La colocación de los bonos subordinados de Basa por valor de USD 5.000.000, con una tasa del 7 % y en un plazo de 5 años se culminó con éxito. Esta emisión tiene como protagonista al Banco Basa, una institución bancaria líder en Paraguay, comprometida con la excelencia en servicios financieros y la innovación.
La entidad viene construyendo su reputación y trayectoria con transparencia y compromiso, además de enfocarse en el desarrollo de la economía paraguaya a través de sus financiamientos a proyectos de gran envergadura que permiten el progreso del país.
Basa Capital celebra el compromiso y la confianza que sus clientes depositan en cada una de sus emisiones, reafirmando su rol de conductores de inversión y velando siempre por las mejores oportunidades en el mercado de valores para cada uno de ellos.
Tanto Basa Capital como Basa son grandes impulsores del crecimiento del país, por lo que este cierre es realmente un éxito para todos. Si te interesa invertir en proyectos como estos podés comunicarte con un asesor del Basa Capital llamando al (021) 618 7900 o podés ingresar a www.basacapital.com.py para obtener más información.
Puede interesarle: Ministerio de Economía ratifica compromiso con la transparencia
Dejanos tu comentario
Mercado bursátil movió casi G. 13 billones en el primer trimestre
El primer trimestre para el mercado de valores arrojó rendimientos inéditos con un crecimiento del 32 % en comparación con el mismo período de 2024. Las casas de bolsa destacan que los primeros tres meses del año reportaron incrementos consecutivos en el volumen de negociados, que no se veía los últimos tres años y se espera que se supere la meta de negociados acumulados en este 2025.
Con casi G. 13 billones en el volumen acumulado de negociaciones bursátiles, el mercado de valores del país se proyecta a romper récord en 2025, teniendo en cuenta la tendencia a la alza que se experimenta en los primeros tres meses del año.
Durante una presentación de parte del economista César Paredes, presidente de la Asociación de Casas de Bolsa del Paraguay, se expuso que con este rendimiento, si se sostiene en el tiempo y con la habitual intensificación de la actividad bursátil en el segundo semestre, se puede superar la meta de USD 7.000 millones que proyecta el sector.
Leé también: Ueno Holding anuncia devolución de inversiones a accionistas
“Estamos teniendo un crecimiento muy acelerado del 32 %, pero en volumen casi duplicamos las cifras del 2023, es muy fuerte el aumento de los negocios. Con casi G. 13 billones, es el mejor arranque de la historia”, destacó el presidente de Cadiem.
Paredes señaló que en marzo, el 86,7 % del volumen de negociados se dio en el mercado secundario, que es el segmento en el que se negocian bonos ya emitidos, pero que existe un importante aumento en el primario, que es el sector en el que se negocian nuevas emisiones. Al cierre de marzo, la negociación en el mercado primario fue de G. 612.000 millones.
“Más actores están interviniendo, con los mismos jugadores no se generan mayor volumen. Hay más gente que está invirtiendo”, mencionó, al tiempo de destacar que la emisión de títulos viene aumentando con fuerza desde el segundo semestre de 2024.
Por otra parte, señaló un significativo incremento de la emisión de parte del sector financiero, lo que, según Paredes, es una señal de que hay una amplia demanda de créditos en el mercado local. En guaraníes, las emisiones del sector financiero representan el 44 % del total, mientras que en dólares, participan con el 76 %.
Te puede interesar: Dólar retrocede 10 puntos y se ubica en G. 8.010
Dejanos tu comentario
Bolsa de valores cerró marzo con G. 4,6 billones en negociaciones
La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) tuvo en marzo un volumen de negociado total de G. 4,6 billones, superior en 4,37 % al mes anterior, donde se sumó G. 4,4 billones en operaciones. El mercado bursátil continúo en marzo con su tendencia a la alza que viene experimentando desde los últimos 12 meses, según se observa en su último informe.
De acuerdo con el reporte e la BVA, el mayor volumen negociado ocurrió en el mercado de bonos, con G. 4,4 billones, mientras que el mercado de acciones fue de más de G. 126.000 millones. La mayor parte de los negociados se realizaron en el mercado secundario, con G. 3,9 billones, mientras que el primario tuvo una participación de más de G. 612.000 millones.
En cuanto a la renta fija, el informe señala que las operaciones en guaraníes tuvieron un plazo promedio ponderado de 8,62 años en una tasa promedio ponderada de 6,49 %. Por otra parte, los instrumentos de renta fija en dólares tuvieron un plazo promedio ponderado ligeramente menor, de 6,21 años, pero con tasa promedio ponderada superior, del 7,27%.
Entre los mayores emisores de bonos en marzo se destaca el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con más de G. 820.000 millones, seguido de Sudameris Bank con G. 764.000 millones, Grupo Vázquez con G. 358.000 millones, Telefónica Celular del Paraguay con G. 323.000 millones, Cecon S.A.E. con G.239.000 millones, entre otros.
