Un icónico proyecto nunca antes visto se está forjando y contemplará la exportación de servicios de construcción a Chile, a través de la implementación del diseño arquitectónico, ciertos materiales típicos de Paraguay, y hasta un albañil sénior que dirigirá la obra consistente en viviendas para los sectores populares y medios.
Así lo indicó a La Nación/Nación Media el director de la Cámara Chileno Paraguaya de Comercio, Carlos Medina, quien valoró este tipo de fusiones que generan negocios e inversiones entre ambos países, esta vez con la implementación de diseño y dirección paraguaya para un sector tan importante como lo es vivienda.
“Chile tiene un déficit habitacional de 650.000 viviendas, aumentado por las 3.500 casas destruidas por los incendios forestales del pasado verano. Tiene altos costos en materiales de construcción, por lo que son bienvenidas las empresas extranjeras que desarrollen soluciones habitacionales en sectores populares y medios”, expresó.
Lea también: Medio brasileño destaca intención de nuevo gobierno en generar 500 mil empleos
Financiamiento
Concretamente, el proyecto construirá viviendas para clase media, de unos 100 m2, con tres dormitorios, dos baños, salón social y cocina, que incluirán elementos típicos de la arquitectura paraguaya, como el “corredor jeré” o galería, y la piedra rústica laja para revestimiento de Emboscada, que gustaron bastante a los potenciales clientes chilenos.
El proyecto es financiado por el empresario chileno Fernando Chavarría, dedicado al rubro autopartes e inmobiliario, parte de la delegación de inversionistas extranjeros interesados en hacer negocios e invertir en el país, quien llevará tanto el diseño arquitectónico paraguayo y la dirección de la obra de un maestro albañil sénior que viajará desde Paraguay hasta el sur de Chile, indicó Medina.
El mismo es impulsado por la Cámara Chileno Paraguaya de Comercio, y cuenta con el respaldo de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dentro de la figura de exportación de servicios de construcción.
Puede interesarle: Exportación de banana a Argentina y Uruguay creció 75 %
Dejanos tu comentario
Paraguay y Brasil se unen para el desarrollo
Por: Adelaida Alcaraz
Con una economía en crecimiento y alianzas estratégicas con Brasil, Paraguay se posiciona como un destino clave para inversionistas globales. Bonos de carbono, el Corredor Bioceánico y una logística en modernización abren nuevas oportunidades. Así lo señaló Claudia Mendoza, especialista en Inversión Extranjera, Fiscalidad Internacional y Exportación de Servicios.
Una joya para la inversión. Posiblemente para nadie sea ya una novedad que el mercado de carbono es una gran oportunidad para la descarbonización regional, pero quizás lo que muchos aún no sepan es que Paraguay es el diamante en bruto de la inversión en la región.
Con el desarrollo de la Ruta Bioceánica, el Gasoducto, el Aeropuerto del Chaco, su creciente agroindustria y un talento humano con gran potencial, el país se posiciona como un hub estratégico para el crecimiento sostenible y la industrialización regional.
“Paraguay está en un momento clave para atraer inversores. Su ubicación estratégica, su estabilidad macroeconómica y su potencial en energías renovables lo convierten en un destino de oportunidades”, manifestó a FOCO Business Claudia Mendoza, especialista en Inversión Extranjera Directa Fiscalidad Internacional y Exportación de Servicios.
Grandes atractivos. La creciente demanda de créditos de carbono en sectores como la agroindustria, la minería y la manufactura en Brasil se convierten en una gran oportunidad para Paraguay.
“Nuestro país tiene un enorme potencial de generación de créditos a través de proyectos de reforestación, energías renovables y producción sostenible”, afirmó Claudia. Además, se pueden exportar Resultados de Mitigación Internacionalmente Transferibles (ITMOs), permitiendo a empresas brasileñas compensar su huella de carbono mediante inversiones en territorio paraguayo.
A esto se suma el Corredor Bioceánico que se posiciona como una ruta estratégica para reducir costos logísticos en un 30 %. Y es que es sabido que el Puente Carmelo Peralta - Puerto Murtinho será un eje clave para convertir a Paraguay en un centro logístico regional. “El impacto de esta obra irá mucho más allá de la conectividad; traerá desarrollo industrial y mayor eficiencia comercial para toda la región”, enfatizó la especialista.
Mencionó, además, que para maximizar estos beneficios, Paraguay debe adaptar su infraestructura vial y los permisos correspondiente al uso de bitrenes, permitiendo un mayor volumen de carga con menores costos operativos y un menor impacto ambiental.
Su emoción y entusiasmo se volcó aún más en el Corredor del Gas, que atravesará la Bioceánica, pues según ella misma cuenta con esto se asegurará un suministro eficiente de gas para Brasil y Paraguay, permitiendo un transporte más económico y sostenible ya que utilizará GNV en transporte pesado. “Este proyecto abre la puerta a la diversificación energética, fortaleciendo la competitividad del sector productivo”, explica Claudia.
