, limitadas al ámbito privado y sin injerencia política.
El empresario ganadero de Pedro Juan Caballero tenía acceso directo al Poder Ejecutivo del periodo 2018-2023. El 10 de mayo de 2020 se permitía abogar directamente con Abdo por el general Leonardo Ibarrola, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), para evitar su cambio. Lo mismo con su vicepresidente Hugo Velázquez, a quien pidió el ascenso del comisario Baldomero Jorgge como Director General de Investigación Criminal, el 9 de agosto del 2021; pedido que se concretó el 7 de setiembre de 2021.
El 25 de mayo de 2019, Lalo pidió al ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor (quien pasó a ser jefe de Gabinete de la Presidencia, en octubre de ese año), que se saque al comisario Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal, luego de dirigir un allanamiento en una finca de Antonio Joaquim da Mota, cabeza del clan Mota. González fue cambiado el 18 de junio. En otra comunicación a Villamayor, el 19 de marzo de 2021, Gomes le solicitó apoyo para que el comisario Baldomero Jorgge ascendiera en la Comandancia de la Policía. Por decreto de Abdo, el 15 de febrero de 2022, el jefe policial alcanzó el cargo de subcomandante.
Contraste
El 27 de febrero del año 2019, Lalo Gomes, en su carácter de presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), filial Amambay, remitió un mensaje por Whatsapp a Horacio Cartes, periodo en que ya habían pasado 6 meses desde que dejó el cargo de mandatario, razón por la cual no contaba con ninguna potestad ni influencia en el sector estatal, ni tampoco acceso a los informes de Seprelad (Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) sobre las operaciones sospechosas del ganadero norteño, que se reportaban a las autoridades abdistas.
En la ocasión, Gomes expuso a Cartes su interés de trabajar con el banco Basa, razón por la cual le pidió una referencia y un contacto. A lo que Cartes respondió remitiéndole el número de teléfono del entonces titular bancario, Eduardo Campos Marín. Fueron dos ocasiones en que Cartes le derivó a terceros por no tener implicancia, una respuesta reenviada por una compra y un mensaje que nunca le respondió.
Lea más: Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Dos meses más tarde, el 16 de abril del 2019, Lalo Gomes se comunicó nuevamente con Cartes para cuestiones comerciales y privadas. En este caso, relacionado a un motor de avión que ya había comprado de Aerocentro, pero que todavía no recibía. Aquí Cartes se limitó a mencionar que preguntaría sobre el tema y luego procedió a reenviar una respuesta de lo que le respondieron.
Otra comunicación de Gomes se dio el 10 de mayo del 2019, con la finalidad de expresarle su conformidad y satisfacción con los toros adquiridos de la ganadería Sofía. Sin embargo, no recibió una respuesta por parte del exjefe de Estado.
Luego, el 22 de junio del 2023, dos meses después de los comicios generales del 30 de abril, cuando Gomes ya era diputado electo, mientras que Cartes ya le había ganado a Abdo la titularidad del Partido Colorado, el dirigente norteño pidió apoyo para Gail González, extitular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) del gobierno de Mario Abdo. Ante este requerimiento, Cartes se limitó a responderle: “Para ser honestos, debes hablar con el vicepresidente Pedro Alliana”, dejando claro que no tenía injerencia en los asuntos relaciones al ámbito estatal.
Sumisión abdista
Dedicado a la ganadería por tradición familiar y electo consecutivamente como presidente de un gremio empresarial durante una década desde 2014, Eulalio Gomes Batista se acercó al abdismo en las internas de 2017, buscando una banca en el Senado. La pericia judicial de su teléfono, tras su muerte el 19 de agosto de 2024 en un procedimiento del operativo “Pavo Real II”, refieren conversaciones desde 2019 con el entonces presidente Mario Abdo Benítez, con el vicepresidente Hugo Velázquez, así como ministros y otros referentes del gobierno anterior, a quienes exigía cambios favores y pleitesía.
El 10 de mayo de 2020, decía a Abdo ser “un aliado del gobierno, fui jefe de campaña”. El 30 de marzo de 2021, Lalo escribió a Édgar Melgarejo, exdirector de Dinac, diciendo “Viste que yo fui jefe de campaña”, para expresar su preocupación porque Seprelad pedía informes “por el tema que pusimos más de 1 millones de uss en la campaña”. Entre 2018 a 2021, Seprelad emitió siete reportes de operaciones sospechosas de Gomes, incluyendo la advertencia de diciembre de 2019 de que formaría parte del esquema del narco “Cabeza Branca”. El 16 noviembre de 2021, el ente remitió un informe de inteligencia financiera a la Fiscalía, cuyos agentes antinarcóticos ya venían solicitando informes sobre los manejos financieros del dirigente abdista.
