Solo el que más sabe de yerba podía traer una promo tan increíble. La promoción “Tu Santa Suerte” de Santo Tomás se extiende a todo el país y consiste en sorteos diarios de G. 1.000.000 en efectivo. Los sorteos empezaron ayer 12 de septiembre y se realizarán hasta el 30 de noviembre de este 2023, culminando con 160 ganadores. Para participar de la promoción solo se debe enviar el lote y la hora de elaboración de los paquetes de Yerba Mate Santo Tomás al número de WhatsApp (0971) 21 09 15 y ya estarás participando.
Santo Tomás es una marca que está muy arraigada a la cultura paraguaya y en esta oportunidad nos habla de cómo los paraguayos tenemos la cualidad de transformar cualquier tipo de situación en una señal de “suerte”.
Puede interesarle: CAF invertirá hasta USD 15 millones en Fondo Forestal de Paraguay
Esta campaña transmite el optimismo y la simpatía de nuestra cultura en todo momento, y premia merecidamente a los más fanáticos del tereré y el mate. Para informarte más sobre las bases y condiciones de la promoción podés visitar las redes de la marca en Instagram buscando @santotomasyerbamate y en Facebook como Santo Tomás Yerba Mate.
Lea también: Con mirada GPTW y apuesta a IA, Le Blanc es referente en la salud
Dejanos tu comentario
Streamer uruguayo lamentó lo “infravalorado” del tereré
El famoso streamer de deportes, Fabri Uruguayo se quejó de lo “infravalorado” del tereré en su perfil de X. Para el influencer charrúa nuestra bebida tradicional no se valora o se reconoce adecuadamente, como se hace con el mate, que tiene más popularidad en Sudamérica, por ello invitó a sus fans a probar esta bebida fría.
El tereré sería la antítesis del mate, ya que esta bebida se consume con agua fría, hielo, remedios naturales y yerba mate. Fue el streamer paraguayo César Guerrero, quien regaló al influencer charrúa para su equipo de tereré y en consecuencia, él se convirtió en gran fan del tereré y ya influencia a su comunidad en línea a ingerir esta bebida fría.
“El mate es una joya, pero el tereré está infravalorado. Si no lo probaron, se están perdiendo una delicia”, escribió el extranjero en su perfil de X. Este comentario de Fabri, ganó reacciones como: “Ambas bebidas son paraguayas, disfruten hermanos uruguayos”, “Oficialmente Fabriparaguayo”, “Es infravalorado por el extranjero, acá en Paraguay es lo mejor que existe. Y las opiniones de los demás me chupa un huevo”, entre otros.
Te puede interesar: Critican a Nadia Ferreira por ser “bestie” de Ángela Aguilar
Sobre la bebida
El tereré es una bebida originaria de Paraguay y forma parte fundamental de la cultura e identidad paraguaya. Esta bebida nacional tiene sus orígenes en la cultura indígena guaraní, pues ellos utilizaban la yerba mate por sus propiedades estimulantes y medicinales.
La forma de compartir el tereré es pasando la guampa de mano en mano, esto es sinónimo de comunidad y hospitalidad que caracterizan al pueblo guaraní. Si bien el tereré es originario de Paraguay, también se consume en Argentina, Uruguay, Brasil y parte de Bolivia.
Leé también: Sebaspod se subió al podio de los 100.000 suscriptores en YouTube
Dejanos tu comentario
El tereré, patrimonio de la humanidad, una tradición con siglos de paraguayidad
- Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com).
Cada último sábado de febrero se celebra el “Día del Tereré”, patrimonio cultural de la humanidad y sello nacional del Paraguay. Esta refrescante bebida no puede faltar durante todas las estaciones del año en cada hogar del país, además, recorre cada rincón de nuestra querida tierra y el mundo, ya que paraguayo es identificado a nivel global por llevar su amado tereré a donde quiera que vaya.
Varios historiadores coinciden en que los primeros sorbos de tereré se dieron en la época precolombina, tiempo en que el calor era extremo y para mantenerse hidratados empezaron a tomar una infusión fría del mate. Ya en el siglo XVIII, los jesuitas registraron en sus cartas el consumo de la refrescante bebida, que además les daba energía debido a la cafeína de la yerba y se convirtió en un hábito el consumo.
A principios del siglo XIX, tras la Guerra de la Triple Alianza, los paraguayos se vieron obligados a vender tierras para la explotación de madera y que le brindaba trabajo a los paraguayos y estos volvieron a recurrir al tereré para realizar estos trabajos y mantenerse hidratados. Ya para finales de ese siglo, el tereré ya era indispensable en la vida del paraguayo.
Para la Guerra del Chaco (1932-1935), se lograron captar en fotos como los combatientes paraguayos disfrutaban del tereré, pese al terrible momento bélico por el que estaban pasando. Los soldados llevaban en una pequeña bolsa de tela la yerba y remedios tradicionales para poder filtrar y quitar el sabor amargo de las aguas de la zona chaqueña.