En febrero pasado, el negociado total fue de G. 4,4 billones, lo que representa un crecimiento en marzo del 4,37 %. Ese mes también la mayor parte del volumen negociado provino del mercado de bonos, con G. 4,2 billones. Los negocios en moneda local también se destacaron superando en volumen a los realizados en moneda extranjera y las tasas de interés promedio ponderado fueron de 8,27 % para los guaraníes y 6,08 % para el dólar.
Las facilidades de inversión, con posibilidad de operar desde G. 1.000.000 o USD 1.000, explican la participación cada vez mayor de inversionistas, según había comentado a La Nación/Nación Media el presidente de la BVA, Eduardo Borgognon. También destacó la importancia de la liquidez en el mercado secundario, permitiendo que los inversores puedan vender sus títulos con facilidad si así lo desean, lo que constituye un aspecto fundamental para generar confianza y dinamismo en las operaciones bursátiles
Dejanos tu comentario
El Elegido renueva su experiencia gastronómica
El Elegido, un referente de alta cocina en la ciudad de Asunción, ubicado en el eje corporativo del Paraguay, sobre Denis Roa esquina Austria, celebra más de un año y medio de éxitos con una emocionante renovación. Este restaurante, conocido por sus exquisitos platos, cócteles clásicos y de autor, así como sus postres, presenta una nueva carta que refleja la evolución de su propuesta gastronómica y el fuerte compromiso continuo con sus clientes.
Además de la renovación de su menú, el restaurante agrega un nuevo concepto, El Elegido All Day, que se centra en ofrecer una experiencia gastronómica que fusiona el almuerzo, la merienda y la cena en una propuesta sin interrupciones, adaptándose a las necesidades de cada momento.
Con este enfoque, el restaurante ofrece un menú especial de Bistro y cafetería, ideal para quienes buscan disfrutar de un ambiente relajado, ya sea para una reunión o simplemente para pasar un buen rato. Además, El Elegido All Day incorpora opciones sin gluten, keto y saludables, disponibles durante el horario de cafetería, pensadas para quienes requieren alternativas nutricionales específicas sin sacrificar sabor ni calidad.
La particularidad de esta renovación es que María José Orué, una de las propietarias de El Elegido y encargada de la creación del nuevo menú, ha estado involucrada directamente en cada etapa del proceso. Su visión como diseñadora ejecutora y su cercanía con el día a día del restaurante le han permitido desarrollar una propuesta que responde de manera innovadora a las expectativas de los clientes, sin perder la esencia que caracteriza a El Elegido.
Con esta nueva carta, El Elegido busca ofrecer una experiencia renovada y aún más completa para sus clientes, con platos y bebidas que reflejan lo mejor de la alta cocina y un enfoque atento a las tendencias gastronómicas actuales. El Elegido invita a redescubrir la renovada propuesta, donde la innovación y la tradición se fusionan para ofrecer una experiencia gastronómica única.
Lea también: El restaurante más bonito del mundo está en Austria
Dejanos tu comentario
Basa Capital ofreció charlas sobre educación financiera
Durante la feria agropecuaria Innovar 2025, realizada en el departamento de Alto Paraná, Basa Capital estuvo presente en el stand de Banco Basa, donde estrechó lazos con clientes, promoviendo el conocimiento sobre el mercado de capitales. Entre las actividades principales, se destacó una charla gratuita impartida por Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital, sobre cómo optimizar el capital a través de instrumentos de inversión y opciones de financiamiento para empresas a través del mercado de capitales.
La ponencia, dirigida especialmente a empresas, abordó temas esenciales para comprender y aprovechar al máximo las oportunidades del mercado de capitales. Entre los puntos tratados se destacaron los fundamentos básicos de inversión, mercados financieros, estrategias y psicología de la inversión, educación financiera, aspectos fiscales y el uso de herramientas tecnológicas para la gestión del capital.
MERCADO DE VALORES
Además, se incluyó un análisis y perspectivas económicas actuales que abarcaron el comportamiento del tipo de cambio, tasas de interés y precios de commodities. Como parte de la exposición, también se profundizó en el funcionamiento del mercado de valores, explicando la importancia de los entes reguladores, las ventajas del mercado desde el punto de vista de los inversionistas y de las empresas, los tipos de instrumentos negociados en la bolsa, y la relevancia de la calificación de riesgo para garantizar decisiones informadas.
Así también, se habló sobre las posibilidades de financiamiento que ofrece el mercado de valores, como capital para proyectos de expansión y nuevas líneas de negocio, reestructuración de pasivos y capital operativo, junto con las condiciones necesarias para emitir títulos de deuda.
COMPROMISO
Con esta iniciativa, Basa Capital reafirma su compromiso con el fortalecimiento del mercado bursátil y la educación financiera en Paraguay, consolidando su rol como actor clave en el desarrollo económico sostenible. Para más información, los interesados pueden ingresar a www.basacapital.com.py o llamar al (021) 618-7900.