Poco antes, el 28 de febrero de 2021, su hijo Alexandre Rodrigues le escribió: “Mañana decile ya a Hugo Velázquez que querés estar senado 1m us le damos”. Al día siguiente, 1 de marzo, Abdo encabezó una visita oficial en Amambay por el Día de los Héroes, acompañado de Velázquez y varios ministros. En esa jornada, Lalo le dijo a Alexandre: “Ya hablé con Hugo. Ya está cerrado”. “Qué número”, preguntó el hijo, y le contestó: “Me dijo que uno o dos. Le dije ese valor que me dijiste. Me dijo ya me gusta ese tema”. El 8 de mayo de 2022, Velázquez lanzó la candidatura de Gomes para diputado por Fuerza Republicana, con un acto oficial en Pedro Juan Caballero.
Al menos desde 2017, la Policía Federal de Brasil reportó a las autoridades paraguayas sobre sospechosos movimientos financieros de Gomes. Entre 2017 y 2020, Lalo y su hijo inyectaron más de G. 8.000 millones a empresas de Carlos Oleñik Memmel, nexo del narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão, a cuya organización dieron un auxilio económico con la compra simulada de la Estancia Negla Poty en mayo de 2020. La Fiscalía constató sus operaciones con Antonio Joaquim da Mota y Diego Isaac Benítez Cañete, así como empresas presuntamente vinculadas a Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca. En 2023, en su declaración jurada, Lalo registró un sorprendente patrimonio de 134 millones de dólares.
Lea también: Con HV, Lalo impone a su recomendado en la cúpula policial
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este lunes a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Fecha: 27 de febrero del 2019
Lalo Gomes: Hola presidente (15:16)
Lalo: Cómo estás? (15:16)
Lalo: Tengo interés a trabajar con Basa (15:17)
Lalo: Quería una referencia tuya y con quien hablo allá (15:17)
Horacio Cartes: Hola Eulalio (15:31)
HC: Con el Pdte Eduardo Campos (15:32)
HC: [Contacto compartido] (15:32)
Lalo: Gracias presidente (15:32)
Fecha: 16 de abril del 2019
Lalo Gomes: Buenas tardes presidente! (17:52)
LG: Cómo estás? (17:52)
LG: Quería tu ayuda si es posible (17:52)
LG: Es que ya van a ser 5 meses que yo cerré la compra del motor de mi avión y hasta ahora no tengo respuesta en Aerocentro (17:53)
LG: Siempre hablo con la señora Liz y solo promesa (17:54)
LG: Disculpe que te diga pero eso es lo que está pasando (17:54)
LG: El avión está en Aerocentro (17:55)
Horacio Cartes: Hola Eulalio (17:56)
HC: Pregunto ahora mismo (17:56)
LG: Gracias presidente (17:57)
HC: [mensaje reenviado por Horacio Cartes] primo, luego de terminar de acordar el precio y determinar la forma de pago con el Sr. Gomez, la orden de compra del motor se puso en la fabrica el 10/Dic/18. La fecha tentativa de entrega por fabrica quedó establecida para el 29/Mar/2019. Esta fecha inicial de entrega sufrió un atraso y el motor fue embarcado desde Wichita el 9 de abril pasado y la llegada a nuestro embarcador en Miami está estimada para el lunes 22 de abril. El embarque hacia Asunción será para el viernes 26 y estaría en nuestros depósitos entre el 30 y 31 de abril, dependiendo del proceso aduanero y de la Dinac. (19:11)
Fecha: 10 de mayo del 2019
Lalo Gomes: Presidente! (23:56)
LG: Te quiero comentar que estamos muy contentos con los toros que compramos de SOFIA (23:57)
LG: Hoy desmatamos los cruzados de braford con Nelore promedio 232 Kg machos y 216 Kg hembras (23:58)
LG: 8 meses (23:58)
Fecha: 22 de junio del 2023
Lalo Gomes: Hola querido presidente (19:07)
LG: Quería pedirte si podemos ayudar a la Dra Garilin (19:07)
LG: Ella está haciendo un buen trabajo (19:07)
Horacio Cartes: Hola Eulalio (19:08)
LG: Va a tener el apoyo de los gremios ARP, UGP , Feprinco, Fecoprod (19:08)
LG: Yo ya estoy firme con HC (19:09)
HC: Para ser honestos, debes hablar con el Vice Pte, Pedro Alliana (19:10)
LG: Perfecto presidente (19:10)