En diciembre de 2020, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco aprobó la inclusión de las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Alivia los dolores y da energía
Para Javier Torres, promotor cultural y director del Tereré Literario, el tereré es más que una bebida, es el motivo de reunión familiar, con los amigos o simplemente para tomarlo solo, poder sentarse a reflexionar sobre el cargado día o pasar un momento a solas y poder recargar energías.
“Cuando tomamos tereré aliviamos todos los dolores, ñande py’a guapy (nos da tranquilidad), ñande py’a rory (nos alegra el alma) y nos ayuda a compartir. El tereré jeré es un momento de encuentro y de compartir, esa es la mística de nuestra bebida. Nos ayuda a conocer personas porque lo primero que decimos es “ja’u la tereré” y es nuestra identidad”, dijo Torres en entrevista con La Nación/Nación Media.
Solo tres remedios
Afirmó que al paraguayo en el mundo se lo conoce o reconoce por su tereré, porque es algo que llevamos siempre y se ha convertido en la identidad de Paraguay. “El tereré es espirituoso y nos ayuda a pensar, no es malo tomarlo solo porque en ese momento es cuando estamos reflexionando”, comentó el referente de Tereré Literario.
Recomendó a cada compatriota que solo consuma tres remedios en cada jarra o termo de agua y que sí lo toma con remedios naturales utilicen la yerba mate tradicional. “Si una persona toma tereré con yuyos la yerba debe ser tradicional o natural. Si se utiliza la yerba compuesta puede bajar la presión, provocar mareos y no vas a rendir en tu trabajo”, señaló.
Agregó que los remedios naturales solo se deben tomar por la mañana y ya por la tarde se debe cambiar por agua limpia. “Por la tarde ya se puede usar las yerbas compuestas o saborizadas. Consumir más de tres remedios puede ser tóxica, por eso es bueno recurrir a los vendedores y preguntar qué remedios pueden combinar”, señaló.
Existe varios tipos de tereré, pero los más consumidos son el pantano y jorador, el primero lleva remedios más refrescantes como mental, cedrón, burrito, perdudilla y otros raíces, y el segundo se utilizan yuyos más diuréticos como cola de caballo, para parai, zarzaparrilla, batatilla, entre otros.
Actividades
En el Mercado 4, específicamente en el Tereré Literario ubicado en General Aquino esquina José Asunción Flores, se tiene previsto un encuentro al que todos los ciudadanos están invitados. Donde arrancarán las actividades a las 9:00 con el famoso tereré rupa o aperitivo previo y una demostración “El arte del tereré con pohä ñana”.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en el Turista Róga de la Costanera y de la calle Palma, se realizará el encuentro denominado “Paseo del Tereré y la Magia de los Yuyos” de 9:00 a 12:00, donde se tiene previsto realizar recarga de guampas a los visitantes como también la presentación de mezclas especiales de hierbas y también una excelente demostración de tereré rupa para todo los que lleguen.
La misma actividad se realizará en el Centro de Experiencias Turísticas Casona Buttner de San Bernardino de 9:00 a 15:00, en el Shopping París de Ciudad del Este, en la feria municipal denominada “La Plazita de Encarnación” de Encarnación y en sede de la Gobernación de Guairá de Villarrica, 9:00 a 12:00.
Datos claves
- En pleno centro del Mercado 4 en la esquina de Gral. Aquino y José Asunción Flores, se encuentra el Centro Cultural Tereré Literario, un espacio cultural donde se puede aprender más sobre de la idiosincrasia del Paraguay.
- En el Paseo de los Yuyos, los vendedores orientan y ayuda explican a la ciudadanía sobre el uso de los remedios naturales, como aplicarlo en el tereré.
- El fue tereré como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad dentro de una lista de 44 candidaturas.
Dejanos tu comentario
Celebrarán el Día del Tereré en cinco ciudades para disfrutar de la tradición
El tereré es una bebida única y muy tradicional del Paraguay. A nivel país cada último sábado de febrero se celebra el Día del Tereré y se desarrolla una serie de actividades, para que toda la población pueda participar.
Con el apoyo del Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), se realizarán el tereré rupa y una ronda de la refrescante bebida. Las actividades de mañana sábado serán en el Mercado 4, en la Costanera de Asunción, Calle Palma, San Bernardino, Encarnación, Ciudad del Este y Villarrica. En los distintos encuentros se tendrán tereré rupa, bailes, buena música, exposiciones y por sobre todo mucho tereré para compartir entre amigos, familiares o solos.