Logística de calidad. La integración logística se fortalecería aún más con el Aeropuerto del Chaco, que tiene el potencial de convertirse en un hub de carga regional, indicó Claudia y destacó su ubicación estratégica dentro del Corredor Bioceánico.
“Este aeropuerto podría facilitar la distribución de mercancías entre Brasil, Argentina, Bolivia y Chile, optimizando los tiempos de exportación y atrayendo inversiones en logística aérea y comercio exterior”, apuntó.
De allí que para ella es vital la expansión de rutas de interconexión interna en Paraguay, precisamente, para descentralizar los beneficios del corredor, generando polos industriales y logísticos en regiones estratégicas.
Otro punto que destacó es el desarrollo de la agroindustria. Al respecto dijo que Paraguay puede abastecer a Brasil con materia prima agrícola a menor costo, mientras que empresas brasileñas pueden invertir en procesamiento de alimentos en Paraguay, aprovechando la energía renovable y la mano de obra disponible. Además, la certificación de producción sostenible permitirá acceder a mercados con altos estándares ambientales, consolidando la competitividad regional.
Energía y talento de exportación. Otro aspecto que señaló la especialista es el déficit de mano de obra que enfrenta Brasil en sectores estratégicos. A su criterio, Paraguay tiene una población joven que puede capacitarse para cubrir estas necesidades.
“Si logramos acuerdos bilaterales de movilidad laboral y formación técnica, podemos potenciar la fuerza laboral paraguaya en industrias clave, generando crecimiento económico para ambos países”, reflexionó e invitó a los empresarios a ver esta gran oportunidad de crecimiento.
Por otra parte, no dejó pasar la disponibilidad de energía limpia y de bajo costo que tiene Paraguay y que lo posiciona como un líder en la producción de hidrógeno verde. “Tenemos la posibilidad de convertirnos en uno de los mayores exportadores de energía renovable del continente, atrayendo inversores interesados en proyectos de transición energética”, dijo animada.
Visión compartida para el desarrollo. Sin embargo, fue clara en que para que se dé una integración entre Paraguay y Brasil en sectores estratégicos como la energía, la logística, la agroindustria y el mercado de carbono es clave impulsar una planificación estratégica a largo plazo, así como la consolidación de acuerdos bilaterales que fomenten la inversión y la industrialización en ambos territorios. Solo así se puede pensar en el desarrollo sostenible y la competitividad regional. “Con inversiones en infraestructura, movilidad laboral, industria y energías limpias, ambos países pueden maximizar su crecimiento económico y fortalecer su rol en el comercio global”, aseguró
Agregó que la visión compartida de Brasil y Paraguay debe ser la de una integración productiva inteligente, en la que cada país aporte sus fortalezas para generar un modelo de desarrollo complementario, sostenible y competitivo en el escenario internacional.
Dejanos tu comentario
Programa Che Róga Porã dispone de casi 900 viviendas, señala ministro Baruja
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, sostuvo que el programa de viviendas del Gobierno está teniendo un eco importante en la ciudadanía, con el proyecto Che Róga Porã, que actualmente cuenta con casi 900 ofertas habitacionales. Las familias paraguayas están cumpliendo el sueño de la casa propia a partir de mecanismos y herramientas disponibles para otorgar diversas facilidades.
“Está teniendo eco favorable en la ciudadanía este programa que está impactando favorablemente y de esta manera se cumple el sueño de las familias de tener su propia vivienda y también el sueño del Gobierno de poder facilitar las condiciones para que las paraguayas y paraguayos tengan su propia vivienda”, expresó Baruja, este lunes, en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que en este año se irán consolidando todos los proyectos habitacionales que están siendo ejecutados. “Invitarle a toda la ciudadanía que ingrese a nuestro portal, en ese portal van a estar encontrando todas las propuestas de desarrollo inmobiliario disponibles hoy en la República del Paraguay, son casi 900 viviendas que tenemos disponible. Creemos que este 2025 es el año de la consolidación y la expansión de nuestro programa”, apuntó.
Podes leer: Titular de Mitic refuta publicaciones sobre seguro médico y limpieza
El ministro Baruja encabezó este lunes la verificación del avance de obras del programa habitacional Arasy II, en la ciudad de Luque, que se encuentra en un avance del 40 %. “El proyecto Arasy II, cuya palada inicial se hizo a finales del año pasado, hoy venimos a verificar los avances, se puede constatar que tiene un avance muy importante”, indicó.
También acompañaron las familias beneficiarias, que llegaron hasta el local donde próximamente será sus hogares. “Dentro de este proyecto todavía hay disponibilidad, ya hay un grupo de viviendas que ha sido adjudicada, hay tres familias que hoy se está haciendo presente para observar cómo va avanzando y esperando ansiosos la culminación de sus viviendas”, manifestó Baruja.