“¡Celebremos juntos el Día Nacional del Tereré! Desde el Turista Roga de la Senatur, te esperamos para disfrutar de la tradición, la música y, por supuesto, un refrescante tereré. Súmate a esta experiencia, compartí nuestra bebida nacional y sentí el orgullo de nuestras raíces”, invitó la ministra Angie Duarte.
Leé también: Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo
Tres puntos en Asunción
En el Mercado 4, específicamente en el Tereré Literario, ubicado en General Aquino esquina José Asunción Flores, se tiene previsto un encuentro al que todos los ciudadanos están invitados, a partir de las 9:00 con el famosos tereré rupa o aperitivo previo y una demostración de “El arte del tereré con pohä ñana”.
En el Turista Róga Costanera (Paseo de la Guarania) se realizará el encuentro denominado “Paseo del Tereré y la Magia de los Yuyos” de 9:00 a 12:00, donde se tiene previsto realizar recarga de guampas a los visitantes como también la presentación de mezclas especiales de hierbas y también una excelente demostración de tereré rupa para todo los que lleguen. Lo mismo se realizará en el Turista Róga de Calle Palma.
San Bernardino, CDE, Encarnación y Villarrica
A las celebraciones se suman la ciudad de San Bernardino donde se realizará recarga de guampas y presentación de mezclas de hierbas como la degustación de los aperitivos previos al tereré. La presentación será de 9:00 a 15:00, en el Centro de Experiencias Turísticas Casona Buttner.
En tanto que en Ciudad del Este se desarrollará en el Shopping París en la planta baja; en Encarnación el evento será en la feria municipal denominada “La Placita de Encarnación” y en Villarrica en sede de la Gobernación de Guairá, en los tres lugares se realizará el encuentro denominado “Paseo del Tereré y la Magia de los Yuyos” de 9:00 a 12:00.
Te puede interesar: La Policía estará en alerta desde mañana con 3.000 efectivos para el clásico
Dejanos tu comentario
El premio mayor de Powerball alcanza los G. 1.6 mil millones ¡Descubre cómo participar en el sorteo!
La lotería estadounidense sorteará 215 millones de dólares el próximo sábado 22 de febrero.
Powerball, una de las loterías más grandes de Estados Unidos y del mundo, sorteará nada menos que 215 millones de dólares este sábado 22 de febrero. ¿Te imaginas ganar el premio principal de aproximadamente 1.6 mil millones de guaraníes y convertirte en multimillonario de la noche a la mañana?
Echa un vistazo a continuación y te explicamos todos los detalles de cómo poner a prueba tu suerte a través de TheLotter. La plataforma online permite a personas de todo el mundo comprar boletos oficiales para las mayores loterías internacionales de forma práctica, segura y sin tener que salir de casa.
Cómo competir por el premio de Powerball de XXX millones de dólares
El primer paso es ir a la página de lotería de TheLotter. Luego elegir cinco números principales, entre 1 y 69, y un número adicional Mega Ball entre 1 y 26. Tu siguiente paso será escoger el tipo de apuesta: puede ser una Apuesta Única, Multi Sorteo o una Subscripción (las dos últimas opciones ofrecen más boletos por un precio aún más asequible).
A continuación, sólo tienes que crear una cuenta gratuita en la plataforma y elegir un método de pago. Finaliza tu apuesta haciendo clic en el botón “Jugar” en la parte inferior de la pantalla ¡y listo, ya estás participando en el sorteo!
Cómo comprar boletos en TheLotter?
Los agentes locales de TheLotter comprarán los boletos oficiales en tu nombre y enviarán una copia escaneada a tu cuenta personal en la plataforma como prueba de propiedad. Si ganas, el premio será tuyo íntegramente y 100% libre de comisiones. Además, todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS.
● Premios más pequeños: Si el jugador gana premios de menos de 600 dólares, el dinero se depositará directamente en su cuenta bancaria.
● Premios más grandes: Si gana el premio mayor de Powerball, TheLotter se encarga de la logística para que pueda recoger su premio en persona en los Estados Unidos. Además, la plataforma ofrece asesoramiento y apoyo durante todo el proceso de pago.
Lea también: Obras en el aeropuerto de Encarnación comenzarán de inmediato, según Dinac
¿Es legal jugar a Powerball desde Paraguay?
De acuerdo con las reglas de Powerball, no es necesario ser ciudadano o residente de los EE. UU. para jugar. Al utilizar el servicio de TheLotter, participarás en los sorteos con boletos oficiales, teniendo las mismas posibilidades de ganar que cualquier otra persona que haya comprado sus boletos en una tienda física.
¡Juega hoy!
Para participar en el sorteo de Powerball este sábado 22 de febrero y competir por 1.6 mil millones de guaraníes, solo tienes que hacer clic aquí y comprar tu boleto oficial de lotería. https://www.thelotter.net/es/jugar-loteria/usa-powerball?tl_affid=14362&chan=lanacionpy