Leé también: Fiscal desmiente trascendido sobre el supuesto fusilamiento de Félix Urbieta
Dejanos tu comentario
Baruja verifica avances de construcción de 160 viviendas en Ciudad del Este
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, verificó el avance de las obras de 160 viviendas construidas en el barrio Acaray, de Ciudad del Este (Alto Paraná), que fueron financiadas por la Itaipú Binacional. Las construcciones se encuentran con un avance del 45 % , y el ministro destacó el trabajo interinstitucional para este proyecto.
“Desde el Gobierno del presidente Santiago Peña, seguimos trabajando para que más familias estén mejor. Verificamos la construcción de 160 viviendas, en el km 12 barrio Acaray de CDE, que avanza en un 45 %”, expresó el secretario de Estado a través de su cuenta de X.
Podes leer: Comisión Permanente dará ingreso a la nota de renuncia de Arévalo el próximo miércoles
El ministro recorrió las obras con el acompañamiento de autoridades locales, el director de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún; la diputada Rocío Abed; y el concejal Ernesto Guerín. “Estas obras son financiadas por la Itaipú Binacional”, indicó.
Desde la institución, se afirma que “además de mejorar la calidad de vida de las familias, estas obras generan empleo directo e indirecto, dinamizando la economía local y brindando oportunidades a los pobladores de la zona”, reflejando el compromiso del propio presidente de la República Santiago Peña con el bienestar de las familias paraguayas y el desarrollo del país.
Para el departamento de Alto Paraná, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) y la Itaipú Binacional firmaron un convenio con la proyección de construir 300 viviendas sociales para familias en situación de vulnerabilidad
Te puede interesar: El PLRA establece su cronograma electoral con miras a renovar sus autoridades
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de enero
Gobierno entregó más viviendas en Central
El presidente de la República, Santiago Peña, junto a otras autoridades del Gobierno, hizo entrega este lunes de 61 viviendas en las ciudades de Villeta e Itauguá, departamento Central.
Con estas, suman 12.672 viviendas de las 23.732 que se están gestionando, informó el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja. “Estamos contentos porque vemos familias que están cambiando radicalmente su forma de vivir”, expresó el secretario de Estado.
Nuevos precios de la habilitación vehicular rigen desde hoy
A partir de este lunes están vigentes los incrementos de precios en las patentes vehiculares. Esto, a partir de la ley promulgada días atrás. Quedará a cargo de cada municipio actualizar sus respectivos sistemas informáticos.
La Ley n.º 7447/2025 que establece el Régimen Tributario para las Municipalidades de 1º, 2º y 3º Categoría es la que estandariza los precios de la habilitación vehicular. En ella se establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.
¡Suben las temperaturas! Meteorología anuncia días de calor para esta semana
El inicio de semana se caracteriza por la persistencia del ambiente caluroso a nivel país, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Para hoy, lunes 13, las temperaturas máximas estimadas oscilan entre 35 y 38 °C en la región Oriental, mientras que en el Chaco estarían en torno a los 40 °C.
El cielo se mantendría parcialmente nublado y se espera un aumento progresivo de la nubosidad en horas de la tarde. Para hoy y los próximos días aumenta la probabilidad de lluvias para el centro, este y sureste del país. Estas lluvias se presentarían en forma de chaparrones aislados, caracterizados por su rápido desarrollo, corta duración y la posibilidad de actividad eléctrica puntual.
“Hay que avanzar tarde o temprano hacia un partido unificado de la izquierda”, dice Richer
Durante este año debemos tratar de recomponer a la izquierda, cuyo papel en el Paraguay es central”, indicó el exsenador del Frente Guasu (FG) y titular del Partido Convergencia Socialista, Hugo Richer. Agregó que el sector político no puede mantenerse a la espera de “salvadores”, razón por la cual insta a sus correligionarios a reanudar los encuentros y acuerdos rumbo a las futuras elecciones municipales y presidenciales.
“El sector que intenta colocar el debate sobre los problemas centrales y estructurales del Paraguay siempre ha sido la izquierda. El expresidente de la República, Fernando Lugo, es una figura histórica, respetada sin lugar a dudas, pero la izquierda no puede ser dependiente de la recuperación de una persona. Yo creo que es necesario que la dirigencia tenga la altura suficiente de mirar el futuro y no esperar salvadores”, indicó a La Nación/Nación Media.
Julio Enciso fue elegido como la gran figura del Brighton en el partido ante Norwich
Julio Enciso brilló con el Brighton & Hove Albion en la FA Cup el sábado, cuando su equipo derrotó al Norwich City por la tercera fase de la competencia y avanzó a la siguiente instancia. La Joya arrancó el partido y estuvo participativo, como lo viene mostrando en las chances que recibió durante la temporada, donde inició no siendo considerado por el DT, y esta vez llegó al gol, algo que tanto estaba buscando.
Gracias a esta gran actuación y el gol convertido, que fue el tercero del juego que finalizó 4-0, Enciso fue elegido como la gran figura de las “Gaviotas” en el partido. “La Joya. Julio fue el jugador del partido para ustedes (los fans)”, escribió el club a través de sus redes sociales.